Las fotomultas, un mal que sigue siendo un problema para los bogotanos: “Deberían perseguir es a los delincuentes”

El concejal Angelo Schiavenato afirmó que el enfoque de la alcaldía debería estar dirigido en buscar a los ladrones y no sacarle dinero a los ciudadanos

Guardar

Nuevo

Las críticas contra la administración distrital por este tipo de comparendos sigue aumentando - crédito Colprensa
Las críticas contra la administración distrital por este tipo de comparendos sigue aumentando - crédito Colprensa

Uno de los aspectos por los que más se ha criticado la gestión de Carlos Fernando Galán en sus primeros meses como alcalde de Bogotá ha sido la ausencia de cambios en aspectos que han generado malestar en la ciudadanía, siendo los fotocomparendos uno de ellos.

Cabe recordar que en la capital de Colombia, desde 2019 opera un sistema de detección electrónica que tiene como objetivo reducir los factores de riesgo y siniestralidad vial, pero múltiples ciudadanos han afirmado que esto se ha convertido en una forma de convertir a los conductores en una “caja menor”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Es por ello que varios concejales en Bogotá han pedido que la Administración distrital tome decisiones sobre este aspecto, recordando que las cámaras de detección automáticas y semiautomáticas pueden detectar las siguientes infracciones.

  • Exceder la velocidad máxima permitida.
  • No reducir la velocidad en zonas escolares.
  • No detenerse ante la luz roja del semáforo.
  • Circular durante la medida de restricción de pico y placa.
  • Conducir sin portar el SOAT vigente.
  • No hacer la revisión técnico-mecánica en los plazos establecidos en la ley.
  • Estacionar un vehículo en sitios prohibidos.
  • Bloquear una calzada o intersección.
  • Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas.
  • Dejar o recoger pasajeros en sitios distintos a los demarcados.
  • No acatar las señales de tránsito.
  • No respetar el paso de los peatones.

Y aunque los ciudadanos cuenten con cinco días para impugnar los comparendos si no están de acuerdo, la falta de aviso en múltiples casos también foco de críticas.

- crédito Johan Largo/Infobae
- crédito Johan Largo/Infobae

En diálogo con Infobae Colombia, el concejal Angelo Schiavenato entregó su postura al respecto, afirmando que la alcaldía debería enfocar el uso de las cámaras para perseguir a los delincuentes y no a los conductores.

“Desde el Concejo de Bogotá estoy dando una batalla titánica para que la Alcaldía de Bogotá tenga la obligación de integrar esas cámaras al C4 y que se usen para perseguir a los delincuentes. Es necesario, he insistido en ello, que las cámaras de reconocimiento de placas que hoy se utilizan para perseguir a los ciudadanos, a través de las fotomultas, se utilicen para perseguir a los criminales”.

Schiavenato reveló que la Secretaría de Seguridad le informó que no hay ni una cámara de fotodetección que sirva para detener criminales, lo que para él es una muestra de que el interés de la administración no es cuidar a los ciudadanos, ya que desde su opinión, las cámaras de fotodetección son una herramienta desaprovechada.

“En un ejercicio de control político logré que la Secretaría de Seguridad me confirmara cuántas cámaras están conectadas al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Bogotá, que es el centro de monitoreo administrado por la Policía Nacional para cuidar a los bogotanos. ¿Saben cuántas? Cero cámaras enlazadas. De hecho, Bogotá tiene autorización para instalar 92 puntos de fotomultas, pero solo hay 46 efectivamente instaladas. Estas cámaras tienen una capacidad técnica para detectar placas que está siendo desaprovechada por infrauso”.

En Bogotá existen 8 zonas en las que podría ser multado si excede los 30 km/h - Colprensa
En Bogotá existen 8 zonas en las que podría ser multado si excede los 30 km/h - Colprensa

Por último, el concejal afirmó que le preocupa que la inversión para mejorar la seguridad de Bogotá durante los primeros meses de mandato de Galán ha sido nula, pero en otros aspectos sí se ha invertido, aunque no sea una prioridad para el distrito.

A mí lo que me preocupa es que el alcalde Galán no ahorra un solo peso cuando se trata de invertir o digámoslo más claro, de gastar, para perseguir a los ciudadanos a través de las fotomultas, pero sí lo hace cuando se trata de invertir para perseguir a los delincuentes”, puntualizó Angelo Schiavenato al respecto.

Guardar

Nuevo