Gustavo Petro posesionó oficialmente a Luis Gilberto Murillo como Canciller en propiedad

El exembajador de Colombia en EE.UU. se venía desempeñando como ministro encargado de Relaciones Exteriores desde hace cerca de tres meses

Guardar

Nuevo

El presidente Petro posesionó de manera oficial a Luis Gilberto Murillo como el nuevo Canciller de Colombia - crédito Cancillería
El presidente Petro posesionó de manera oficial a Luis Gilberto Murillo como el nuevo Canciller de Colombia - crédito Cancillería

El martes 21 de mayo, el presidente Gustavo Petro oficializó la designación de Luis Gilberto Murillo como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

Murillo asume de manera definitiva el cargo que había estado desempeñando interinamente durante los últimos cuatro meses, a raíz de la suspensión temporal de Álvaro Leyva.

Este reemplazo en la Cancillería ocurre luego de la suspensión de Álvaro Leyva por parte de la Procuraduría, debido a presuntas irregularidades en el proceso de licitación para pasaportes. “La hoja de vida de Luis Gilberto Murillo como canciller en propiedad ya ha sido publicada oficialmente”, resalta el anuncio presidencial, señalando el comienzo de una nueva fase en la diplomacia nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El jefe de Estado, durante el acto, dio un discurso en el que saludó a quienes estaban presentes en el acto de posesión.

Este reemplazo en la Cancillería ocurre luego de la suspensión de Álvaro Leyva por parte de la Procuraduría, debido a presuntas irregularidades en el proceso de licitación para pasaportes - crédito @infopresidencia
Este reemplazo en la Cancillería ocurre luego de la suspensión de Álvaro Leyva por parte de la Procuraduría, debido a presuntas irregularidades en el proceso de licitación para pasaportes - crédito @infopresidencia

Estas personas fueron el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo Urrutia; la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Laura Camila Sarabia; ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa; ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya; subsecretaria jurídica de la Presidencia de la República, Paula Robledo Silva; y secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Paula Andrea Vázquez Restrepo, entre otros.

En el discurso el jefe de Estado resaltó la labor del exgobernador del Chocó como embajador de Colombia en Washington. “Venía realizando allí un buen ejercicio de diplomacia, de acercamiento entre los pueblos que son diversos, tanto el de allá (Estados Unidos) como el de acá”.

A esto último el primer mandatario agregó que “no es nada fácil encontrar las fuerzas dentro de los Estados Unidos que aliadas dentro de la humanidad puedan llevar esa tarea de que Estados Unidos tenga una economía descarbonizada, lo cual implica un cambio de las relaciones de poder interno y externo en el mundo”.

En el discurso el jefe de Estado resaltó la labor del exgobernador del Chocó como embajador de Colombia en Washington - crédito Cancillería
En el discurso el jefe de Estado resaltó la labor del exgobernador del Chocó como embajador de Colombia en Washington - crédito Cancillería

Petro rememoró que el próximo año, cuando Colombia asuma la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), una de las principales prioridades que deberá promover la Cancillería será la transición hacia energías limpias.

De igual manera el presidente de la República anunció que Daniel García Peña asumirá el cargo de nuevo embajador de Colombia en Washington: “Ahora, ese trabajo que usted desempeñaba lo va a asumir Daniel García Peña como nuevo embajador de Colombia en los Estados Unidos. Él llevará esta difícil pero promisoria tarea de una nueva agenda entre los Estados Unidos y toda la América restante, para lograr paz y tranquilidad, así como un avance real de la vida en el planeta. El tema de Cancillería obviamente amplía la perspectiva hacia todo el mundo”.

También comentó Petro Durante su intervención que: “A Colombia le está yendo bien en un mundo lleno de tensiones, de violencia, de un sinsaber para dónde coger, un mundo que inicia en la barbarie. Lo felicito y queda en manos suyas, unas buenas manos y una buena bandera para seguir levantando en el mundo”.

Además, el presidente colombiano le asignó a Murillo la tarea de defender el derecho internacional. “Yo creo que en eso hay que perseverar: defender el derecho internacional como el último muro contra la barbarie. La barbarie la trae la crisis climática, no por culpa de la naturaleza, sino de las fuerzas que hoy se oponen a los cambios que hay que dar, casi como una revolución mundial para descarbonizar y salvar la vida”, comentó Gustavo Petro.

Igualmente solicitó al canciller Murillo establecer un acuerdo con Panamá para recuperar los cuerpos de dirigentes revolucionarios liberales colombianos y de los trabajadores colombianos que fallecieron durante la construcción del Canal de Panamá.

Presidente Petro le pidió al Canciller Murillo que hacer un acuerdo con Panamá para recuperar los cuerpos de dirigentes revolucionarios liberales colombianos y de los trabajadores colombianos que murieron en la construcción del Canal de Panamá - crédito @infopresidencia
Presidente Petro le pidió al Canciller Murillo que hacer un acuerdo con Panamá para recuperar los cuerpos de dirigentes revolucionarios liberales colombianos y de los trabajadores colombianos que murieron en la construcción del Canal de Panamá - crédito @infopresidencia

Tras su posesión, Murillo señaló que aplicará una política exterior “que defienda la paz en todas sus expresiones, que promueva la vida y la democracia, entendiendo los desafíos de la crisis climática, la migración”.

Guardar

Nuevo