
Con el inicio del año, algunas personas vuelcan su fe en agüeros o pensamientos para tener éxito y así comenzar una nueva vida, algunos buscan amor y otros, dinero, y entre esas costumbres hay una creencia que revive en los primeros días de enero, las cabañuelas.
En Colombia se conoce con el término de cabañuelas a la creencia de que los primeros días de enero pueden predecir cómo será el clima de los doce meses del año, por lo que es común que se preste atención a la salida del sol o a la presencia de lluvia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Infobae Colombia entrevistó al creador de contenido y divulgador de la cultura llanera Alexis Puerta que a través de sus redes sociales Soyllanero.co comparte con el mundo curiosidades y hechos de esta región colombiana, entra las que se encuentran las cabañuelas, una creencia que, por muchos años, sirvió para programar el trabajo agropecuario en la región y hasta ha aparecido en varias canciones.
Alexis Puerta comenzó explicando que, como no existen registros escritos, se estima que la creencia de que los primeros días de enero reflejan el clima de los doce meses del año se expandió en América Latina con la llegada de los españoles en 1492.

Si la creencia en las cabañuelas llegó con los españoles, eso quiere decir que ha acompañado varias generaciones de colombianos, pero, ¿en qué consiste?, Alexis Puerta explicó cómo se debe tomar el clima de los primeros días de enero para relacionarlos con el de su respectivo mes.
Una parte fundamental de la cultura llanera es su expresión musical, por lo que la creencia de las cabañuelas también está presente en las canciones, por ejemplo, el Cholo Valderrama narra en uno de sus versos que el quinto día de enero refleja el clima de mayo en Mañana me voy pa’ Pore.
Como en todo tipo de tradiciones orales, las cabañuelas también han cambiado con el paso de los años, por lo que se pueden encontrar algunas variantes, en una de ellas se cree que el primero de enero es el espejo del año, por lo que la previsión del clima de los meses comenzaría a partir del dos de enero.

Pero, en algunos lugares no solo se cree que los primeros doce días reflejan el clima de los meses del año, sino que a partir del día trece las cabañuelas de vuelta también cuentan, incluso, hay quienes afirman que son más precisas y que se les debe creer más.
Otra de las canciones que incluye una referencia a las cabañuelas es Caricias de la Sabana de Walter Silva, en la que se entiende que las cabañuelas se toman desde el segundo día del año, haciendo referencia a que el primero de enero es el espejo del año.
Alexis Puerta agregó que en zonas de Venezuela y Bolivia la manera en la que funcionan las cabañuelas varía a la creencia colombiana, pues, por ejemplo, en el país Andino, no se toman los primeros días de enero como referencia, sino los de agosto.
Estas variaciones, según Puerta, son el resultado de la mezcla de factores como la fe y las tradiciones indígenas, por lo que se han arraigado a la cultura de las zonas rurales de, por ejemplo, Colombia, sin necesidad de una justificación científica.

“La ruralidad de Latinoamérica es el resultado del mestizaje, la fe y el conocimiento indígena, entonces eso lleva a que se crea en un montón de cosas que pueden tener un sustento científico, pero el desconocimiento del vulgo impide que se le dé la justificación científica y se busque entonces una justificación más sobrenatural o imaginaria”.
Alexis Puerta terminó por explicar que el paso de los años ha llevado a que muchas personas dejen de ponerle cuidado a los primeros días de enero para conocer el clima, pero que durante años fue utilizado para los cultivos, aunque aún hay personas que tienen presente las cabañuelas y las toman como un anticipo de lo que sucederá en los próximos doce meses.
Más Noticias
Lotería de Santander: cuáles son los resultados ganadores de este viernes 18 de julio de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

James Rodríguez le dio el primer triunfo a León en el Torneo Apertura 2025: victoria 1-0 sobre las Chivas
Con anotación de penal del volante colombiano, la “Fiera” sacó adelante un partido complicado y sumando tres puntos para pelear por la liguilla

J Balvin reaccionó al escándalo de infidelidad en el concierto de Coldplay: “Ya no queremos ir”
El cantante colombiano aprovechó el revuelo por el incidente viral en el show de la banda británica para hacer su particular declaración al respecto
Nueva York homenajeó a Guayacán Orquesta con el nombre de la agrupación en una de sus calles
El acto de reconocimiento se llevó a cabo el viernes 18 de julio, hacia la 1:00 p. m., en la intersección de la calle 45 con la 6th Avenue, en pleno corazón de Manhattan

Petro reveló que, por presión de Francia Márquez, cedió en una decisión para mantener la unidad del Gobierno: “Ese día no acaté mis principios”
La revelación del mandatario surge en medio de cuestionamientos por presunta exclusión dentro del Ejecutivo y mientras sectores afro impulsan la candidatura de Alí Bantú dentro del Pacto Histórico
