Temblores en Colombia el 19 de mayo: en la madrugada Antioquia se despertó con un fuerte sismo

Varios movimientos de tierra sacudieron al territorio nacional, aunque las autoridades no reportaron edificaciones ni personas afectadas

Guardar

Nuevo

Las autoridades se encuentran monitoreando la situación en todo el país - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
Las autoridades se encuentran monitoreando la situación en todo el país - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
02:50 hs20/05/2024

Estos fueron los temblores que se registraron el lunes 20 de mayo según el Servicio Geológico Colombiano

No se registraron movimientos considerables, aunque sigue en observación el volcán Puracé en el Cauca

Sismos en Colombia. - Crédito Infobae.
Sismos en Colombia. - Crédito Infobae.

/colombia/2023/08/17/como-prepararse-para-un-sismo-esto-es-lo-que-debe-hacer-y-lo-que-no-en-caso-de-una-emergencia/

02:07 hs20/05/2024

Jornada del 19 de mayo tuvo varios sismos

El domingo comenzó con un fuerte movimiento de tierra sobre las 2:20 a. m. en Angostura, Antioquia. El cual tuvo una magnitud de 3.8 por lo que se reportó una intensidad percibida fuertemente en varios sectores cercanos, como es el caso de Campamento y Yarumal.

A lo largo del día se presentaron varios temblores más, aunque estos tuvieron una magnitud baja y fueron percibidos por muy pocos colombianos. En su gran mayoría estos se dieron en Santander, Huila, Cesar, Valle del Cauca y Cundinamarca.

02:01 hs20/05/2024

Qué hacer después de un temblor

En dado caso de que el temblor sea de gran magnitud, las autoridades emiten las siguientes recomendaciones:

  • Verificar lesiones: revisar rápidamente si usted o quienes están a su alrededor tienen heridas. Proporcione primeros auxilios básicos y, si es necesario, busque atención médica.
  • Evitar zonas peligrosas: apartarse de edificios dañados, postes de electricidad caídos y estructuras inestables. Es necesario mantenerse alejado de posibles fuentes de fugas de gas o incendios.
  • Inspeccionar daños: evaluar el estado de su vivienda o lugar donde se encuentre. Si considera que hay daños estructurales, evacuar de inmediato para evitar colapsos.
  • Cuidado al abrir puertas: abrir con precaución armarios y puertas, ya que es posible que objetos hayan quedado inestables y puedan caer.
  • Prepararse para réplicas: si se encuentra en una estructura que parece insegura debe evacuar.
  • Verificar servicios: revisar el estado de los sistemas de gas, agua y electricidad en su hogar. Si detecta alguna irregularidad, cortar el suministro para evitar accidentes.
  • Puntos de encuentro: ir al punto de encuentro previamente establecido con su familia o grupo en caso de evacuación. Asegurarse de que todos estén presentes y a salvo.
  • Tener listo su botiquín con documentos importantes: tener a mano documentos de identificación, preferentemente en una mochila de emergencia.
01:12 hs20/05/2024

Cómo preparar a los niños para un temblor

Enseñar a los niños a actuar durante un temblor es esencial para garantizar su seguridad. A continuación, se presentan pasos clave para educar a los más pequeños ante estas eventualidades:

  • Mantener la calma: es fundamental que los niños aprendan a no entrar en pánico y los adultos juegan un papel fundamental para que los niños imiten sus comportamientos.
  • Recuerde enseñar a los niños a:
    • Agacharse.
    • Cubrirse bajo de una mesa o escritorio resistente.
    • Agarrarse firmemente hasta que el temblor termine.
  • Identificar zonas seguras: mostrarles los lugares seguros de la casa y la escuela, como espacios alejados de ventanas, espejos y muebles que puedan caerse.
  • Practicar simulacros: realizar simulacros regulares para que los niños internalicen las acciones a tomar, haciéndolos parte de juegos o actividades educativas.
  • Evitar el uso de ascensores: explicar que durante un temblor nunca deben usar ascensores, ya que estos pueden quedar atrapados entre pisos.
  • Establecer puntos de encuentro: estos pueden ser fuera de la vivienda o escuela donde la familia o grupo escolar puede reunirse después del movimiento de tierra.
  • Mantenerse alejados de objetos peligrosos: es necesario enseñarles que se alejen de cocinas, ventanas y otros objetos que puedan caerse o romperse.
  • Conocer números de emergencia: enseñarles a memorizar números de emergencia, así como su nombre completo y dirección.
  • Equipos de emergencia: mostrar a los niños dónde se encuentran los botiquines de primeros auxilios y linternas.
  • Dialogar sobre el tema: mantener conversaciones abiertas sobre los temblores y la importancia de estar preparados es indispensable para resolver sus dudas y miedos.
00:07 hs20/05/2024

