
La ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia puso sobre la mesa la posibilidad de un intercambio humanitario para liberar a 292 reclusos que son considerados presos políticos en Venezuela.
Para ello estarían involucrados países como Estados Unidos, pues la idea sería que el régimen venezolano libere a presos políticos a cambio de la libertad de personajes como el empresario colombiano Álex Saab. “No nos corresponde a nosotros decir que sería Álex Saab, eso sería el tema de discusión, pero ellos lo han planteado”, explicó al diario El Tiempo Ana Leonor Acosta, coordinadora de la Coalición.
Acosta, que lleva varios años trabajando por la liberación de esos detenidos en Venezuela, le explicó al medio mencionado que a la fecha hay 174 militares, 105 civiles y 13 sindicalistas en las cárceles venezolanas.
“Al presidente Gustavo Petro personalmente le pedí en París ayuda para la liberación de los presos políticos. Lo abordé con un cartel pidiendo la libertad de los presos políticos, él asintió con su cabeza”, comentó Acosta e insistió en que el mandatario colombiano tiene un papel importante en la pacificación de Venezuela.
En la capital francesa, Petro “estaba declarando a los medios que iba a apoyar la liberación de los presos políticos venezolanos. Él está interesado en lo que es la liberación, en el respeto de las garantías y todo lo que tiene que ver con el regreso al Sistema Interamericano Derechos Humanos”, agregó la directora de la ONG.
Recientemente, seis sindicalistas fueron condenados a 16 años de prisión en Venezuela, lo que demuestra que las detenciones por motivos políticos siguen siendo una realidad en ese país. Naciones Unidas insiste en la libertad de estos presos.
Para la ONG, la propuesta del intercambio humanitario es de carácter urgente debido a que hay al menos 20 de los presos políticos tienen su salud deteriorada. Acosta le recalcó a El Tiempo que con su liberación no solo se salvaguarda el bienestar de los reclusos, sino que “se acaba con el sufrimiento de las familias”.
De igual forma, manifestó que es importante el apoyo de otros países en este tipo de propuestas y resaltó que la intención de la ONG nunca ha sido entrar en temas políticos, sino salvaguardar la vida de las 292 personas que siguen estando presas. También manifestó que los actores políticos deben presionar para que se reanude el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición en México.
Por lo pronto, la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia trabaja para entregarle una propuesta formal de intercambio humanitario al Gobierno de Nicolás Maduro. Según dijo Acosta, el líder venezolano pondrá las condiciones del canje y lo más seguro es que pida la liberación de Álex Saab.
Alex Saab enfrenta juicio por lavado de dinero en Estados Unidos
Un juez federal de Miami rechazó en diciembre de 2022 los intentos de un estrecho aliado del dictador venezolano Nicolás Maduro de protegerse de cargos penales, dictaminando que Alex Saab no tiene derecho a la inmunidad diplomática en Estados Unidos y debe ser juzgado por acusaciones de lavado de dinero.
La pelea legal sobre el supuesto estatus diplomático de Saab estaba siendo observada de cerca por el régimen socialista de Maduro, que ha exigido la liberación del empresario de origen colombiano como parte de negociaciones furtivas con el gobierno de Biden.
Estados Unidos desde 2019 dejó de reconocer a Maduro como el líder legítimo de Venezuela, y el juez Robert Scola citó esa determinación como base para rechazar la moción de Saab para desestimar los cargos penales.
“El régimen de Maduro ha sido considerado ‘ilegítimo’”, escribió Scola en un fallo de 15 páginas. “Cualquier reclamo de inmunidad diplomática afirmado por un representante del régimen de Maduro también debe considerarse ilegítimo”.
Durante más de dos años, casi desde el momento de su detención en África por una orden de Estados Unidos, Saab ha insistido en que es un diplomático venezolano perseguido por su trabajo ayudando a su patria adoptiva a eludir las sanciones económicas estadounidenses.
Saab, de 51 años, fue sacado de un jet privado en el verano de 2020 durante una escala en Cabo Verde de camino a Irán, adonde se dirigía para negociar acuerdos petroleros en nombre del Gobierno de Maduro.
Está acusado de conspiración para cometer lavado de dinero vinculado a un esquema de sobornos que supuestamente desvió 350 millones de dólares a través de contratos estatales para construir viviendas asequibles para el gobierno de Venezuela.
Más Noticias
Red Bull Salzburg vs. Al Hilal - EN VIVO: los árabes buscan una victoria en el grupo H del Mundial de Clubes
El cuadro austriaco es líder de su grupo tras derrotar en la primera jornada a Pachuca de México. Mientras que el millonario equipo árabe igualó a un gol contra Real Madrid en el debut de Xabi Alonso

Colombiana de 35 años fue asesinada pocos minutos después de recuperar su libertad en Ecuador: estaba embarazada
Noha Martínez había sido detenida tras ser sorprendida por las autoridades en una camioneta de placas peruanas con un cargamento de droga

Agarrón entre hijo de Juan Manuel Santos y Daniel Briceño, tras evento de Gustavo Petro con ‘capos’ de la cárcel de Itagüí: “Ese es el legado”
Esteban Santos, el menor de los herederos del expresidente de la República, y el concejal de Bogotá, tuvieron un fuerte cruce en la red social X, por sus opiniones luego de la visita del jefe de Estado a la capital antioqueña y la presencia de criminales en la tarima

Atentado a Miguel Uribe: Katerine Martínez no sería alias Gabriela, autoridades ahora buscarían a otra cómplice
El misterio sobre quién es realmente la mujer señalada como pieza clave en la logística del ataque tiene en alerta a las autoridades

Petro respondió a Fico Gutiérrez tras señalamientos sobre supuesta presencia de criminales en Medellín: “Me pongo del lado del...”
El alcalde de Medellín cuestionó la asistencia de exintegrantes de estructuras criminales en un evento oficial realizado en la ciudad; la confrontación se trasladó a redes sociales, donde ambos expresaron sus posiciones
