Cada vez queda menos tiempo para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre de 2023, por lo que empiezan a puntear los favoritos y a desinflarse los que no lograron convencer con sus propuestas a los ciudadanos en los tres últimos meses de campaña electoral.
Carlos Fernando Galán, que hace cuatro años logró el segundo puesto en las elecciones en Bogotá —muy cerca de la votación de la alcaldesa Claudia López—, en la actual contienda electoral suena muy fuerte para quedarse con las llaves del Palacio Liévano para el periodo 2024-2027.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
¿Quién es Carlos Fernando Galán?
Es bogotano, nació en 1977 y es hincha de Independiente Santa Fe. Carlos Fernando Galán es el menor de tres hijos del matrimonio entre Gloria Pachón y el fundador del Nuevo Liberalismo, Luis Carlos Galán, líder político colombiano asesinado por el narcotraficante Pablo Escobar en agosto de 1989.

Antes de la muerte de Luis Carlos Galán, Carlos Fernando estudiaba la primaria en el Instituto Pedagógico Nacional, un colegio público de Bogotá, pero a raíz del suceso fatídico de aquel 18 de agosto se fue a vivir a Europa, en donde terminó su bachillerato en Francia, culminando el Baccalaureat francés.
Estudió en la Universidad de Georgetown en Washington, Estados Unidos, en donde se graduó como profesional en Servicio Exterior con énfasis en Economía Internacional. Posteriormente, avanzó en sus estudios como especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia y de posgrado en Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia.
Asimismo, hizo una maestría en Administración pública en la Universidad de Nueva York.
Experiencia como periodista
Se destaca en su carrera profesional cuando fue corresponsal de la Revista Semana en Washington, redactor de la Revista Cambio y editor político de El Tiempo. Este último cargo lo hizo merecedor a uno de los reconocimientos más importantes de periodismo en Colombia, el Premio CPB 2007 (Círculo de Periodistas de Bogotá), en el que junto a un equipo de trabajo del diario fue reconocido por las investigaciones sobre parapolítica. También ha trabajado en Blu Radio.

Experiencia política
Carlos Fernando Galán fue elegido en 2007 como concejal de Bogotá, obteniendo 48.000 votos, la más alta votación en ese momento. Allí se declaró en oposición al fallecido exalcalde Samuel Moreno Rojas, haciendo control político sobre temas relacionados con el carrusel de la contratación. Durante este periodo como concejal recibió la calificación, por Concejo Cómo Vamos, como el mejor concejal de Bogotá en dos ocasiones. Igualmente, la prensa capitalina lo calificó como el concejal más destacado de 2011, mismo año en el que decidió lanzarse por primera vez a la Alcaldía de Bogotá, obteniendo 285.263 votos.
En el 2012, durante el primer Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, fue el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.

En el 2019 volvió a aspirar a la Alcaldía de Bogotá, pisándole los talones a Claudia López al conseguir 1.022.000 votos y ocupando el segundo puesto. Por el Estatuto de la Oposición entró al Concejo en el 2020, en donde fue presidente de la corporación durante ese año. En el 2021 renunció a su cargo para lanzarse al Senado por el Nuevo Liberalismo, quedando por fuera del Congreso, ya que su partido no alcanzó el umbral electoral.
Carlos Fernando Galán es casado con Carolina Deik Acosta y es padre de Julieta y Juan Pablo. Además, como subteniente de la reserva de la Fuerza Aérea Colombiana, aseguró que nuevamente aspira a la Alcaldía de Bogotá porque quiere que los bogotanos dejen de vivir inseguros y logren avanzar como ciudad.
Más Noticias
Cierre en la Transversal del Sisga por apertura de la represa de Chivor
Las fuertes lluvias que están cayendo en Boyacá hicieron necesario que se abrieran las compuertas en el embalse La Esmeralda y se deshabilitara el corredor vial entre los municipios de Macanal y Santa Marta

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Barranquilla este 15 de julio
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 15 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 15 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Cali para este 15 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
