Iván Duque sale en defensa de Álvaro Uribe: “No hay un político que haya sido más perseguido”

El expresidente Iván Duque a través de su cuenta X aseguró que Uribe es el político más perseguido por el “narcoterrorismo”

Guardar

Nuevo

Álvaro Uribe e Iván Duque
Álvaro Uribe e Iván Duque

El viernes 17 de mayo el expresidente de la República, Álvaro Uribe, dio a conocer que responderá a todos los señalamientos que realizó el abogado del senador Iván Cepeda, Reynaldo Villalba, en la audiencia de acusación por parte de la Fiscalía General de la Nación ante Uribe por presuntamente incurrir en soborno a testigos y fraude procesal.

El líder natural del Centro Democrático pidió la palabra a la jueza 14 de conocimiento de Bogotá, declarando que, tras las acusaciones del defensor, es indispensable aclarar todos los eventos que han sucedido desde el inicio de la investigación en su contra en la Corte Suprema de Justicia y que llevaron a su renuncia al Senado de la República en 2019.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Quería hablar primero y contar mi experiencia personal con la indagatoria. Mostrar las experiencias que he tenido en una indagación y en una imputación. Esa experiencia es muy relevante frente a lo que hemos escuchado del doctor Jaime Granados esta noche”, manifestó el expresidente Uribe.

De igual forma señaló que espera se le conceda un espacio para que pueda realizar sus observaciones en respuesta a los señalamientos hechos en su contra durante la audiencia, que tuvo una duración de doce horas.

“Como el tema de víctimas se va a analizar la semana entrante, una vez hablen las partes, pediría a la señora jueza que me permita hacer unas observaciones complementarias”, manifestó el exmandatario.

Uribe también aprovechó para aclarar varios aspectos al jurista Reynaldo Villalba, afirmando que no es la primera vez que se dicen versiones falsas en este proceso judicial. De acuerdo con el expresidente, durante los últimos treinta años ha tenido que enfrentar todo tipo de acusaciones del abogado y del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, grupo al cual hace parte Villalba actualmente.

Uribe afirmó que no es la primera vez que se dicen versiones falsas en este proceso judicial - crédito Colprensa
Uribe afirmó que no es la primera vez que se dicen versiones falsas en este proceso judicial - crédito Colprensa

“Quería responderle al doctor Villalba esta noche. Solamente le digo esto: la discusión política que he tenido con ellos hace 35 años no puede llevar a que mientan. Yo denuncié a la Corte y renuncié al Congreso para defenderme, y cuando el magistrado José Luis Barceló llamó a una emisora para decir que había renunciado porque la Corte me tenía acorralado, retiré la denuncia”, aseveró Uribe.

Por último, el expresidente afirmó que la investigación en su contra pasó de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía no como una estrategia, sino que los hechos que lo relacionan no tienen nada que ver con las funciones que realizaba en el Congreso de la República. Por tal motivo, dejó claro que su renuncia fue para centrarse en su defensa, y no como lo manifestó el abogado Villalba, que fue con el propósito de dilatar el proceso.

Así las cosas, el también expresidente Iván Duque, a través de su cuenta de X salió en defensa de Álvaro Uribe: “No hay en Colombia un político que haya sido más atacado, perseguido y escrutado por el narco-terrorismo y la extrema izquierda que Álvaro Uribe Vélez. Por su firmeza y su lucha incansable contra la criminalidad ha sido víctima de atentados, amenazas y ha sufrido en su familia las huellas indelebles de la violencia sanguinaria de los grupos armados”, indicó el exmandatario.

Iván Duque, expresidente de Colombia - crédito Colprensa
Iván Duque, expresidente de Colombia - crédito Colprensa

Según Duque, Álvaro Uribe “ha sido víctima de persecuciones infundadas contra sus hermanos e hijos, así como de montajes, falsos testigos e interceptaciones. Ante todas esas adversidades ha estado presente su fortaleza, su transparencia, su honestidad y su inagotable capacidad argumentativa”.

Iván Duque aseguró que el expresidente Álvaro Uribe es el político más perseguido por la "narcopolítica" - crédito @IvanDuque/X
Iván Duque aseguró que el expresidente Álvaro Uribe es el político más perseguido por la "narcopolítica" - crédito @IvanDuque/X

Además, agregó que a Uribe lo han asociado con el paramilitarismo “cuando fue el quién los desmovilizó, sometió a la justicia y los extraditó. Lo han acusado de manipulación de testigos, cuando ha sido el quién vivió los ataques de sus enemigos buscando privilegios para criminales en las cárceles con el fin de inculparlo. Lo han acusado de soborno de testigos, cuando la lectura detallada de su proceso muestra abiertamente lo contrario”.

Iván Duque finalmente insistió que “en varias ocasiones, la Fiscalía pidió la preclusión del proceso en su contra debido a las fallas estructurales en materia probatoria y la contundencia de los argumentos de la defensa. Uribe es inocente”.

Guardar

Nuevo