Optimismo entre los empresarios argentinos que participan de la FITUR: se realizaron más de 1.700 reuniones con operadores turísticos
“Cambio de ánimo” y “ganas de conocer la Argentina”, fueron algunas de las frases más escuchadas entre los participantes privados de la feria turística que se realiza en Madrid . El “factor Mundial”

Matías Lammens no descartó una PASO entre Alberto Fernández y Sergio Massa pero desconoce qué hará Cristina Kirchner
En diálogo con Infobae, el ministro de Turismo y Deportes elogió a l ministro de Economía, criticó a la oposición y admitió: “Con Cristina Kirchner no tengo relación”

Aerolíneas Argentinas aumentará las frecuencias semanales a Madrid y Roma
Sumará 12 vuelos a esos destinos europeos en dos etapas entre abril y julio. Fue anunciado durante FITUR, la feria de turismo que se realiza en la capital española

Argentina busca impulso en España para terminar de recuperar el turismo extranjero perdido por la pandemia
Se inauguró el stand argentino en FITUR, la tradicional feria turística de Madrid, una de las más grandes del mundo. El Gobierno espera que en 2023 el impacto económico de la llegada de visitantes internacionales al país supere los 6 mil millones de dólares

El día que Perón llamó a “aniquilar cuanto antes al terrorismo criminal”
A 4 meses de la elección que lo había consagrado como presidente con el 62 por ciento de los votos, la guerrilla no había depuesto las armas y lanzaba ataques violentos de gran espectacularidad. La reacción del jefe de Estado no se hizo esperar

“Hombres de Acero”, el libro sobre la historia de la UOM que reescribe el Cordobazo y reivindica a Vandor
Su autor, Víctor Ramos, repasa la historia del gremio metalúrgico desde sus orígenes hasta nuestros días. Su investigación plantea una nueva versión sobre varios hechos del siglo XX

El archivo de Alberto Haylli: la historia argentina a través de Junín con cientos de fotos inéditas de Perón, Evita y el radicalismo
Fotógrafo y camarógrafo, el “Gordo” Haylli trabajó en esa ciudad bonaerense durante seis décadas, a partir de los años 30. Cómo fue la recuperación de su abundante material, que apareció arrumbado en un altillo

Caparrós: “No hay mejor forma de contener a los que la pasan mal que la justificación de un poder superior, ése es el cuento de las religiones”
El escritor argentino actualizó y relanzó “El Hambre”, una obra incómoda que interpela a todos por los padecimientos que millones de personas sufren en el mundo. En diálogo con Infobae, reflexiona sobre el rol de las religiones en la problemática - “casi no hay hambrientos ateos”, afirma-, la influencia de los modelos sociales y las posibles soluciones

“Una casa sin cortinas”, el documental que indaga en el enigma y la incomodidad de la figura de Isabel Perón
Con numerosos testimonios e imágenes inéditas, la película, que se exhibe en el BAFICI, bucea en la historia de la primera mujer presidente de la Argentina y el continente. Entrevista con su director, Julián Troksberg

El libro que brinda otra versión sobre la muerte de Somoza y rebate la de los guerrilleros del ERP
Durante años los dichos de Gorriarán Merlo fueron la base para reconstruir el asesinato del ex dictador nicaragüense, pero una novela histórica lo busca refutar e incluso sostiene que el ex miembro de la guerrilla marxista ni siquiera estuvo en Asunción. Entrevista con el autor, Julián Mandriotti, y un extracto del libro

“Raúl, la democracia desde adentro”, el documental que brinda una imagen integral de Alfonsín con archivos inéditos y nuevos testimonios
Un análisis del trabajo que repasa la carrera del ex presidente, mostrando facetas desconocidas de su trayectoria y aportando elementos novedosos para el debate histórico

Diego Sztulwark: “El neoliberalismo no es solo un partido político al que es posible derrotar electoralmente”
El investigador y escritor dialogó con Infobae Cultura sobre “La ofensiva sensible”, su último libro, en el que se interroga sobre las posibilidades transformadoras de la política, haciendo una lectura de la realidad argentina entre 2001 y 2019. En esta charla, neoliberalismo versus populismo, micropolítica y un análisis profundo para entender los tiempos que corren

Mauricio Macri es el primer presidente argentino que se presenta a la reelección y no la logra
Perón, Menem y Cristina Kirchner fueron los tres mandatarios que lograron triunfar en las urnas de manera consecutiva

Vida, obra y reflexiones de Natalio R. Botana para comprender el pasado y encarar el futuro
Infobae Cultura entrevistó al prestigioso historiador e intelectual para hablar de “La libertad, el poder y la historia”, su nuevo libro, en el que repasa su formación, sus escritos y sus formas de aprendizaje

Cómo es el nuevo sistema de transmisión de datos que debutará en las PASO
El Gobierno cree que permitirá reducir los tiempos para la divulgación de resultados y asegurar la transparencia del proceso electoral

Por qué la grieta se convirtió en una forma de vivir la crisis y otras reflexiones sobre la época macrista
Con una mirada sagaz sobre la coyuntura, Martín Rodríguez y Pablo Touzon dialogaron con Infobae Cultura sobre "La grieta desnuda", su último libro, en el que ingresan a las vicisitudes argentinas de estos tiempos

"Des-Aparecido": los padecimientos de un médico judío durante la última dictadura
Durante 42 años Saúl F. Salischiker no reveló a casi nadie lo que sucedió durante aquellos 42 días que estuvo desaparecido. Infobae Cultura dialogó con el autor, quien expuso el antisemitismo de los militares del Proceso y cómo debió afrontar la vida cuando recuperó la libertad

La difícil tarea de explicar qué es el peronismo, según Alejandro Grimson
El prestigioso antropólogo argentino realizó una profunda investigación sobre el movimiento creado por Juan Domingo Perón. El rol del antiperonismo, la desmitificación de fechas y episodios clave, el rol de López Rega, los vínculos del líder justicialista con la Triple A, todo en una entrevista con Infobae Cultura

"Bombo, el reaparecido", del mito al olvido: reflexiones, preguntas y respuestas sobre los años 70
En diálogo con Infobae Cultura, Mario Santucho presenta la biografía del "partisano rural más importante de Argentina del siglo XX". Las vicisitudes del protagonista corren en paralelo con el drama de aquellos días y la presencia ineludible de la violencia relacionada con la política. La sombra de su padre, "Roby" Santucho, ex jefe máximo del ERP

El peronismo, el Papa, el taxista, una vidente y los 70: Julio Bárbaro escribió sus memorias
