Tres senadores estadounidenses hablaron con Juan Guaidó sobre las elecciones en Venezuela y la suspensión del diálogo en México

Dick Durbin, Bob Menéndez y Tim Kaine reconocieron al presidente interino por su dedicación “contra viento y marea” para lograr un futuro mejor para Venezuela

Guardar

Nuevo

El líder de la oposición venezolana, Juan Guaido  (Foto: REUTERS)
El líder de la oposición venezolana, Juan Guaido (Foto: REUTERS)

Tres senadores demócratas de Estados Unidos conversaron con el líder opositor venezolano Juan Guaidó acerca de las elecciones del próximo 21 de noviembre y sobre la suspensión del diálogo que se desarrollaba desde agosto en México con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Los políticos estadounidenses que se reunieron de manera virtual el jueves por la tarde con Guaidó son el “número dos” de la mayoría demócrata en el Senado, Dick Durbin, el presidente del comité de Exteriores, Bob Menéndez, y el jefe del subcomité para Latinoamérica, Tim Kaine.

Según informó este viernes la oficina de Menéndez, Guaidó ofreció a los senadores información sobre el proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela y que fue interrumpido como una forma de protesta ante la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro de Maduro.

También conversaron sobre los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre, a los que acudirá la mayoría de la oposición, incluido el sector que encabeza Guaidó, con lo que será la primera vez desde 2017 que el bloque antichavista acudirá a las urnas.

El "número dos" de la mayoría demócrata en el Senado, Dick Durbin (Foto: EFE)
El "número dos" de la mayoría demócrata en el Senado, Dick Durbin (Foto: EFE)

Además, hablaron sobre el “callejón político sin salida” que enfrenta Venezuela y la crisis humanitaria que ha forzado a más de cinco millones de personas a dejar sus hogares.

En todo momento, los senadores se refieren a Guaidó como “presidente interino”, ya que el venezolano se proclamó en ese puesto a finales de enero 2019 basándose en la interpretación que hizo de varios artículos de la Constitución venezolana y con el apoyo de medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos.

“Seguimos impresionados con la sincera dedicación del presidente interino Guaidó para lograr un futuro mejor para el pueblo venezolano. Contra viento y marea, él y muchos otros continúan una lucha patriótica para reconstruir este otrora orgulloso vecino latinoamericano. Lo apoyamos a él y al pueblo venezolano en este esfuerzo”, dijeron los senadores en una declaración conjunta.

Desde que se proclamó presidente interino, Guaidó ha recibido el apoyo de la mayor parte de los miembros demócratas y republicanos del Congreso de Estados Unidos.

El senador Bob Menéndez (Foto: EFE)
El senador Bob Menéndez (Foto: EFE)

Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, no ha modificado la política hacia Venezuela de su predecesor, Donald Trump (2017-2021), y sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino.

Mientras tanto, el jueves Nicolás Maduro pidió prepararse para una “gran victoria de la democracia” en los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre.

“Preparémonos para una gran elección. 21 de noviembre, y que sea una gran victoria de la democracia, de la Constitución, de la libertad republicana de Venezuela”, dijo en un audio difundido en su cuenta de la red social Twitter.

En los comicios del 21 de noviembre se elegirán 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias