Policía decomisa más de 1.100 millones de pesos en mercancía a establecimientos que, al parecer, vendían objetos robados en Chapinero

Los delincuentes ocultaban en cajas fuertes nueve relojes Rolex avaluados aproximadamente en 600 millones de pesos

Compartir
Compartir articulo
Los propietarios de los establecimientos en Chapinero no pudieron justificar el origen de los elementos que comercializaban - crédito captura de pantalla video Policía Nacional.
Los propietarios de los establecimientos en Chapinero no pudieron justificar el origen de los elementos que comercializaban - crédito captura de pantalla video Policía Nacional.

Tras siete meses de investigación por parte de la Seccional de Investigación criminal (SIJIN), la Policía Nacional, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, desarrolló un operativo en contra de dos establecimientos de compraventa en Chapinero que no pudieron justificar el origen de los elementos que comerciaban.

El operativo consistió en diligencias de registro y allanamiento a los dos establecimientos de comercio dedicados al empeño, compra y venta de todo tipo de artículos, ya sean nuevos o usados. Lo que buscaban las autoridades era identificar si estos locales comerciales estaban desarrollando sus actividades como lo dicta la ley.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Pero los habitantes del sector, según dijo la Policía en un comunicado, sabían que aquellos locales se dedicaban al comercio de objetos que adquirían de dudosa procedencia y de hecho así lo denunciaron algunos ciudadanos a las autoridades.

Para evadir el control policial, los administradores de estos establecimientos pretendían esconder los elementos en cajas fuertes. Cuando la Policía procedió a abrirlas, encontró en su interior nueve relojes Rolex avaluados aproximadamente por unos 600 millones de pesos.

Relojes Rolex recuperados por la Policía Nacional en operativo en contra de establecimientos comerciales de Chapinero - crédito Policía Nacional.
Relojes Rolex recuperados por la Policía Nacional en operativo en contra de establecimientos comerciales de Chapinero - crédito Policía Nacional.

Al momento de las diligencias, los propietarios de estos almacenes no lograron justificar la procedencia de sus artículos, entre los que se encontraron 220 relojes de diferentes marcas, 73 computadoras portátiles, 11 teléfonos celulares, cinco televisores, cuatro consolas de videojuego y un arma de fuego.

Computadores y tabletas recuperadas por la Policía de Bogotá en operativo contra establecimientos comerciales en Chapinero - crédito Policía Nacional.
Computadores y tabletas recuperadas por la Policía de Bogotá en operativo contra establecimientos comerciales en Chapinero - crédito Policía Nacional.

Al parecer, los establecimientos estaban colaborando a estructuras dedicadas al hurto en la capital del país, y en los dos locales en cuestión les recibían, ocultaban y sacaban provecho de hechos ilegales.

De hecho, una víctima de robo en la ciudad que pidió no ser identificada contó su experiencia de cómo fue robado. “Yo fui víctima de hurto en la calle 106 con carrera 19. Me abordaron tres sujetos en un vehículo, me hurtaron el celular, documentos bancarios y la cédula junto con una cantidad insignificante de efectivo”, comentó.

La Policía Metropolitana de Bogotá informó que con el operativo se logró afectar a la cadena criminal de elementos hurtados en la ciudad. Así mismo, indicó que los artículos recuperados serán devueltos a sus propietarios, pero para ello deben demostrar con la documentación correspondiente la legitimidad de propiedad de los bienes recuperados.

Celulares recuperados por la Policía Metropolitana de Bogotá en operativo contra establecimientos en Chapinero - crédito Policía Nacional.
Celulares recuperados por la Policía Metropolitana de Bogotá en operativo contra establecimientos en Chapinero - crédito Policía Nacional.

“La invitación importante para todos los ciudadanos es que continúen denunciando. Podemos ubicar a los dueños de los elementos denunciados para ayudar a las víctimas. Si reconocen alguno de estos elementos como suyos, por favor, pónganse en contacto al número de teléfono celular 350 376 49 02″, indicó el Coronel Javier Gallego, Subcomandante (e) Policía Metropolitana de Bogotá.

Secretaría de Seguridad lanzó campaña para prevenir hurtos en Bogotá

Uno de los temas que más preocupa a los bogotanos es la inseguridad, y puntualmente, el robo de celulares y de autopartes que son revendidas en la capital por los propios ladrones. Ante esa problemática, el distrito anunció que adelantará acciones para evitar este tipo de delitos en la ciudad.

En la tarde del martes 26 de septiembre de 2023, la Secretaría Distrital de Seguridad lanzó la campaña Cerremos la puerta al delito, en la que entregó varias recomendaciones e información importante a los ciudadanos para prevenir delitos que se registran por el factor de oportunidad.

También, con la campaña se busca crear pedagogía sobre conductas de los mismos ciudadanos que incentivan la compra de celulares o de autopartes de vehículos hurtados en el mercado negro.

La iniciativa, según explicó la Secretaría Distrital de Seguridad, está articulada con la estrategia del Plan Bogotá 60 y los Comandos Especializados que han dejado como resultado la captura de 8.662 delincuentes en lo que va de 2023.

Según las cifras entregadas por la Policía Metropolitana de Bogotá, entre los delitos por los que más se han capturado delincuentes está el de recepción de autopartes con 442 y extorsión por 267.

De acuerdo con el secretario de Seguridad de Bogotá, Óscar Gómez Heredia, 6 de cada 10 vehículos en la capital son robados porque los delincuentes aprovechan las oportunidades que dan los dueños, mientras que el 60% del hurto de celulares obedece a la modalidad de cosquilleo.

Más Noticias

Fentanilo: qué pasa con la oleada de opioides en Colombia

Cifras del Ministerio de Justicia develaron que la población de adultos jóvenes son los que más han fallecido por sobredosis asociadas a ese opioide analgésico en el país. Infobae Colombia investigó cuál es el panorama
Fentanilo: qué pasa con la oleada de opioides en Colombia

Viaje al interior de un laboratorio: así se analizan y se vigilan los opioides en Colombia

Equipos altamente especializados, que arrojan resultados en minutos, han permitido adelantar incautaciones y luchar contra el narcotráfico
Viaje al interior de un laboratorio: así se analizan y se vigilan los opioides en Colombia

Fentanilo y otros opioides: así funciona la delgada línea entre luchar contra el dolor de los pacientes y el consumo ilegal en Colombia

Entidades del Gobierno, en colaboración con la salud y seguridad pública, trabajan en sistemas de alerta y control para prevenir la comercialización ilegal del poderoso opioide
Fentanilo y otros opioides: así funciona la delgada línea entre luchar contra el dolor de los pacientes y el consumo ilegal en Colombia

Opiofobia: qué pasa en Colombia con el terror de médicos y pacientes a los medicamentos para tratar el dolor derivado de la epidemia de opioides

Intoxicación, sobredosis, dependencia y muerte suelen ser los imaginarios que rodean a los opioides. Un experto explicó a Infobae Colombia las falencias en el sistema de salud que han contribuido a su satanización
Opiofobia: qué pasa en Colombia con el terror de médicos y pacientes a los medicamentos para tratar el dolor derivado de la epidemia de opioides

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
MÁS NOTICIAS