Línea 113 brindó más de 2 millones de consultas durante el 2022

La mayoría de las consultas estuvieron relacionadas sobre dudas en infecciones respiratorias, síntomas depresivos por estrés y/o ansiedad y métodos de planificación familiar.

Guardar

Nuevo

Línea 113 brindó más de 2 millones de consultas durante el 2022
Línea 113 brindó más de 2 millones de consultas durante el 2022

La aparición de la COVID-19 y la viruela del mono, generaron dudas e incertidumbre en la población que poco o nada sabía sobre estas enfermedades. Ante esta situación, miles de peruanos encontraron en la Línea 113 una alternativa de atención y orientación en salud.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que durante el 2022, la plataforma informativa Infosalud, a través de la Línea 113, atendió 2.3 millones de llamadas, brindando orientación e información sobre diversas enfermedades.

Las regiones de Lima, Callao, La Libertad, seguido de Arequipa, Lambayeque, Piura, Ica, Junín y Áncash registraron la mayor cantidad de atención en este servicio gratuito durante el año pasado. En tanto, en Lima, fueron los vecinos de los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Santiago de Surco, Comas, Ate, Los Olivos, Chorrillos, San Juan de Miraflores, San Miguel y Villa el Salvador quienes se comunicaron a la Línea 113 con mayor frecuencia.

Durante el 2022, la mayoría de las consultas estuvieron relacionadas sobre dudas en infecciones respiratorias, síntomas depresivos por estrés y/o ansiedad, métodos de planificación familiar, entre otros servicios.

¿Qué servicios ofrece la Línea 113?

La Línea gratuita 113 cuenta con un equipo de profesionales de la salud que están a disposición de la ciudadanía las 24 horas del día, los 365 días del año, para brindar orientación en diferentes especialidades:

Opción 1: vacunas y enfermería

Se absuelven dudas acerca de las vacunas del esquema regular dispuestas por el Minsa por etapas de vida, como la influenza, VPH, neumococo, entre otros. También se brinda información sobre medidas de prevención para evitar el contagio del dengue, zika y chikungunya y sobre establecimientos para la donación de sangre, órganos y tejidos.

Te puede interesar Minsa anuncia que se recibirán más de 13 millones de vacunas bivalentes hasta marzo

Opción 2: COVID-19

Aquellas personas que tienen la sospecha de contagio de la COVID-19 encontrarán información sobre síntomas, lugares para diagnóstico y establecimientos de salud más cercanos para su adecuada atención.

Opción 3: medicina, nutrición y obstetricia

Los especialistas de salud brindan orientación en las especialidades de cardiología, pediatría, endocrinología, gastroenterología, ginecología, infectología, medicina familiar y comunitaria, neumología, neurología, oncología, urología, oftalmología y odontología.

También en nutrición, planificación familiar, VIH, sida y enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Opción 4: Seguro Integral de Salud (SIS)

Se resuelven dudas sobre los planes de seguros ofrecidos por el SIS: SIS Gratuito, SIS Para Todos, SIS Independiente, SIS Emprendedor, SIS Microempresas.

Opción 5: psicología y salud mental

Destinado para aquellas personas que requieren información y orientación sobre ansiedad, depresión, bullying, drogadicción, alcoholismo, violencia familiar, etc.

Te puede interesar Minsa refuerza Plan de Contingencia Nacional para enfrentar la quinta ola de contagios de la COVID-19

Opción 6: viruela del mono

Personal de salud brinda orientación sobre que es la viruela del mono, cuáles son sus síntomas y además brinda recomendaciones para evitar contagios.

Línea 113, opción 6. Foto: Minsa
Línea 113, opción 6. Foto: Minsa

Opción 7: Superintendencia Nacional de Salud (Susalud)

Disponible para aquellas personas que deseen denunciar un caso de vulneración a sus derechos por algún hospital o clínica.

Opción 8: Campañas de salud y otras consultas

La ciudadanía podrá obtener información sobre las campañas y eventos de salud vigentes, así como el directorio de establecimientos de salud a nivel nacional, información institucional sobre el Minsa. También se brinda orientación sobre cómo tramitar certificado de discapacidad, entre otras consultas.

Para acceder a este servicio se debe marcar el 113 desde cualquier teléfono fijo o celular y marcar la opción de acuerdo a sus necesidades.

También se puede comunicar a través de los siguientes canales:

WhatsApp: 952 842 623

Correo: infosalud@minsa.gob.pe

El Minsa resaltó que se cuenta con especialistas capacitados para brindar información en aimara y quechua. De otro lado, recomendó hacer un uso responsable de este servicio y evitar las llamadas malintencionadas, pues se está perjudicando la atención a otra persona que si lo requiere.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo