El avión Embraer Lineage 1000 con matrícula YV3016, que aterrizó este viernes en Argentina para que sea abordado por el ex mandatario boliviano Evo Morales para su traslado a Caracas, se encuentra entre las aeronaves señaladas en una lista negra de Estados Unidos desde que el gobierno de Donald Trump lanzó el pasado 7 de febrero un paquete de sanciones enfocado en la aerolínea estatal venezolana Conviasa para presionar al régimen de Nicolás Maduro.
Adquirido por Venezuela por orden de Nicolás Maduro en junio de 2014, el avión forma parte de la flota oficial del régimen chavista y es uno de los más utilizados por el dictador en sus vuelos internacionales. Fabricado por la empresa aeronáutica brasileña Embraer, tiene capacidad para 19 pasajeros y está pintado con los colores de la aerolínea Conviasa.
El Departamento del Tesoro de EEUU impuso el 7 de febrero sanciones contra Conviasa y publicó una lista con las cuarenta aeronaves que a partir de esa fecha quedaron “bloqueadas”. Entre ellas se encuentra el Lineage 1000 visto este viernes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

La medida de febrero afectó la operatividad de la flota, que incluyó los tres aviones presidenciales que lucen el esquema de pintura de la aerolínea y matriculas civiles, pero el comunicado oficial explicó que la “acción no impide que los venezolanos puedan viajar, ya que pueden continuar viajando con otros transportistas” que no figuren en el listado.
“El régimen ilegítimo de Maduro depende de Conviasa para trasladar a funcionarios corruptos del régimen en todo el mundo para impulsar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos”, argumentó en aquel entonces el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Y agregó: “La Administración Trump no permitirá que Maduro y sus representantes continúen robando al pueblo venezolano y abusando de los activos estatales para avanzar en sus propias actividades corruptas y desestabilizadoras”.

Estas regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses tanto dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que se involucren con cualquier propiedad o interés en la propiedad de las entidades bloqueadas.
Por su parte, el secretario de Estado Mike Pompeo también celebró aquel 7 de febrero que se haya avanzado con las sanciones contra la aerolínea venezolana asegurando que es un paso que toma el gobierno norteamericano para detener la “usurpación de Maduro”.
“Maduro y sus compinches corruptos utilizan la aerolínea estatal venezolana Conviasa para apoyar su usurpación de la democracia en Venezuela. Hoy, Estados Unidos dio un paso más para poner fin a la explotación por parte de Maduro a los activos estatales que preservan su control corrupto sobre el poder”, indicó entonces Pompeo a través de un tuit.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
