Fracasos de una política que agoniza
Achiquemos el Estado seriamente, convoquemos al esfuerzo y a recuperar la energía del trabajo en una sociedad productiva. Seamos capaces de llamar a la unidad nacional

Generaciones
La herencia del golpe son veinte millones de empobrecidos, esto no niega el dolor de los deudos, pero instala en su verdadero lugar el daño sufrido

Un Papa argentino, el regalo inesperado que recién diez años después valoramos
Demasiados intentaron instalar a Francisco en la limitación mental de sus confrontaciones, interpretaron sus gestos olvidando su espacio de liderazgo en el mundo

La codicia se convirtió en un estadio superior a la sabiduría
Los enriquecidos imaginan que la economía de su desmesura es lo único estable, el resto, la política, lo conciben en su egoísmo como un fenómeno secundario que sólo abarca multitudes

Un presidente mediocre que habló para sus patrones
Los pretendidos logros enumerados por Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa ofendían la dimensión y el dolor cotidiano de las mayorías necesitadas por culpa de nuestros fracasos

Brutos voluntariosos se enceguecen discutiendo cargos
Ni los liberales nos hacen libres ni los socialistas nos dejan de empobrecer. Ambos rumbos están deformados por la pequeñez de sus cultores

Juntos somos nada
La democracia se diferencia en acentos, no tiene vigencia entre enemigos, no soporta la alternancia de rumbos. No necesitamos que las elecciones nos den un candidato sino que nos devuelvan un destino

El kirchnerismo desaparece y la oposición no se hace cargo de su fracaso anterior
La política está acallada por la militancia bien rentada. Candidatos abundan pero faltan ideas y proyecto de país. Cuesta encontrar un pensamiento en medio de tanta denuncia. Denunciar aletarga la capacidad de pensar, jibariza las cabezas

No hay democracia entre enemigos
Somos un pueblo digno de recuperar su esperanza. Solo nos falta un proyecto común, algo que nos permita apoyarlo entre todos

CELAC: Latinoamérica avanza a la centro izquierda
Es el rumbo que tan bien marcaron en su momento Lula y Mujica y que hoy acompañan Petro y Boric

Rencores: el antiperonismo permanente
Ellos confrontan el recuerdo del mejor momento de un pueblo con el resentimiento de una minoría que arrastra golpes y sangre detrás de palabras solemnes como libertad y democracia

La grieta no diferencia proyectos sino intereses
No nos faltan hombres dignos, solo que ellos no se ocupan de la política, o lo que es peor, los intereses que la conducen actualmente reprimen toda expresión virtuosa
Cuatro décadas y una sucesión de fracasos
Todos los gobiernos tuvieron un inicio esperanzador y un final agonizante. Lo esencial fue la destrucción del Estado quitando su capacidad productiva para convertirlo en gestor de una desmedida burocracia y en sostén de una exagerada pobreza

La política no logra romper con la sequía
Nos hemos acostumbrado a convivir optando entre ser obsecuentes o enemigos, una de las peores maneras de ir por la vida

El fútbol nos devolvió el patriotismo
En medio de un amontonamiento de miserias floreció un triunfo que convocó al orgullo de ser argentino. Es hora de que la política nos devuelva un destino

Excesos de soberbia y escasez de talento
El deporte nos dio una lección de dignidad y patriotismo, por ahora en la política no hay quien lo emule

El fracaso kirchnerista interpela al peronismo sobreviviente
El Presidente no existe, el kirchnerismo está bien condenado, los herederos de las muertes del golpe y las entregas de Menem imponen su decisión de ser omnipotentes con su desprecio por los caídos

“Mi corrupto es más honesto que el tuyo”
El triunfo del mal se transformó en ideología tanto como la impunidad devino en virtud

Inversión privada vs. apropiación de lo colectivo
Fuimos un país con industria y eso generaba una conciencia, una burguesía nacional respetable. A partir de las privatizaciones se instaló una manera de relacionarse con el poder basado en las rentas y sin obligaciones sociales

Antes que izquierdas o derechas se impone el valor de la defensa de lo propio
El patriotismo que vemos presente en los países hermanos, es hoy entre nosotros el elemento ausente que deja nuestro presente en un duro sinsentido
