Por esquivar impresionante hueco en la vía, motociclista se fue por un precipicio al norte de Medellín: este es el video

Por suerte, su acompañante sufrió golpes leves que le permitieron levantarse y auxiliarlo

Guardar

Nuevo

Por lo menos cada metro, conductores deben esquivar un hueco en este tramo del barrio París - crédito @colombiaoscura / Instagram
Por lo menos cada metro, conductores deben esquivar un hueco en este tramo del barrio París - crédito @colombiaoscura / Instagram

Nuevamente un hueco en la malla vial causó un accidente, esta vez en el municipio de Bello, a doce kilómetros de Medellín, según se aprecia en las grabaciones de seguridad de las cámaras instaladas en el barrio París.

Por lo menos cada metro, los conductores que transitan por esta pendiente deben arreglárselas para esquivar un hueco, como fue el caso de la pareja de motociclistas afectados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Se desconoce el estado de salud de ambos pasajeros - crédito @colombiaoscura / Instagram

Al ir tras un taxista y haber esquivado un hoyo profundo que parece estarse tragando la vía, pasaron por alto que más adelante otros huecos evitan que los conductores retomen el carril derecho. Así que al intentar regresar el vehículo zigzagueó y terminó tumbando en la vía a la parrillera, mientras el conductor caía por una pendiente cercana con todo y moto.

“Esa loma de París es muy brava. Ahí se ve que intentando meter primera se le picó la moto”, “Así de aferrado estaba yo”, “Cada quine ve como entra su moto a la casa”, “¿Cuándo es más importante la moto que la vida?”, “Y se marchó...”, se lee en las reacciones de quienes se cruzaron con la pieza en las redes sociales.

Semanas antes, un joven ciclista murió al ser arrollado cuando trató de esquivar un hueco en Bogotá

Los primeros días de marzo del 2024, un joven de 18 años perdió la vida en la intersección de la avenida Caracas con calle tres sur tras ser arrollado por un vehículo, luego de que su bicicleta cayera en una alcantarilla sin tapa.

Este trágico incidente detonó un llamado urgente a las autoridades distritales sobre la necesidad de mantener la infraestructura vial de manera adecuada para evitar futuras tragedias. Mientras, los vecinos del sector, movilizados por el dolor y la indignación, se organizaban para exigir acciones inmediatas.

La alcantarilla, cuya falta de mantenimiento ha sido documentada desde hace años, se convirtió en el punto de partida de esta fatalidad. “Directamente desde Google Maps, desde el año 2012 hay un registro de que la tapa no existe,” expresó Juan Camilo Rodríguez, testigo del suceso, alimentando el debate sobre la negligencia y el descuido por parte de las entidades responsables de la maya urbana.

El hueco que se volvió un cráter y colapsa la movilidad - crédito Colprensa
El hueco que se volvió un cráter y colapsa la movilidad - crédito Colprensa

La familia de la víctima también se pronunció en diálogo con Noticias Caracol, describiendo al joven como “un ángel, una persona con muchos sueños por cumplir”. Víctor Morales, su hermano, hizo un llamado emotivo a la responsabilidad de las autoridades, señalando directamente al distrito por la falta de acción ante un problema ampliamente conocido. Su lamento pone el foco en el dolor irreparable que causan las deficiencias en la administración de la ciudad y la supervisión de su infraestructura.

Además, el abogado William Mejía, especializado en movilidad, apoyó esta perspectiva añadiendo un marco legal al debate. “Esto es lo que los abogados llamamos nexo causal: si no existiera ese hueco, el chico no se hubiera caído y no lo hubiese atropellado el vehículo que iba detrás. De tal manera que acá, en este caso, es el Distrito el que tiene que entrar a responder”. Su análisis jurídico pretende reforzar la necesidad de una rendición de cuentas por parte de las autoridades.

Ante la tragedia y la frustración de casos similares al de Morales, los vecinos han puesto en marcha soluciones temporales, llenando la alcantarilla con tierra, costales y basuras en un esfuerzo desesperado por prevenir más accidentes.

Su familia y al comunidad se reunieron para pedir justicia - crrédito Freepik
Su familia y al comunidad se reunieron para pedir justicia - crrédito Freepik

Sin embargo, como bien llegó a señalar un sector considerable de la comunidad, “estos son paños de agua tibia”. La familia de la víctima incluso consideró la posibilidad de tapar la alcantarilla con cemento, pero se encontraron con trabas burocráticas; lo que da cuenta de las complejidades y dificultades que enfrentan los ciudadanos al tratar de remediar por sí mismos las deficiencias urbanas.

Este incidente no solo generó un profundo dolor entre los familiares y amigos de la víctima, también encendió un debate más amplio sobre la seguridad vial, el mantenimiento de la infraestructura y la responsabilidad gubernamental. La muerte de un joven en circunstancias tan evitables obliga a reevaluar las prioridades y los mecanismos de actuación de las entidades encargadas de garantizar la integridad física de los ciudadanos en el espacio público.

La comunidad espera que este doloroso evento sea un punto de inflexión que movilice a las autoridades a tomar acción y establecer medidas concretas que limiten que los riesgos innecesarios en vías y carreteras.

Guardar

Nuevo