Temblor en Santander

Antes de que el reloj marcara las 6:00 de la tarde, la tierra se movió nuevamente en Los Santos. El evento tuvo una magnitud de 2,4 y una profundidad 139 km, por lo que llegó a sentirse en municipios cercanos como: Jordán a 10 km y Villanueva a 15 km.

Un nuevo sismo sacudió a Los Santos en la tarde del domingo - crédito SGC
Un nuevo sismo sacudió a Los Santos en la tarde del domingo - crédito SGC
23:00 hs19/05/2024

Temblor en el Huila

A las 5:19 de la tarde se registró un movimiento telúrico en Timaná, Huila, el cual tuvo una magnitud de 2,0 y aunque fue catalogado como leve se sintió en zonas cercanas como Elías y Saladoblanco, donde se percibió en algunas edificaciones, aunque no se presentaron afectaciones estructurales.

El sismo fue registrado a una profundidad de 33 km - crédito SGC
El sismo fue registrado a una profundidad de 33 km - crédito SGC
21:58 hs19/05/2024

Temblor en Santander

Sobre las 4:27 de la tarde del domingo se presentó un nuevo sismo, el cual contó con una magnitud de 2,2, una profundidad de 151 km y se sintió en zonas aledañas como Piedecuesta y Santa Barbará (Santander) a 16 km, Guaca (Santander) a 20 km.

Reporte oficial del temblor en Santander - crédito SGC
Reporte oficial del temblor en Santander - crédito SGC
20:59 hs19/05/2024

Los municipios donde más tiembla en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano realizó un ranking de los lugares donde más se sienten los movimientos de tierra y en entrevista con El Tiempo, los expertos indicaron que entre los más afectados se encuentran:

  1. Los Santos, Santander.
  2. Zapatoca, Santander.
  3. Villanueva, Santander.
  4. Océano Pacífico.
  5. Jordán, Santander.
  6. Dabeiba, Antioquia.
  7. Uribe, Meta.
  8. Mesetas, Meta.
  9. Mar Caribe.
  10. El Carmen, Santander.
19:43 hs19/05/2024

Temblor en el Cesar

Sobre las 2:03 de la tarde se presentó un nuevo movimiento telúrico registrado por el Servicio Geológico Colombiano, el cual tuvo lugar en el municipio de Aguachica, Cesar. De acuerdo con el reporte este evento sísmico tuvo una magnitud de 2,8, además de contar con una profundidad de 103 km y sentirse en municipios como Gamarra (Cesar) a 14 km, Morales (Bolívar) a 28 km.

Reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano sobre el temblor en Cesar - crédito SGC
Reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano sobre el temblor en Cesar - crédito SGC
18:55 hs19/05/2024

¿Qué tener en un botiquín en caso de sismos?

  • Medicamentos esenciales: analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, antihistamínicos, antisépticos y desinfectantes.
  • Material de curación: gasas estériles, vendas elásticas y de gasa, adhesivos, cinta médica y curas, tijeras y pinzas.
  • Equipos y suministros: linterna con baterías de repuesto, radio de pilas, guantes desechables y mascarillas.
  • Documentos: lista de números de emergencia, copia de documentos importantes, bolígrafo y libreta.
  • Otros artículos necesarios: agua embotellada y alimentos no perecederos, manta térmica, bolsas de residuos.