
Los datos aportados por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) reflejaron que durante el 2019 el consumo interno de huevos aumentó un 5%, ubicándose en 284 unidades por persona. Recordemos que el huevo y el pollo conforman casi el 50% de la proteína que se consume en el país.
Este aumento en el consumo interno de huevos, permitió que Argentina siga en el top cinco de países consumidores a nivel mundial, junto a México, Japón y China.
Según el presidente de CAPIA, Javier Prida, el aumento del consumo interno de huevos “se explicó en que los precios de comercialización no pudieron acompañar la inflación y mucho menos la devaluación del tipo de cambio, y además impactó favorablemente la gran calidad nutricional del huevo”.
Y además comentó: “El consumo no ha tenido cambios significativos en los últimos años. El productor estuvo forzado por los contextos y cambios en las reglas de juego económicas a sostener el precio de venta del producto en niveles extremadamente bajos y que atentan contra la viabilidad de un negocio que gira cada vez más en torno al mercado interno. Es por eso que destacamos el monumental esfuerzo que han hecho los productores, pese a las diversas contingencias”.
El presidente de CAPIA, también recordó que el sistema de producción de huevos tiene una gran dependencia del mercado interno. Al respecto, dijo: “Hoy más del 96% del huevo que se produce se consume en nuestro país. Por ende, la contracción del consumo conspira contra el sector y hace dudar de la sustentabilidad del crecimiento. También, la caída en el poder de compra del consumidor. Tradicionalmente, el 5% del salario iba a pagar servicios. Ahora, el 20% del salario se destina para pagar los mismos servicios”.
Otras estadísticas
Por otro lado, en 2019 también creció la producción y la población de gallinas, donde se pasó de tener 42,4 millones de aves en postura a 44,84 millones, y que permitió alcanzar una producción récord de 13.175 millones de huevos, a razón de 436 huevos por segundo, y 295 huevos per cápita. Además, las exportaciones de ovoproductos crecieron un 6%, y representaron el 3,6 de la producción total.
En lo que respecta a la situación actual del sector, Prida comentó que el 80% de los costos están dolarizados, y aquí hay un alto impacto de las últimas devaluaciones, y el precio que se percibe por el cajón de huevos está en niveles muy bajos: en 2015 se comercializaba a 40 dólares, mientras que en diciembre del año pasado se vendía a 19 dólares.
A todo esto hay que agregar que en 2015 se necesitaron 3,28 cajones de huevos a pié de galpón para comprar una tonelada de maíz, mientras que hoy se necesitan 7,06 cajones. “En los últimos años el comportamiento de la economía no acompañó al sector”, manifestó Prida.
A lo que el presidente de CAPIA agregó. “Los peligros de este modelo son múltiples. Seguiremos con la concentración del sector, con cada vez más informalidad (hoy supera ampliamente el 60%), con cada vez más productores que venden la gallina para replumar (muchos productores de tamaño significativo ya lo hacen de manera habitual). Debemos trabajar en conjunto para que la solución de los próximos años no sea achicar la oferta interna”.
Desde la Cámara, además, volvieron a reiterar el reclamo de la rebaja del IVA al huevo del 21% al 10,5%, para que haya un equilibrio con las demás proteínas animales, ya que hasta el momento esa rebaja solo alcanzó al pollo, al cerdo y al conejo. Y ratificaron su compromiso con el desarrollo del país, y la voluntad de sumarse al Consejo Federal contra el Hambre.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La AFIP vigila cuentas y consumos con tarjeta: hasta qué montos se podrá gastar sin controles

El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

Javier Milei habló de su candidato a gobernador bonaerense y dijo que quiere a Guillermo Britos

La Policía de Florida inició la búsqueda de 3 sospechosos involucrados en el tiroteo de Hollywood Beach que dejó nueve heridos

Elizabeth Gómez Alcorta lanzó su precandidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad
Santa Fe: la policía secuestró más de 500 kilos de marihuana y detuvo al yerno de un ex intendente correntino
“Ley Johanna”: el proyecto para la asistencia médica en casos de muerte perinatal será debatido en el Senado

Hambre, locura e inspiración en la realidad: cinco curiosidades del mundo de Alicia en el país de las maravillas

Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

Tope de la deuda en Estados Unidos: la Cámara Baja comenzará el debate sobre el acuerdo bipartidista para evitar el default

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Tres libros para acercarse a la voz de Gioconda Belli, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Elecciones en la Ciudad: comenzaron las auditorías al sistema de voto electrónico
El oficialismo, encerrado en su círculo: reaparece la alarmante idea de la “resistencia”, con eje en Buenos Aires

Julio Iglesias aclaró su situación y habló de su salud mental: “Nunca he tenido mi mente más clara”
Horacio Rodríguez Larreta: “Voy a ser el primer presidente que es economista”

Una selección de libros para conocer a David Toscana, el más reciente ganador de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

EEUU advirtió que el régimen de Daniel Ortega no ha logrado extinguir las aspiraciones de democracia de los nicaragüenses

Coronel Suárez: cinco policías declararon en el juicio por el crimen del peón rural asesinado en 2020
Joe Biden recibirá a Rishi Sunak en la Casa Blanca con el foco puesto en Ucrania y la economía
