Programa Canguro en casa: EsSalud fomenta el contacto piel a piel con el recién nacido

Está dirigido a los neonatos prematuros o aquellos que presentaron un peso por debajo de los 2,5 kilos.

El programa se llevará a cabo de forma virtual. | Foto: EsSalud

El contacto piel a piel estimula el sentido del tacto y el contacto con los padres, fundamental para la salud física y emocional del recién nacido. Por ello, el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) retomó el “Programa Canguro en casa”, que había quedado suspendido por la pandemia de la COVID-19. Ahora se llevará a cabo de forma virtual.

El “Programa Canguro en Casa” se lleva a cabo en el hospital Nacional Alberto Sabogal. Forma parte del Programa de Teleorientación de Enfermería Neonatal dirigido a los recién nacidos de 37 semanas de edad gestacional o aquellos que presentan bajo peso al nacer, es decir, por debajo de los 2,5 kilos.

Esta práctica abarca cuatro puntos fundamentales: enseñar la posición canguro, brindar técnicas de masaje en dicha posición, capacitar sobre el baño del recién nacido prematuro y finaliza con el taller de armado de “nidos”. Estos nidos permiten un sistema de control postural, contención y estimulación sensorial para los recién nacidos prematuros como un ambiente materno de manera artificial.

“Todos estos módulos se realizan a través de Zoom y se llevan a cabo en los grupos que se arman tras el alta de cada paciente. El taller tiene por finalidad hacer un seguimiento del recién nacido que salió del hospital y ya está en casa con sus papás”, señaló la licenciada Jocelyn Chumpitaz, jefa del Servicio de Neonatología del Hospital Sabogal.

El Programa Canguro inició el 12 de agosto del 2021 como una respuesta de apoyo a los padres de bebés prematuros durante la emergencia sanitaria. Hasta el momento, el Programa de Teleorientación, del cual forma parte el “Programa Canguro en casa”, ha atendido a 120 niños prematuros y la proyección es muy buena para el presente año.

De esta manera, el hospital Nacional Alberto Sabogal reitera su compromiso de proteger las nuevas vidas que llegan al mundo, evitando el riesgo de contraer enfermedades o virus intrahospitalarios.

TÉCNICA DEL CANGURO

La licenciada Jocelyn Chumpitaz explicó que esta técnica ancestral consiste en poner al recién nacido en contacto con el pecho y abdomen desnudo de su madre o padre. Este proceso se pone en marcha desde el momento del parto, donde ya se pone al recién nacido en el pecho expuesto de la madre y en contacto con su piel, incluso antes de cortar el cordón umbilical.

Tras ser dado de alta el bebé, también se propicia el contacto piel a piel en casa porque genera un enorme aporte en el desarrollo psicofísico, neurológico y emocional de los recién nacidos

“Dentro de los beneficios del programa está que se favorece el contacto piel a piel del recién nacido con su mamá o papá para fomentar el apego y establecer esa relación amorosa entre el recién nacido y sus padres, así como la lactancia materna”, señaló la especialista de EsSalud.

Foto: EsSalud

ESSALUD: MÁS DE 8 MIL 500 SE SALVARON POR TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDO

Cada 27 de febrero se celebra el Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos. Este año, EsSalud celebra que el Seguro Social realizó el 85% de trasplantes de todo el país.

“Empezamos en 1965 con el primer trasplante exitoso en el hospital Rebagliati, donde un padre le donó el hígado a su hijo y desde entonces hemos realizado 8 500 trasplantes en lo que va de la actividad trasplantadora en la seguridad social”, señaló Mary Díaz, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud.

Es importante mencionar que EsSalud es la única Institución en el país que realiza trasplantes de corazón, hígado, pulmón, páncreas, riñón, córnea y médula ósea. Asimismo, es pionero en realizar los trasplantes combinados (duplos) de hígado – riñón, páncreas- riñón y corazón – riñón, que son intervenciones de alta técnica quirúrgica, lo que ha colocado a la Institución como líder y centro referencial en trasplantes en el Perú y Latinoamérica.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias