Juan Manuel Santos invitó al Congreso a apoyar la regularización del cannabis en Colombia: “La prohibición genera más violencia”

Al igual que el presidente Gustavo Petro, el Nobel de Paz aseguró que la guerra contra las drogas “ha sido un total fracaso” y por eso describió los beneficios que tendría ese proyecto para el país

Guardar
Santos invita a los congresistas colombianos para que voten a favor del cannabis

Aunque figuras como el senador Jota Pe Hernández insisten en hundir la regularización del cannabis de uso adulto para fines recreativos en Colombia, en las últimas horas le salió un inesperado defensor a esa iniciativa: el expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos Calderón.

El exmandatario, que dirigió los destinos de la nación de 2010 a 2018, asistió a la Organización de las Naciones Unidas en Estados Unidos y, desde allí, le envió un mensaje a los congresistas colombianos para que, en la votación del proyecto que tendrá su último debate el jueves 15 de junio, la respalden y la logren sacar adelante.

El llamado de Juan Manuel
El llamado de Juan Manuel Santos a los congresistas para regular el cannabis en Colombia. Infobae.

De acuerdo con el exdirigente nacional, el país lleva “demasiado tiempo sufriendo la prohibición” lo que, desde su perspectiva, no ha logrado solucionar las diferentes problemáticas que trae consigo. “La prohibición lo que ha generado es más violencia y no ha sido capaz de controlar el consumo y controlar el tráfico. Todo lo contrario, ha fortalecido las mafias”, señaló el exmandatario.

Santos, que fue el presidente que firmó los Acuerdos de Paz con la extinta guerrilla de las Farc en 2016, abogó para que todos los legisladores colombianos ayuden a combatir, desde el Congreso de la República, la venta de estupefacientes que, desafortunadamente, sigue vigente y empoderado en el país del café, las flores y el aguardiente.

Juan Manuel Santos en la
Juan Manuel Santos en la ONU. ONU

La petición del expresidente colombiano la hizo pública en su cuenta oficial de Twitter, en la que cuenta con con más de cinco millones de seguidores, y en la que escribió un trino junto al video describiendo los beneficios que, desde su concepto, le traerían a Colombia el aprobar la marihuana para fines recreacionales.

En qué va la iniciativa

Al proyecto, que es de autoría de la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico) y el representante Juan Carlos Lozada (Partido Liberal), le falta el último debate para convertirse en ley de la República. En caso de que el jueves, cuando se votará, salgo avante, habrá que reformar la Constitución colombiana.

Será el artículo 49, de la carta magna colombiana, el que recibirá las modificaciones con la venia del Legislativo, y se podrá darle luz verde a que los colombianos puedan regular la compra y venta del cannabis.

La legalización de la marihuana
La legalización de la marihuana va con todo: avanza proyecto que establece cómo se cobrarán los impuestos a este producto. REUTERS/Luisa González

Sin embargo, aunque el proceso de implementación sería largo y dispendioso, hay voces tanto a favor como en contra. De hecho, esta misma semana, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se aprobó la discusión de un proyecto de ley en el que se estipula el marco legal que tendría esa ley en caso de que se materialice.

Es el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, el que busca que, una vez se apruebe el mencionado proyecto, el cincuenta por ciento de las licencias de producción de cannabis le lleguen directamente a los cultivadores de la hierva. El argumento del congresista oficialista es que son ellos quienes se han visto afectados por la violencia y las graves secuelas del narcotráfico.