
La ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz) venezolana denunció este jueves que entre enero y agosto de este año se han registrado al menos 177 femicidios en el país, de acuerdo al monitoreo que realizan en medios de comunicación.
“Si bien existe un marco normativo amplio que reconoce los derechos de las mujeres, en la práctica estas siguen siendo víctimas de diversos actos que violan sus derechos humanos, entre ellos la violencia de género, cuya máxima expresión es el femicidio”, indicó la ONG de acuerdo a un comunicado de prensa.
La abogada penalista y coordinadora de género de Cepaz, Carolina Godoy, afirmó que en Venezuela no existe una política de prevención sobre asesinatos de mujeres.
La organización agregó que en el primer semestre documentaron 125 femicidios y 23 en grado de frustración.
“Eso quiere decir que cada 20 horas en Venezuela, durante el primer semestre de 2021, hubo una acción femicida”, señaló Godoy.
Asimismo, apuntó que a consecuencia de estos asesinatos, aproximadamente 34.000 niños y adolescentes quedaron huérfanos.
Cepaz añadió que el estado del país caribeño con más delitos de este tipo fue Miranda con 23,1% de los asesinatos, seguido de Lara con 15,4% y en tercer lugar están Bolívar y Carabobo con 11,5 por ciento.
La abogada especialista en derechos a la información, fiscalización y combate a la corrupción Karla González sostuvo que todavía existe una discriminación estructural en el acceso a la justicia y ejercicio de los derechos de las mujeres, que visibilizan “la impunidad y falta de protección de las féminas por parte de las autoridades para garantizar su vida”.
De acuerdo a la organización Utopix, en Venezuela se registraron 256 mujeres asesinadas en 2020, en hechos atribuibles a la violencia de género.
El fiscal general de la nación caribeña, Tarek William Saab, informó el pasado 2 de septiembre, que entre agosto de 2017 y el mismo mes de este año, su despacho ha logrado 2.101 sentencias condenatorias en casos de violencia de género.

Saab indicó que desde agosto de 2017, cuando fue designado como fiscal por la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delitos de Violencia de Género ha atendido a 10.691 personas y han otorgado 21.382 medidas de protección; “estos son hechos reales, puntuales y corroborables”.
“En lo que respecta al balance de las actuaciones de la Dirección para la Defensa a la Mujer se han otorgado 369.206 medidas de protección para alejar al agresor de las víctimas”, añadió.
Asimismo, dijo que en los últimos cuatro años se han presentado 43.309 imputaciones, 18.174 acusaciones y se han solicitado 11.540 órdenes de aprehensión.
Sin embargo, no informó cuántas mujeres han sido asesinadas en ese mismo periodo de tiempo.
“Tenemos miedo”, había dicho a la agencia AFP Ariadna González, estudiante de psicología de 22 años, durante una protesta en el mes de febrero. Unas 300 personas se habían encontrado para manifestarse en Portuguesa, estado agrícola de Venezuela estremecido por el asesinato de tres mujeres en menos de una semana.
Mostraba una pancarta con el mensaje: “Estar viva no debería ser un logro”.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
