Aunque figuras como el senador Jota Pe Hernández insisten en hundir la regularización del cannabis de uso adulto para fines recreativos en Colombia, en las últimas horas le salió un inesperado defensor a esa iniciativa: el expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos Calderón.
El exmandatario, que dirigió los destinos de la nación de 2010 a 2018, asistió a la Organización de las Naciones Unidas en Estados Unidos y, desde allí, le envió un mensaje a los congresistas colombianos para que, en la votación del proyecto que tendrá su último debate el jueves 15 de junio, la respalden y la logren sacar adelante.

De acuerdo con el exdirigente nacional, el país lleva “demasiado tiempo sufriendo la prohibición” lo que, desde su perspectiva, no ha logrado solucionar las diferentes problemáticas que trae consigo. “La prohibición lo que ha generado es más violencia y no ha sido capaz de controlar el consumo y controlar el tráfico. Todo lo contrario, ha fortalecido las mafias”, señaló el exmandatario.
Santos, que fue el presidente que firmó los Acuerdos de Paz con la extinta guerrilla de las Farc en 2016, abogó para que todos los legisladores colombianos ayuden a combatir, desde el Congreso de la República, la venta de estupefacientes que, desafortunadamente, sigue vigente y empoderado en el país del café, las flores y el aguardiente.

La petición del expresidente colombiano la hizo pública en su cuenta oficial de Twitter, en la que cuenta con con más de cinco millones de seguidores, y en la que escribió un trino junto al video describiendo los beneficios que, desde su concepto, le traerían a Colombia el aprobar la marihuana para fines recreacionales.
En qué va la iniciativa
Al proyecto, que es de autoría de la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico) y el representante Juan Carlos Lozada (Partido Liberal), le falta el último debate para convertirse en ley de la República. En caso de que el jueves, cuando se votará, salgo avante, habrá que reformar la Constitución colombiana.
Será el artículo 49, de la carta magna colombiana, el que recibirá las modificaciones con la venia del Legislativo, y se podrá darle luz verde a que los colombianos puedan regular la compra y venta del cannabis.

Sin embargo, aunque el proceso de implementación sería largo y dispendioso, hay voces tanto a favor como en contra. De hecho, esta misma semana, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se aprobó la discusión de un proyecto de ley en el que se estipula el marco legal que tendría esa ley en caso de que se materialice.
Es el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, el que busca que, una vez se apruebe el mencionado proyecto, el cincuenta por ciento de las licencias de producción de cannabis le lleguen directamente a los cultivadores de la hierva. El argumento del congresista oficialista es que son ellos quienes se han visto afectados por la violencia y las graves secuelas del narcotráfico.
Más Noticias
Cancillería hizo un llamado urgente por la situación en Medio Oriente tras el ataque de EE. UU. a Irán
En el pronunciamiento, rechazaron el uso unilateral de la fuerza, especialmente en situaciones que “contravienen los principios de la Carta de las Naciones Unidas” y ponen en riesgo la paz

Procuraduría ordenó frenar las corralejas en Tolima por hallazgos irregulares en su montaje
El Ministerio Público solicitó a Cortolima suspender de inmediato la construcción de corralejas en El Espinal y El Guamo

Daniel Briceño denunció contrato con Empresa de Servicios Postales para gestionar eventos, reuniones y hasta cáterin
El concejal de Bogotá señaló al jefe de la cartera, Armando Benedetti, de querer convertir a la compañía de correos en “un operador logístico de chivas”

Alejandra Borrero “rajó” a Juan Daniel Oviedo como candidato presidencial: “Ya tuvimos un presidente gay”
La actriz manifestó sus reservas ante la precandidatura del exconcejal y exdirector del Dane, en una reciente entrevista

Joven explicó cómo se debe recoger la hoja de la mata de los cultivos de coca y armó polémica en redes: “Romantizando a los raspachínes”
Por cuenta del video que se difundió en redes sociales se volvió a poner en el tablero la situación que vive cientos de jóvenes, que al no ver más opciones para obtener un empleo termina cayendo en una de las fases de la cadena de violencia y sangre que traen consigo estas plantaciones
