
Recientemente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó algunos de los avances que están teniendo algunas de las reformas presentadas por su gabinete ministerial y uno de estos es el de salud, que ha sido cuestionado y criticado, pero que, según el mandatario nacional, “les puedo decir que en un 95 por ciento está acordada. Quedan unos temas”. El excandidato, Enrique Gómez, alertó sobre las consecuencias de esta a través de una columna de opinión.

Algunas organizaciones han denunciado un desabastecimiento de medicamentos en el país y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) señaló que hay registros de 1.242 principios activos que no son fáciles de conseguir en el país. Esta situación estaría afectando a muchas personas, entre ellos pacientes con problemas de hipertensión, diabetes, dolores crónicos y agudos.
Sobre esta situación Enrique Gómez, líder del Movimiento de Salvación Nacional, alertó a los ciudadanos de las complicadas situaciones por las que está pasando el país y afirmó que estas circunstancias podrían empeorar en caso de que se apruebe la reforma a la salud. Para el excandidato presidencial es clave que los congresistas hundan el proyecto de ley.
“Desde hace meses estamos lanzando alertas sobre la espantosa situación que ya se está presentando con nuestro sistema de Salud debido a la ideologización del modelo. Al aprobarse la reforma, esto empeorará sin remedio”, destacó el excandidato presidencial en una publicación en sus redes sociales.

Sin embargo, este no ha sido el único comentario que ha realizado recientemente Enrique Gómez con respecto a la reforma a la salud, ya que desde hace varias semanas ha advertido sobre este proyecto porque considera que dejaría consecuencias negativas en el país.
“#MePregunto ¿Le vamos a entregar los recursos de la salud a la politiquería experta en robar y quebrar entidades? Los colombianos debemos activarnos exigiéndole a los congresistas que se hunda esa reforma”, resaltó el excandidato presidencial.

Enrique Gómez resaltó que está defendiendo la salud de los colombianos y aseguró que la reforma debería llamarse “todo por la plata”, porque considera que apuntan al control de los recursos del sistema, “algo que Petro ya había hecho en Bogotá, entregando como resultado a Capital Salud quebrada. Las cifras de un desastre (....) ¿Quién le va a responder a la comunidad por los baches de atención? Lo reemplazan por un sistema donde no hay aseguramiento o determinación técnica del riesgo. La reforma a la salud de Carolina Corcho solo tiene limbos que no son aclarados”.
Además, afirmó que, en la reforma a la salud, “hay poca claridad” sobre algunos temas que son importantes como lo son, “enfermedades raras, los recobros, no se explica cómo van a sustituir los presupuestos máximos y no aparecen los servicios complementarios en ese proyecto. #NoAcabenLaSalud”.
Y añadió que, “la reforma a la salud de Corcho destruye el tejido empresarial con el que se ha venido aprendiendo y ayudando a la sociedad colombiana. Lo peor es que no se reemplaza con nada, adicionalmente se rompe el principio de transparencia con el cuento del giro directo y empeora todo”.

La reforma a la salud está siendo analizada y estudiada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, sin embargo, debido a las modificaciones que han solicitado algunos de los partidos que pertenecen a la coalición del gobierno. Algunas de las demoras con respecto al avance del proyecto es por las diferencias que han tenido algunos de los delegados del Partido de la U, Conservador y Liberal, que llegaron a amenazar con levantarse de la mesa.
El presidente Gustavo Petro aseguró que, “llevamos días de reuniones con bancadas, yo personalmente con los presidentes de varios de los partidos políticos. Ayer, antes de ayer, durante todos estos días han existido intensas reuniones para encontrar el consenso máximo”.
Más Noticias
“No hay nada más patriarcal, machista y discriminatorio que las fuerzas armadas”: Qué pasa con los hombres trans en el Ejército colombiano

En un 42 % se incrementaron los crímenes en contra de defensores de Derechos Humanos

Video: representante Catherine Juvinao provocó oleada de memes por su grabación en Tik Tok contra Petro

Video: turistas polacos captan el momento exacto en que son atracados en cerro turístico de Medellín

Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

Millonarios a un punto de jugar una nueva final tras eliminar al siempre difícil América de Cali

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

Shakira y Piqué, un año de separación: la infidelidad, las canciones y la mudanza

La presentadora Claudia Cano reveló que su expareja la estafó y la sometió a abuso sicológico: “La desilusión más grande es cuando abusan de tu confianza”

“Stonewall no fue importante por lo que paso, sino por lo que significó”: Felipe Caro, historiador del movimiento LGBTIQ+

La senadora Andrea Padilla pelea otro round contra la crueldad animal en los espectáculos

Niños muertos por desnutrición, abusos en centros de atención, problemas con el PAE: expertos le respondieron a Infobae si es momento de reestructurar el ICBF

Claudia Sotelo, la reina de belleza ‘plus size’, habló sobre la gordofobia en Colombia: “Hay gente que critica al ver una gorda en estos espacios”

Estos son los “virales” triángulos amorosos con famosos colombianos de por medio

Asociaciones de padres de familia o juntas de acción comunal ahora podrán operar el PAE

Las redes sociales se debaten: Bad Bunny habría cantado en un bar de Medellín

Madre de cuatro niños fue asesinada por su pareja en Cimitarra

Óscar Cortés y su futuro tras la eliminación del mundial sub-20

Películas para ver esta noche en Netflix Colombia
