Cerca de 400.000 migrantes han cruzado el Tapón del Darién en lo que va del 2023

Los colombianos son una de la población de inmigrantes que más cruza la selva ubicada entre Colombia y Panamá

Guardar

Nuevo

Imagen de archivo de algunos de los migrantes que cruzan la frontera entre Colombia y Panamá - crédito AP
Imagen de archivo de algunos de los migrantes que cruzan la frontera entre Colombia y Panamá - crédito AP

Cifras del Servicio Nacional de Migración de Panamá revelaron que a corte del miércoles 27 de septiembre del 2023, eran 399.606 migrantes los que habían cruzado la selva del Tapón del Darién, entre la frontera de Colombia y Panamá, en su tránsito hacia los Estados Unidos.

De acuerdo con las cifras conocidas por la agencia de noticias EFE, lo anterior significa que son más de 2.000 personas al día las que se embarcan en un riesgoso viaje por el Tapón del Darién para poder cumplir el llamado ‘sueño americano’.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Se está ante un récord histórico que deja atrás los 248.000 migrantes registrados en 2022 y los 133.000 de 2021, y que se vislumbraba entre los escenarios más críticos de este fenómeno de migración masiva y visible que comenzó en el 2015 con el tránsito de miles de cubanos hacia Estados Unidos”, explicó la agencia de noticias.

Imagen de migrantes cruzando el Tapón Darién. Son cerca de 2.000 personas las que cruzan a diario la selva entre Colombia y Panamá - crédito TheNewYorkTimes/FedericoRios
Imagen de migrantes cruzando el Tapón Darién. Son cerca de 2.000 personas las que cruzan a diario la selva entre Colombia y Panamá - crédito TheNewYorkTimes/FedericoRios

Los datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá indicaron que la mayoría de los migrantes que a corte del 27 de septiembre han cruzado el Tapón del Darién son de origen suramericano. Los venezolanos con más de 252.000; ecuatorianos, con 47.724, y colombianos, con 13.404. A estos, según las cifras obtenidas por EFE le siguen los antillanos, con más de 39.200; asiáticos, con 27.878, y africanos, con 7.389.

Esta es la millonada que les cobran a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos

Las cifras reveladas por las autoridades panameñas se dan a tan solo semanas de que la corporación humanitaria Justicia al Derecho denunciara que entre los ‘coyotes’ que cruzan a los migrantes en el Tapón del Darién les cobran una millonaria suma. Según la información obtenida por RCN Radio, en los integrantes de los llamados ‘coyotes’ estarían miembros del clan del Golfo, también conocidos como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AUC).

De acuerdo con la denuncia de la corporación, los integrantes del grupo armado ilegal les estarían cobrando a los migrantes entre 3 y 10 millones de pesos para transportarlos por la ruta Medellín-Anorí-Montería-Necoclí, desde donde se adentran al Tapón del Darién.

Migrantes suben una montaña con la intención de llegar a Panamá por el Tapón del Darién (Colombia), en una fotografía de archivo - crédito EFE
Migrantes suben una montaña con la intención de llegar a Panamá por el Tapón del Darién (Colombia), en una fotografía de archivo - crédito EFE

“Del 1 de enero hasta el 28 de agosto de 2023, han pasado por la Selva de Darién 320.098 migrantes irregulares con destino a los Estados Unidos. De estos, 190.889 son venezolanos, 42.414 ecuatorianos y 35.495 haitianos”, informó en días pasados el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En diálogo con Blu Radio, el jefe de la misión de Médicos Sin Fronteras (MSF), Luis Eguiluz, advirtió que este año se ha registrado un incremento en el flujo de inmigrantes por el Tapón del Darién, lo ha también ha acrecentado el hacinamiento y la crisis sanitaria.

Según Eguiluz, algunas de las enfermedades a las que más se enfrentan los migrantes que atraviesan la frontera de Colombia con Panamá son afecciones respiratorias y estomacales, además de contusiones y traumas por las caídas a las que se ven expuestos en la espesa selva.

“Se trata de una auténtica crisis humanitaria. Lo que estamos viendo es un incremento de flujo de inmigrantes. Es una situación difícil porque estamos saturados”, advirtió el jefe de la Misión de Médicos Sin Fronteras a la emisora bogotana.

La jefa de la oficina migratoria de Panamá, Samira Gozaine, así mismo indicó a Blu Radio que otros de los peligros a los que se exponen diariamente los migrantes que cruzan el Tapón del Darién son ataques de animales o grupos armados; abandono; casos de muerte o suicidio, y hasta violencia sexual

Guardar

Nuevo