
El regreso de Salvatore Mancuso a Colombia, tras más de 15 años de permanecer recluido en una prisión de Estados Unidos, ha marcado un punto de inflexión en el proceso de búsqueda de paz en el norte de Colombia, especialmente para las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (Acsn).
El exjefe paramilitar, quien lideró bloques de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), es ahora considerado una figura clave para la negociación de la paz en esta región, situación que ha sido bien recibida por algunos grupos armados ilegales y sectores del gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Las Acsn, en un reciente comunicado, hicieron un llamado a Mancuso para que, con su experiencia y liderazgo previo, contribuya a la pacificación de territorios bajo su dominio. “La llegada del ex comandante (…) es un anuncio importante que nos da luces para buscar acercamientos con el gobierno nacional y la búsqueda de la paz en la Sierra Nevada de Santa Marta”, indicaron.
El documento, que fue publicado en la mañana de este 28 de febrero, sacó a la luz la voluntad de estas agrupaciones de entablar conversaciones con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el alto comisionado Otty Patiño, en un esfuerzo mancomunado por dejar atrás décadas de conflicto armado.
La importancia de Mancuso en este escenario deriva no solo de su previa influencia en las AUC, sino también de su capacidad para mediar en conflictos, como el mencionado en el documento entre las Acsn y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo en La Guajira.
De hecho, esa zona del país ha sido escenario de violentos enfrentamientos que han afectado gravemente a las comunidades locales, por lo que el reducto paramilitar resaltó que “las confrontaciones con las AGC (…) siguen generando inestabilidad en los territorios que defendemos”.
Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada también dieron una calurosa bienvenida al exjefe paramilitar, que fue nombrado en 2023 como gestor de paz por el presidente, después de que entregara serias declaraciones a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en las que dejaría contra las cuerdas a varias personalidades políticas como el exmandatario Álvaro Uribe y el exvicepresidente y excanciller Francisco Santos.
“Sabemos de su importancia y respeto dentro de los grupos que comandó y sabemos de sus buenas gestiones por la búsqueda de la paz”, se lee en el documento. Entretanto, el compromiso de las Acsn se extiende a mantener una tregua y respetar los territorios, en espera de una respuesta positiva tanto del Gobierno como de otros grupos armados.
“Bienvenido a Colombia gestor de paz, y bienvenido a la Sierra Nevada. El pasado nos tiene que servir para corregir los errores en el presente y buscar soluciones. Le reiteramos nuestra disposición a usted y al Alto Comisionado de nuestra voluntad de paz”, se lee en el documento.
El mensaje del grupo armado se da apenas horas después de que Salvatore Mancuso emitiera un comunicado a su llegada al país, en el que se puso a disposición de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo) para intermediar en un posible diálogo de paz con el Gobierno nacional.
“Me pongo a disposición tanto del Gobierno nacional como de las organizaciones armadas que buscan un diálogo con este, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra, para acompañar las conversaciones de paz que sean necesarias”, escribió el ahora gestor de paz.
Por su parte, el Clan del Golfo no aceptó las palabras emitidas por Mancuso, asegurando que “en ningún momento hemos autorizado a Mancuso para que obre como vocero, gestor o facilitador de nuestro ejército”, según comentó el representante del Clan del Golfo, alias Jerónimo.
Más Noticias
Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 22 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
