Cuándo pagan la prima de mitad de año: este es el plazo para 2024

Se acerca mitad de año y con esto uno de los ingresos más esperados por las personas que tienen un contrato laboral que incluye prestaciones sociales

Guardar

Nuevo

La prima es una de las prestaciones sociales más esperadas por los colombianos a mitad y fin de año - crédito Reuters
La prima es una de las prestaciones sociales más esperadas por los colombianos a mitad y fin de año - crédito Reuters

Se acerca mitad de año y con esto uno de los pagos más esperados por los empleados colombianos: la prima.

Este pago corresponde a una de las prestaciones sociales que brindan un alivio para el bolsillo de los trabajadores y que es ansiada cuando se acerca la mitad y el fin de año.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque se sabe que a mitad de año llega un pago extra para quienes tienen un contrato de trabajo que incluye prestaciones sociales, muchos desconocen cuál es el plazo para que las empresas paguen la prima de junio.

La prima de servicios corresponde a una prestación social que las empresas están obligadas a pagar a sus trabajadores - crédito iStock
La prima de servicios corresponde a una prestación social que las empresas están obligadas a pagar a sus trabajadores - crédito iStock

De acuerdo con lo establecido en la norma, los empleadores tienen hasta el 30 de junio para pagar la prima de mitad de año.

El Código del Trabajo, donde se establece esta obligación para las compañías que operan en el país, indica que los empleadores están obligados a pagar una prestación que se llama prima de servicios, esta corresponde a 30 días de salario por año.

Ese pago se hace en dos plazos, es decir, la mitad se paga en junio y la otra mitad en diciembre. Es de resaltar que el valor que debe recibir cada trabajador colombiano se calcula con el salario que devenga mensualmente.

Así las cosas, en caso de quienes ganan un salario mínimo mensual deben recibir 650.000 pesos, en esta vigencia, hasta el 30 de junio de 2024. La otra parte debe ser consignada por la empresa durante el último mes del año.

“El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios, que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre”, señala el artículo 306 del Código del Trabajo.

El porcentaje de colombianos recibiría prima en junio, de acuerdo con el Dane

Datos que reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) durante el 2023 generan preocupación, pues, aunque un número significativo de colombianos estuvieron ocupados en esa vigencia, un pequeño porcentaje recibió prima.

Según las cifras de la entidad, casi 23 millones de personas estaba ocupadas el año anterior, de ellas, solo 6.812.483 recibieron pago por concepto de prima de servicios en 2023.

Aunque la prima es una obligación de las empresas en Colombia, hay varias modalidades de trabajo con las que no se garantiza esta prestación social, como los contratos por prestación de servicios - crédito iStock
Aunque la prima es una obligación de las empresas en Colombia, hay varias modalidades de trabajo con las que no se garantiza esta prestación social, como los contratos por prestación de servicios - crédito iStock

Teniendo en cuenta las estadísticas del año anterior, se esperaría que más de seis millones de colombianos reciban esa prestación social en junio de 2024.

Es de resaltar que la prima es asignada a los trabajadores que cuentan con un contrato laboral formal en el que se incluyen las prestaciones sociales. También incluye a trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o de fincas, entre otros.

Así mismo, cabe recordar que no reciben prima quienes laboran bajo contratos por prestación de servicios, los ciudadanos que tienen un contrato de aprendizaje, los colombianos que cuentan con un salario integran y los trabajadores que reciben más de diez Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (Smmlv).

Cómo calcular el valor de la prima

El reconocimiento de la prima de servicios se hace por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo laborado (diario, semanal, quincenal). Esto significa que el empleado recibirá 15 días de salario dos veces al año si trabajó los dos semestres.

En el caso de quienes llevan menos de seis meses laborando en la compañía se debe calcular el valor proporcional a su tiempo de trabajo de la siguiente manera:

De acuerdo con lo que establece la normal, la fórmula es sencilla: el salario base por los días laborados y este resultado se divide en 360. Si el trabajador laboró menos días, el procedimiento se debe hacer con el número de jornadas completadas.

Guardar

Nuevo