
El Ministerio de Salud colombiano generó confusión al presentar información contradictoria acerca de la disponibilidad de dosis de vacunas COVID-19. En una reciente rueda de prensa, la cartera, en cabeza del ministro, Guillermo Alfonso Jaramillo, reportó la existencia de 3.700.000 de vacunas, incluyendo biológicos bivalentes y aquellos del mecanismo COVAX. Sin embargo, esto contrasta con datos previos que cifraban en 343.000 las vacunas bivalentes disponibles, sugiriendo una discrepancia significativa.
Ministro Guillermo Jaramillo señalado ante números inconsistentes
La rueda de prensa ofrecida el martes 16 de enero reflejó un número de 757,000 vacunas bivalentes que, de acuerdo a la información proporcionada por el propio Ministerio de Salud dos días antes, estaba desactualizado. La cifra ajustada llevaría el total de vacunas a aproximadamente 3.3 millones, marcando una diferencia de 400,000 dosis en Colombia con relación al total anunciado inicialmente. Tal discrepancia fue abordada durante la conferencia, pero las respuestas no clarificaron la cantidad real de dosis COVAX disponibles.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Solicitud de reporte actualizado de vacunas pendiente
Caracol Radio procuró verificar la información y solicitó al Ministerio de Salud una actualización sobre la disponibilidad de vacunas, sin recibir respuesta hasta el momento. Pese al compromiso de la asesora personal del ministro Jaramillo por entregar un reporte final, la incertidumbre persiste acerca de si los 2.9 millones de vacunas COVAX reportados están o no actualizados conforme a los números presentados.
A la espera de una confirmación oficial, la situación plantea interrogantes sobre la gestión de la campaña de vacunación y la transparencia en la comunicación de datos vitales para la salud pública.
Ministro Jaramillo reporta descenso del 87% en casos de covid-19
Durante la misma rueda de prensa, el ministro Jaramillo ofreció una actualización sobre la situación del covid-19 en el país, destacando una disminución en el número de casos y el manejo de variantes como Ómicron y JN.1. El funcionario afirmó que no se ha presentado un aumento significativo en las infecciones, contrarrestando afirmaciones contrarias sobre la tendencia de la enfermedad.
En detalle, el ministerio señaló un descenso del 87% en los casos de covid-19 al comparar las primeras semanas de enero de 2023 y 2024. En consecuencia, este dato refleja un control efectivo sobre la propagación del virus, desmitificando informaciones de un supuesto incremento en los contagios y ofreciendo tranquilidad a la población. Cabe destacar que estos datos fueron compartidos a través de la cuenta oficial del ministerio en la red social X.

En el transcurso de la conferencia, el jefe de esta cartera también abordó la situación de la vacunación infantil contra el virus en cuestión en Bogotá, refutando las declaraciones del secretario de Salud sobre la falta de dosis para menores en la capital. Explicó que se proporcionaron 83.000 dosis de las 133.900 destinadas para la capital del país, pero solo se utilizaron 14.477, lo que representa el 17% del total suministrado. Asimismo, enfatizó en la responsabilidad de la ciudad para no repetir la pérdida de vacunas, que deberían haber sido administradas a los niños.
Finalmente, el ministro Jaramillo se dirigió a la actual administración de la Alcaldía de Bogotá, indicando que situaciones como la expiración de las vacunas infantiles contra el covid-19, gestionadas previamente por la exalcaldesa Claudia López, no deben repetirse en el futuro.
De igual forma, insistió en la importancia de garantizar la inmunización de los menores y el uso correcto de las vacunas proporcionadas para evitar un desperdicio similar de recursos y oportunidades para proteger la salud pública.
Más Noticias
Nueva pista cambiaría investigación sobre caso de familia que murió en hotel de San Andrés
En un comunicado oficial que emitieron desde el hospedaje, señalaron que días antes fumigaron la habitación en la que ocurrió el deceso

Colsubsidio deja de entregar medicamentos a usuarios de Famisanar por deuda superior a $781 mil millones
Colsubsidio dejará de entregar medicamentos a afiliados de Famisanar por millonaria deuda acumulada

Petro denominó como “vampiro de los pobres” a Olmedo López
El presidente se refirió al exdirector de la Ungrd en medio de su alocución, luego de que cuestionara que no se investigan a las EPS, a las que señaló de mayores desfalcos que a los que perpetró su otrora aliado político

Clima en Medellín: el pronóstico para este 16 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
