
La pensión en el país es un derecho que cambia según el tipo de régimen al que esté afiliado el empleado, el tiempo laborado y la edad establecida. Si quiere acceder a la pensión debe haber cotizado aproximadamente 1.300 semanas –es decir, 26 años– luego podrá recibir una mesada equivalente al 65% del Ingreso Base de Liquidación.
Desde el 2026, el total de semanas para las mujeres pasará a 1.000 semanas cotizadas. Tenga en cuenta que la edad mínima para jubilarse en el país es de 57 años para mujeres y 62 para hombres.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Según el Ministerio de Salud, el monto de la cotización al Sistema General de Pensiones es del 16% del ingreso base de cotización “el cual debe ser asumido en su totalidad por el empleado, cuando se trate de trabajadores independientes. En el caso de trabajadores dependientes, el 75% estará a cargo del empleador y el 25% del trabajador”.
El total del aporte a la seguridad social para trabajadores independientes está vinculado a sus ingresos: 16% a la pensión y un 12.5% para la salud.
¿Cuál es el mejor régimen para cotizar?
En el portal web de Porvenir se menciona que “al 95% de los colombianos les convienen los fondos privados. Para saber con precisión si te conviene o no, deberás esperar hasta los 45 años si eres mujer o los 50 si eres hombre”. Además, recomienda que al cumplir con la edad requerida, el usuario pida una doble asesoría, para estar al tanto de la mejor opción para pensionarse.
“Es recomendado aprovechar que en el fondo de pensión tus ahorros tienen rendimientos, lo que no sucede en Colpensiones. Esto garantiza que tu dinero crece al largo plazo”, dice la página de Provenir.
Este fondo de pensiones especifica que, al igual que en Colpensiones, la pensión se recibe de por vida y brinda la opción de jubilarse tres años antes, lo que quiere decir que al alcanzar las 1.150 semanas de cotización puede acceder al derecho.
Abecé para saber cuántas semanas tiene cotizadas para la pensión

Con el certificado, los trabajadores pueden constatar el número de semanas cotizadas en los fondos privados como de régimen público. Conozca el paso a paso para consultar las semanas cotizadas y las faltantes para pensionarse:
Colpensiones
En el portal web de Colpensiones puede revisar tanto los aportes como las cotizaciones a pensión en el Historia Laboral. Gracias al servicio se garantiza que los aportes para pensión se estén efectuando:
- Ingrese a la página web de Colpensiones.
- Haga clic en ‘Sede Electrónica’.
- Ingrese con su usuario y contraseña. En caso de no estar registrado, haga clic en ‘Registrarse’ y siga los pasos.
- Luego del registro puede consultar su historial laboral.
Otra de las opciones que tienen los trabajadores para estar al tanto de esta información es en los Puntos de Atención de Colpensiones (PAC) donde se debe presentar con el documento de identidad.
Régimen privado
- Porvenir: los afiliados reciben los extractos de pensiones obligatorias trimestralmente y un resumen de la cuenta de ahorro individual (en video). Con el número de documento puede descargar el Historial Laboral el cual le será enviado por correo electrónico.
- Colfondos: debe ingresar su usuario y contraseña en el Portal Transaccional, donde podrá consultar, corregir y autorizar la Historia Laboral, así como la emisión del Bono Pensional.
- Skandia: puede descargar el documento de historial ingresando al Portal de Clientes.
- Protección: ingrese con su usuario y clave al portal, después en el menú izquierdo de su pantalla, seleccione la opción ‘Transacciones Pensiones Obligatorias’ y de clic en ‘Historia Laboral’.
¿Cómo puede liquidar las semanas extras de pensión? esto dice la ley

La Corte Suprema explicó un paso a paso para liquidar la pensión si el usuario tiene más semanas cotizadas de las estipuladas por la ley (el monto máximo de la pensión de vejez es del 80%, sin tener en cuenta el número de semanas cotizadas, y que ese IBL no se puede superar, si se da así, no significa un aumento en la mesada pensional al momento de recibirla de acuerdo con la sentencia SU273/22).
“Ni procede su devolución, en virtud del principio de solidaridad expresado en ese tope porcentual, sobre el límite de salarios mínimos a los que puede llegar el monto de la prestación pensional (25 salarios mínimos legales mensuales vigentes) otorgados por el sistema general de pensiones”, menciona la Corte.
La norma del Ministerio del Trabajo, ordena un incremento del 1.5% por cada 50 semanas adicionales a las cotizadas, lo que generará un pequeño aumento en la mesada pensional del demandante.
Poniendo como ejemplo el caso de un trabajador que cotizó 2.000 semanas, (700 más que las estipuladas por la norma pensional) lo cual da un aumento del 21% en su ingreso base de liquidación. Lo que quiere decir que si su mesada fue calculada sobre los $2.000.000, con sus semanas adicionales recibirá $420.000 más.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: abogado Samuel Sánchez guardó silencio como testigo de la Fiscalía en el juicio contra el expresidente
Por su parte, Germán Rodrigo Ricaurte Tapia, exdirector de la cárcel de Cómbita, afirmó que jamás recibió presiones de allegados del expresidente Álvaro Uribe

Dato del Dane confirma por qué es una mala idea adelantar el pago del impuesto de renta y de la retención en la fuente
Las cifras del crecimiento económico de febrero de 2025 que presentó la entidad, dejaron preocupados a representantes del sector privado, ya que rechazan de manera contundente el cobro de más tributos a las empresas

J Balvin, Taliana Vargas y Sebastián Yatra recordaron sus encuentros con el papa Francisco tras el aviso de la Santa Sede de su fallecimiento
Tres figuras del entretenimiento colombiano, J Balvin, Taliana Vargas y Sebastián Yatra, que se reunieron con el papa Francisco, se pronunciaron sobre su muerte con emotivos mensajes

Miguel Uribe salió en respaldo de María Fernanda Cabal tras fuertes señalamientos de Gustavo Petro: “Pone en riesgo la democracia”
Aunque entre los precandidatos presidenciales del Centro Democrático existen fuertes diferencias, por la manera en que el senador ha adelantado sus actividades proselitistas, se conoció el lunes 21 de abril un mensaje de respaldo hacia la congresista vallecaucana

EN VIVO: Murió el papa Francisco, así despide Colombia al sumo pontífice
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017
