Inauguraron la Ventana de Sueños, el faro más grande de Colombia en el área metropolitana de Barranquilla

Cuenta con 55.000 bombillos led que permitirá emitir un rayo de luz que es visible a 35 km de distancia

Guardar

Nuevo

La empresa Tecnoglass inauguró en Barranquilla el segundo monumento gigante e icónico de esa ciudad: Ventana de  Sueños. (Tecnoglass)
La empresa Tecnoglass inauguró en Barranquilla el segundo monumento gigante e icónico de esa ciudad: Ventana de Sueños. (Tecnoglass)

En la zona metropolitana de Barranquilla sigue la fiesta, luego de la celebración por la **décima estrella del Junior en la Liga Betplay, en la noche del lunes 18 de diciembre inauguraron el nuevo monumento de grandes dimensiones con el que contarán en la capital de AtlánticoVentana de Sueños, que se considera como el faro más grande de Colombia y que se ubica en el municipio de Puerto Colombia.

El nuevo atractivo turístico, que nuevamente construye la empresa Tecnoglass, es un homenaje a las familias de migrantes que llegaron al país a través de esa población caribeña a inicios del siglo XX, por lo que en la edificación de cristal están los apellidos de esas familias, informaron en la emisora Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La estructura tiene una altura de 70 metros de alto y que cuenta, además, con un destello de luz que es visible a 35 kilómetros de distancia, también tiene una alarma sonora que proporcionaron en la **escuela naval de suboficiales ARC Barranquilla, de la Armada Nacional, destacaron en la emisora Blu Radio.

La construcción del nuevo monumento tuvo una duración de 180 días y se requirieron para su elaboración más de 55.000 bombillos led100.000 toneladas de aluminio y 1.588 metros de vidrio laminado con varias tonalidades de azul, agregaron en Caracol Radio.

“Hermosa. Que linda figura. Lineas. Contrastes. Ventana de sueños”, expresó orgulloso el cofundador de TecnoglassChristian Daes, a través de su cuenta oficial en la red social X.

La construcción

La construcción del faro, que avanzó conforme a lo previsto, consta de un monumento de 70 metros de altura (229 pies) y más de 2.000 metros cuadrados de vidrio (21,528 pies cuadrados) y está localizado junto a la orilla del mar Caribe.

Fue concebido como un homenaje a los migrantes que arribaron a Colombia a través de Puerto Colombia desde 1888, el faro es una creación de James y Alays Ariza Barraza.

La estructura cuenta con una gama de ocho tonalidades de azul, pesará 120 toneladas (aproximadamente 264,555 libras) y poseerá una geometría singular.

Según Christian Daes, la instalación final de las piezas se llevará a cabo en octubre, culminando un proyecto construido en 180 días con la colaboración de más de 80 personas. El faro guiará a las embarcaciones y servirá de escenario para importantes celebraciones nacionales en Puerto Colombia.

Stephan Chahin, encargado de supervisar los detalles de la obra, adelantó que el faro funcionará como una “pantalla de luces y colores” para eventos celebrados en la playa adyacente de tres hectáreas.

Tecnoglass ha financiado un evento que incluyó un conteo regresivo durante los últimos 12 segundos previos al Año Nuevo, transformándolo en un emblema de ciclos y comienzos. La Gobernación del Atlántico apoyó la iniciativa, que coadyuvará a la transformación de la zona en un destacado destino turístico con hoteles, restaurantes y comercios, fortaleciendo la oferta de eventos al aire libre en el norte del puerto.

Este faro se suma a las donaciones previas de Tecnoglass a Barranquilla, como “La Ventana al Mundo” y “La Ventana de Campeones”, obras que han cobrado relevancia en la ciudad. En un esfuerzo por vincular a la comunidad en este proyecto, Christian Daes ha anunciado una convocatoria abierta para elegir el nombre oficial del faro, que provisionalmente se conoce como “La Ventana de Sueños”.

Guardar

Nuevo