Así llegan los aspirantes del Partido Verde a la presidencia del Senado y sus posibles cuestionamientos

Si bien Angélica Lozano lleva la ventaja sobre los demás aspirantes, se habla también de Iván Name como el ocupante de la dignidad; más allá de esto, algunos llegan con cuestionamientos por posibles conflictos de interés

Guardar
Los candidatos llegan en desventaja
Los candidatos llegan en desventaja sobre Angélica Lozano, también del Partido Verde. Colprensa (Archivo)

Es un hecho que la presidencia del Senado quedará en manos del Partido Verde. Sin embargo, no hay una mayoría consolidada al interior de la colectividad a pesar de que el nombre de Angélica Lozano fue el que sonó más fuerte para quedarse con la dignidad en el segundo periodo legislativo.

Ariel Ávila, Iván Name e Inti Asprilla son los otros postulados a ocupar la presidencia de la corporación. Todos ellos (al igual que Lozano) con una misión entendida también como un encargo del presidente Gustavo Petro: llegar a la mayor cantidad de consensos para aprobar las reformas y proyectos de ley en discusión y las que se van a presentar, como el cambio a la Ley 30 de educación y la ley de sometimiento a la justicia.

A pesar de la ventaja que tiene Lozano, pues ocho senadores de la coalición Alianza Verde y Centro Esperanza la postularon para esta dignidad, varios de los aspirantes tienen cuestionamientos por conflictos de interés, líos judiciales e irregularidades por presunta corrupción.

Justamente, una de ellas es la senadora que partió como candidata de los verdes. No solo llega a sus aspiraciones a la dignidad en medio de reparos por su esposa, Claudia López, que ocupa el cargo de alcaldesa Mayor de Bogotá. Sumado a eso, también habría un conflicto de interés por los negocios de su hermano, Oscar Julián Lozano.

De acuerdo con la plataforma Secop, La empresa Kyros Muebles y Diseños, de la que este es representante legal, firmó cerca de 20 contratos con el Estado (a entidades como el IDU, las Fuerzas Militares, la Registraduría, el Inpec y el Ministerio de Vivienda) entre 2017 y 2019 con un valor total que superó los 1.400 millones de pesos.

Inti Asprilla, otro de los cuestionados

La aparente ficha de Petro y el Ejecutivo para la presidencia del Senado es hijo del fallecido Guillermo Asprilla, que trabajó como secretario de Gobierno en la alcaldía de Gustavo Petro.

También figura con un supuesto conflicto de interés, pues su hermano, Alan Guillermo Asprilla, es el actual secretario de Vivienda, Ciudad y Territorio, cargo que desempeña desde noviembre de 2022.

Antes de su posesión, tenía un contrato con esa misma entidad por 54 millones de pesos para el apoyo de la dirección del sistema habitacional en la formulación y análisis de la política pública de vivienda urbana.

Ariel Ávila, la ‘carta escondida’

En su declaración, el senador ‘primíparo’ debido a que este es su primer periodo como congresista dijo que no tenía conflictos de interés propio ni de familiares. Actualmente es uno de los principales defensores de las iniciativas en el Legislativo relacionadas con temas de paz.

En ese orden, podría ser otra de las cartas de Casa de Nariño debido a que podría funcionar como enlace entre la bancada de Gobierno y los partidos tradicionales.

Por otra parte, Carlos Ardila, candidato a ocupar la presidencia de la Cámara de Representantes por el Partido Liberal (al que le corresponde esa dignidad) manifestó en su declaración de conflicto de intereses que su esposa, María Julieth Espinosa, es docente en una institución educativa oficial.

Además, su padre, Emiro Carlos Ardila, ejerce la actividad ganadera. Sin embargo, ninguno de los dos tiene contratos con el Estado de acuerdo con el Secop.

Tampoco registra conflictos Julián Peinado, que a última hora recibió la ‘bendición’ del expresidente César Gaviria, líder de la colectividad que aún hace parte de la coalición de Gobierno. Sin embargo, a pesar del aval esta dignidad podría quedar en manos de Ardila, también ficha clave en Casa de Nariño y el presidente Petro.

Guardar

Más Noticias

Al ritmo de “Debí tirar más fotos” de Bad Bunny: así fue el homenaje que le rindieron al “Pibe” Valderrama y a Messi

La liga española y la estadounidense recordaron a sus futbolistas más destacados, como al icónico número 10 de la selección Colombia de los años 90 y al siete veces ganador de la Copa del Rey, utilizando una de las canciones más populares del artista puertorriqueño

Al ritmo de “Debí tirar

Robos millonarios, carnetización y desplazamiento forzado: así actuaría bloque del Clan del Golfo en Magdalena Medio

La presencia del bloque Roberto Vargas Gutiérrez en territorio rural ha traído como consecuencia diferentes violaciones de derechos humanos, según la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos

Robos millonarios, carnetización y desplazamiento

¿Es legal prohibir el ingreso de alimentos a las salas de cine en Colombia?: Esto dice la normativa vigente

El debate sobre la normativa que regula las políticas de alimentos externos en cines despierta interrogantes sobre derechos del consumidor y prácticas empresariales en el país

¿Es legal prohibir el ingreso

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, metió a Colombia en un lío con la empresa dueña de Isagen: “Trato arbitrario”

Las disposiciones de una medida del Gobierno Petro contravienen los estándares de protección a la inversión extranjera que Colombia se comprometió a respetar bajo acuerdos internacionales, según Brookfield Corporation

Luis Carlos Reyes, ministro de

Delitos de alto impacto incrementaron en Bogotá en 2024: extorsión y violencia intrafamiliar encabezan la lista

Los niños y mujeres componen la población objetivo de los agresores, con los que generalmente conviven en sus hogares

Delitos de alto impacto incrementaron
MÁS NOTICIAS