Congreso archivó la moción de censura contra Alejandro Muñante

La propuesta de la parlamentaria Susel Paredes, luego de que acusara a su colega de ingresar un vehículo con un mensaje sobre la ideología de género.

Alejandro Muñante presentó texto que modifica la elección del presidente del JNE.

Con 59 votos en contra, 52 a favor y una abstención, el Pleno del Congreso rechazó la admisión a debate para una moción de censura en contra del tercer vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Muñante.

blockquote class="twitter-tweet">

Con 52 votos a favor, 59 en contra y 1 abstención, el #PlenoDelCongreso no admitió a debate la Moción 4320, que propone censurar al tercer vicepresidente, Alejandro Muñante Barrios.

📑 https://t.co/iqA67CRuVP pic.twitter.com/0fJgUWwaH0

— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 19, 2022

La motivación para promoverse la censura de Muñante, fue porque supuestamente fomentó un mensaje de odio al permitir la presencia de un camión con el logo de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que reflejaba la frase “la mujer la define la biología, no la ideología”.

“El congresista Muñante ha actuado arbitrariamente y de manera irresponsable, promoviendo una actitud intolerante que no se ajusta a las cualidades que debe tener un integrante de la Mesa Directiva, toda vez que ese debiese garantizar la representación total de los parlamentarios en estricto respeto por la pluralidad de ideas y no haciendo uso de medios que impongan una determinada forma de pensar”, se lee en el oficio de la moción para la censura.

Previo a que se diera la votación de la admisión de la moción, la parlamentaria Paredes exhortó a sus colegas a que votaran a favor de dicha solicitud, ya que, según esgrimió se necesita un Congreso que fomente la paz.

Susel Paredes indicó que la intención de moción de vacancia contra Pedro Castillo, por parte de López Aliaga, “tal vez no tenga los votos” necesarios. (Congreso)

“Votemos a favor de esta censura, porque necesitamos un Congreso que promueva la paz, el entendimiento entre los peruanos y permita que nuestros diálogos sean en la que una sola persona hable, sino que la otra escuche. Señor presidente, ahora, en nuestra patria, estamos viviendo una crisis política tan grave y estoy segura que quienes inspiran ideas o creencias, tenemos como objetivo final, la buena convivencia entre todos los peruanos”.

Por su parte, Muñante exigió al ministerio de Salud, poner fin a la emergencia sanitaria por el Covid-19, además los acusó de no proporcionar información real sobre las cifras de personas fallecidas a consecuencia de la mortal enfermedad.

“Después de reportar 1 fallecido y luego 0 fallecidos, hoy el Minsa reporta ‘información no disponible’. Ya no saben qué hacer para disimular lo que resulta más que evidente: el fin de la emergencia sanitaria. Hace semanas les mandé un oficio pidiendo su eliminación. ¡Háganlo!”, dijo el legislador a través de sus redes sociales.

También, el congresista de Renovación Popular, se refirió en cuanto a las embajadas de México y Venezuela que se encuentran en nuestro país, luego de lo develado en cuanto a las visitas realizadas por Beder Camacho y extendió el pedido a la Comisión de Relaciones Exteriores a que, solicite información para constatar verdaderamente si es que se estaba buscando asilo político para el entorno más cercano del presidente Pedro Castillo.

“La Comisión de Relaciones Exteriores creo que es la primera que debe de pedir información sobre estas visitas, saber cuáles ha sido el tenor de estas reuniones y ver si efectivamente si el señor Camacho ha estado tratando de buscar un asilo como se plantea en algunos medios de comunicación”, acotó Muñante en una entrevista para Canal N.

SEGUIR LEYENDO