
Uno de los implicados en el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue condenado a cadena perpetua por un tribunal federal del estado de Miami (Florida).
Se trata de Mario Antonio Palacios, un exmilitar colombiano de 45 años, que fue acusado por tres cargos de conspiración asociados al magnicidio del entonces presidente haitiano. Se trataría de la segunda condena a cadena perpetua que se dicta por este crimen. La primera fue contra el exsenador haitiano Joseph Joel John, que habría proporcionado vehículos y otros recursos para cometer el magnicidio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“El Tribunal recomendará que se designe al acusado lo más cerca posible del sur de Florida de acuerdo con sus antecedentes y los delitos por los que se le condena”, indicó el tribunal, según reseñó El Tiempo.
El exmilitar fue capturado en enero de 2022 en Panamá, por lo que fue enviado a la justicia de Estados Unidos para que respondiera por el delito de homicidio.
Meses después, en una audiencia en abril de 2022, Palacios se declaró inocente de los delitos relacionados a conspirar para proporcionar material de apoyo con el objetivo de cometer el crimen del líder haitiano; no obstante, en diciembre de 2023, finalmente aceptó su culpabilidad.
Tras conocerse su condena, el 18 de abril se realizará una audiencia en la que participará Palacios y otros acusados en el crimen para acordar la reparación a las víctimas.

Esta condena se dio pese a los esfuerzos de la defensa del exmilitar por demostrar los orígenes humildes del acusado y las razones por las cuales no era merecedor de una pena como la cadena perpetua, indicando además que, ciertamente, Palacios no representaría un peligro para la sociedad.
El Tiempo conoció la carta del abogado Alfredo Izaguirre, en la que señalaba que Palacios había nacido en una región muy pobre de Chocó y que luego de su retiro en el Ejército, donde permaneció 20 años, se dedicó a la reparación de aires acondicionados.
”Con excepción de la conducta en este caso, Palacios siempre ha sido un ciudadano trabajador y respetuoso de la ley. Tiene una familia que lo apoya, ha aprendido de sus errores y no es probable que continúe cometiendo delitos”.
Cabe recordar que el magnicidio de Moïse se perpetró el 7 de julio de 2021 por un grupo de aproximadamente veinte personas, en su mayoría colombianos, quienes asaltaron a la residencia del presidente presidencial, ubicada en la capital haitiana (Puerto Príncipe).
En el transcurso de este violento hecho, el mandatario fue asesinado por el impacto de 12 disparos, mientras que su esposa, Martine Moïse , resultó herida. La Policía colombiana señaló que Palacios, junto con el resto del comando involucrado en el homicidio de Moïse, huyó hacia la República Dominicana y posteriormente se trasladó desde Punta Cana hasta Haití por vía terrestre para llevar a cabo el crimen.
Esposa de Jovenel Moïse, señalada de participar en el magnicidio
La investigación en el magnicidio del presidente haitiano tomó un nuevo rumbo, luego de que algunas de las evidencias recolectadas condujeran a su esposa y primera dama Martine Moïse. En las acusaciones también cayó el ex primer ministro Claude Joseph y el ex director de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles:
“Existen cargos concordantes y pruebas suficientes para justificar su responsabilidad en los hechos que se les imputan”, según la decisión del magistrado, que los remite “al Tribunal Penal, reunido sin asistencia de jurado, para ser juzgados por los hechos de asociación para delinquir, robo a mano armada, terrorismo, asesinato y complicidad en asesinato, delitos cometidos en perjuicio de Jovenel Moïse”.

Las acusaciones se dieron tras el conocimiento de un informe final el juez Walther Voltaire, que investiga el caso, indicando que las declaraciones de la viuda de Moïse “están tan plagadas de contradicciones que dejan mucho que desear y la desacreditan”, según el auto dictado por el juez de instrucción.
Más Noticias
Nueva pista cambiaría investigación sobre caso de familia que murió en hotel de San Andrés
En un comunicado oficial que emitieron desde el hospedaje, señalaron que días antes fumigaron la habitación en la que ocurrió el deceso

Colsubsidio deja de entregar medicamentos a usuarios de Famisanar por deuda superior a $781 mil millones
Colsubsidio dejará de entregar medicamentos a afiliados de Famisanar por millonaria deuda acumulada

Petro denominó como “vampiro de los pobres” a Olmedo López
El presidente se refirió al exdirector de la Ungrd en medio de su alocución, luego de que cuestionara que no se investigan a las EPS, a las que señaló de mayores desfalcos que a los que perpetró su otrora aliado político

Clima en Medellín: el pronóstico para este 16 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
