Multitudes en las calles
Las muchedumbres nos llenan de esperanza a quienes soñamos con la justicia social distributiva, al tiempo que generan un enorme temor en los que sólo imaginan el futuro bajo la forma de la concentración económica

Cristina presa, nada que festejar
El mundo está en crisis; nosotros, en la más penosa y abominable decadencia

Fracasando con optimismo
El presidente Milei se debilita, la oposición no logra consolidarse, y viene la hora de los gobernadores

El sectarismo es una enfermedad
El gobierno actual ha caído en la soberbia y la desmesura en menos tiempo del que hubiéramos imaginado

Muchos candidatos, ninguna ilusión
La falta de proyectos colectivos y la legitimación del egoismo como virtud amplían la brecha entre el discurso de época y la necesidad urgente de una sociedad inclusiva

La sabiduría de Pepe Mujica y Francisco
Dos figuras excepcionales nos mostraron que la verdadera trascendencia reside en el poder de renunciar al egoísmo y abrazar la solidaridad como valor supremo

La política como arte y el Papa como ejemplo de tolerancia
Mientras la Iglesia Católica continúa su camino bajo nuevos líderes, la dirigencia política argentina se ve ensombrecida por el egoísmo y la falta de unidad

La Cámpora, esos jóvenes que nunca quisieron entender a Perón
La agrupación kirchnerista construyó su identidad desde una figura menor y adoptó un legado que tergiversa el ideario fundacional del movimiento nacional

Adiós al amigo
Se fue un hombre que a los argentinos nos quedó grande, cuya dimensión quizá solo ahora comprendamos

Heroico fracaso
Los ciclos de deuda y ajuste impuestos por gobiernos liberales generan pobreza estructural y comprometen generaciones sin ofrecer soluciones reales
