
Desde la implementación del sistema automatizado de votación, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela se ha jactado de contar con una de las mejores plataformas del mundo para la celebración de procesos comiciales.
Pero ni toda la inversión hecha durante años por el organismo, ni la propaganda pagada para promover su forma de procesamiento de datos electorales, han sido suficientes para que después de una semana de las elecciones regionales sea proclamado el ganador de la entidad en la que nació Hugo Chávez.
De hecho, la definición del ganador será determinada por el conteo manual de actas que fueron trasladadas a la capital de Venezuela para su revisión.
En su primer boletín oficial del pasado domingo, el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, dijo que el hermano del fallecido Hugo Chávez y candidato del PSUV a la gobernación de Barinas, Argenis Chávez, tenía una ventaja sobre el aspirante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, de tan solo 673 votos, con el 90,2% escrutado.
Sin embargo, al día siguiente, al ofrecer un segundo boletín, Calzadilla no mencionó a Barinas y hasta la fecha no se ha anunciado cuál de los dos es el gobernador electo en la entidad.

Con el paso de las horas la tensión creció en las calles de Barinas, donde el desconcierto ante la demora en el resultado de la elección generó una catarata de reclamos por parte de la oposición, encabezada por el candidato Freddy Superlano.
El ex diputado, que ya se atribuyó la victoria, convocó manifestaciones de calle junto a sus seguidores para reclamar un pronunciamiento por parte del organismo publicando los resultados.
Al respecto, Superlano expresó en Twitter: “Con responsabilidad puedo decir que las actas que tenemos nos dan ganador. Es una gran irresponsabilidad que el CNE pretenda adjudicar un resultado con menos de un punto de diferencia faltando más del 10% de las actas. No tenga duda que defenderé la voluntad expresada”.
En medio del silencio del organismo venció el plazo para la totalización, adjudicación y proclamación del ganador en la elección regional. Lo cual supuso la designación de la Junta Nacional Electoral, una oficina del este comicial, como la nueva encargada del trámite pendiente.
El artículo 365 de la Ley Orgánica de Procesos Electoral, establece que una vez finalizada la votación, las Juntas Electorales regionales tendrán un lapso de 48 horas para realizar el proceso de totalización y emitir el boletín definitivo. La Junta Nacional Electoral podrá prorrogar este lapso por 24 horas más, por razones técnicas o por la existencia de un número de actas faltantes que pudieran “incidir en el resultado final”.
Por ello, un pequeño número de actas de sitios inhóspitos en Barinas fueron trasladadas a Caracas para la totalización y definición del veredicto por parte del organismo. Los documentos quedaron desde este sábado a cargo de los funcionario militares del Plan República, quienes tienen como parte de sus funciones la custodia y resguardo del material electoral en cada evento.
Un viaje entre Barinas y Caracas tiene una duración estimada de entre ocho y 10 horas. Hasta el momento se desconoce si las actas ya fueron trasladadas a la capital o permanecerán en la cuna del chavismo hasta el lunes. Una vez se encuentren en la sede principal del CNE, los documentos serán verificados por la Junta Nacional Electoral y se procederá a la proclamación y adjudicación del cargo.
Durante las elecciones regionales de 21 de noviembre, marcadas por la abstención y el regreso de la oposición a la boletas de candidatos, el chavismo logró hacerse con 20 gobernaciones y con la mayoría de las alcaldías más importantes de todo el país.
Por su parte la oposición, agrupada en la MUD, obtuvo la victoria en los estados Zulia, Cojedes y Nueva Esparta, y en 59 alcaldías.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: formaciones confirmadas

James Rodríguez y Aleska Génesis: toma fuerza el rumor de un posible romance por un viaje
Global Ska Fest 2023: fecha, cartel, preventa de boletos y lo que debes saber

Paula Manzanal revela que Gerard Piqué le fue infiel a Shakira con tres amigas suyas

El youtuber español DJ Mario reveló su amor por una camisa del fútbol colombiano

El K-pop muestra su fuerza en Colombia: descubre lo más popular en iTunes

Quién es Cesia, la ganadora de La Academia que fue vista cantando en calles de CDMX

Petro avaló extradición de Ómar Ambuila, el exfuncionario de la Dian que se hizo famoso por sus lujos

Magaly TV La Firme EN VIVO: Quién es el novio de Alondra García Miró y más detalles del ampay de Rodrigo Cuba y Gianella Rázuri

Cusco: Estudiantes de la Unsaac toman universidad por incumplimiento de cupos para el comedor

Policía impidió que la prensa registre la llegada de Dina Boluarte a la Fiscalía

Estrepitosa caída de las exportaciones colombianas en abril pone en alerta al comercio exterior

Mickey Santana, actor de Amigos x Siempre, reapareció tras ser acusado de presunta trata de personas

Colombia inauguró la primera unidad de almacenamiento de mercurio en América Latina

Cómo es la destruida represa de Nueva Kajovka, vital para Crimea y la planta nuclear de Zaporizhzhia

Recuperaron 21 cuerpos de posibles desaparecidos tras la Operación Berlín

Caso Call Center: restos hallados en Zapopan corresponden a trabajadores

Las películas que están arrasando en HBO Max México

Desborde en el ingreso de los fanáticos de Colo Colo en La Bombonera: descontrol, corridas y denuncias de entradas truchas

Perrito robó rebanada de jamón y se volvió tendencia
