
El exministro de Justicia y del Derecho Wilson Ruiz inscribió el jueves 27 de julio su candidatura a la Alcaldía de Cali. Con más 160.000 firmas, Ruiz oficializó ante la Registraduría Nacional su aspiración por gobernar la capital del Valle del Cauca.
“Ha sido una acogida que hemos recibido de miles y miles de personas. Presenté más de 160.000 firmas en un interregno de siete meses, trabajando arduamente en las estaciones del MIO, en los barrios populares y en todas las comunas de Cali. Hay algo que me sorprende, la gente hacía filas para podernos firmar. Empezamos de primeros y somos los primeros que radicamos las firmas para que en una o dos semanas finalmente la Registraduría nos dé el aval para poder inscribir nuestro movimiento”, dijo Ruiz.
En su intervención, Ruiz aseguró que el principal problema de Cali es la inseguridad, dijo que trabajará articuladamente con otras instituciones y con la comunidad para erradicar este flagelo:
“Cali tiene un problema muy delicado que es tema de la seguridad. Una ciudad que se encuentra secuestrada y anarquizada, que han dejado al vaivén. Vamos a recuperar la seguridad con inclusión social, junto con la rama judicial, la fuerza pública y la ciudadanía”. Para ello, manifestó que pondrá 2.000 alarmas comunitarias en la ciudad y se comprometió a arreglar las que están dañadas.
Dado que una de las banderas de su gobierno es la inversión social, principalmente en proyectos comunitarios, agregó: “Vamos a llegar a todos los barrios, sin excepción. No van a tener un alcalde enclaustrado”, y envió un mensaje a los jóvenes para que no pierdan la esperanza, pues expresó que les ofrecerá oportunidades para emprender:
“Vamos a crear la vitrina virtual para que jóvenes emprendedores puedan traer su producto y promocionar la economía local a nivel internacional. Les vamos a prestar de 5 a 10 millones para que puedan emprender”.
Finalmente, enfatizó en la necesidad de trabajar por el medio ambiente en la ciudad: “La Cali innovadora que queremos, debe incluir una relación con los cerros y los ríos. Yo considero que Cali debe dejar de abastecerse de los ríos y tomar el agua de los pozos profundos”.
Tulio Gómez será candidato a la Gobernación del Valle del Cauca y no a la Alcaldía de Cali

Desde hace varios meses, Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali, había manifestado su interés en lanzar su propia candidatura para la alcaldía de la capital vallecaucana de cara a las próximas elecciones regionales que se celebrarán en octubre de 2023. Sin embargo, el mismo empresario confirmó que aspirara por otro cargo político en declaraciones emitidas el lunes 17 de julio de 2023.
El dirigente añadió que parte de que su hipotética gestión en la Gobernación del Valle del Cauca se lleve a cabo de gran manera tiene que ver con la elección de un buen alcalde de Cali. Para ello, Gómez postuló a candidatos como Alejandro Éder, Wilson Ruiz y Diana Rojas como personas que a él le gustaría que llegaran a ocupar dicho puesto y con las cuales podría entablar una alianza.
El aspirante a la Gobernación del Valle del Cauca desmintió estar inhabilitado para ejercer como alcalde de Cali. Además, manifestó contar con el apoyo de un partido político “neutro” y con varios coavales para su candidatura, no sin antes aclarar que no hace parte de ningún extremo político.
Además, reconoció a Dilian Francisca Toro como una de sus máximas competidoras en su carrera por la Gobernación del Valle del Cauca. Sobre ella, el dirigente indicó mantener una amistad y mucho aprecio por ella, tanto así que para él será una “encrucijada en el alma” enfrentarse a ella en las próximas elecciones regionales.
Más Noticias
Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 22 de marzo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
