El otro voto electrónico: campañas electorales, tecnología digital y redes sociales

Por Eugenia Mitchelstein y Pablo J. Boczkowski

Compartir
Compartir articulo
Una fotografía de las últimas elecciones en los Estados Unidos (Reuters)
Una fotografía de las últimas elecciones en los Estados Unidos (Reuters)

En las últimas elecciones de representantes, senadores y gobernadores en Estados Unidos, las cuentas de los candidatos demócratas tuvieron quince millones de interacciones y los republicanos cinco millones de comentarios, me gusta, o posteos compartidos en el último mes de campaña. Los partidos destinaron recursos a Facebook porque 68% de los estadounidenses accede a esa red social y 44% la usa para enterarse de las noticias.

Las redes sociales también fueron fundamentales para el acceso a información en las recientes elecciones presidenciales en Brasil: 65% de los adultos en ese país usa WhatsApp, y 46% leyó noticias sobre política durante la campaña.

¿Qué rol jugaron la tecnología digital y las redes sociales en estas y otras campañas electorales en las Américas durante 2018?

Daniel Kreiss, profesor en University of North Carolina, propone que "los Estados Unidos han entrado en una nueva era de campañas tecnológicamente intensivas, en las que todo lo que hacen los partidos, desde contactar a los votantes en sus casas hasta pautas anuncios en televisión, ahora tiene un componente de datos subyacente".

 
Daniel Kreiss, profesor en la University of North Carolina
Daniel Kreiss, profesor en la University of North Carolina
 

Kreiss, autor del libro Prototype Politics, sobre cómo los partidos políticos empezaron a usar tecnología entre 2004 y 2014, ejemplifica: "[las campañas] usan los datos de los votantes en las redes sociales para publicar anuncios digitales de forma cada vez más personalizada, diseñada para atraer a pequeños grupos de votantes".

Natalie Jomini Stroud, profesora en la University of Texas y autora de Niche News: The Politics of News Choice, agrega que "las redes sociales también permiten que las campañas prueben varias estrategias en tiempo real y descubran qué mensajes funcionan mejor con diferentes segmentos del público".

Natalie Jomini Stroud, profesora en la University of Texas (Marsha Miller)
Natalie Jomini Stroud, profesora en la University of Texas (Marsha Miller)

En Brasil, la legislación exige que los canales de televisión asignen a las campañas espacio publicitario gratuito, proporcional a la representación de los partidos políticos en el Congreso. Rachel Reis Mourao, profesora en la Michigan State University, cree que "esto castigaba a los outsiders, ya que los candidatos de coaliciones que incluyen partidos tradicionales obtienen mucho más tiempo en el aire".

Sin embargo, "en las redes sociales, los candidatos pueden pasar por alto el horário eleitoral gratuito, reduciendo el poder de las coaliciones", precisa Mourao. "Por ejemplo, el presidente electo Bolsonaro solo tuvo unos 8 segundos por bloque durante el programa, mientras el candidato al centro Alckmin tuvo aproximadamente 5 minutos de tiempo de transmisión, pero aún así terminó con menos del 5% de los votos".

Rachel Reis Mourao, profesora en la Michigan State University
Rachel Reis Mourao, profesora en la Michigan State University

Marco Aurelio Ruediger, director de Análisis de Políticas Públicas en la Fundación Getulio Vargas (FGV), y Lucas Calil, investigador de la misma institución, hacen hincapié en el rol que tuvieron las redes sociales en la reciente elección presidencial en Brasil: "La mayoría de los brasileños confían en los grupos de WhatsApp para acceder a información e interactuar con amigos y familiares, y las campañas han organizado grupos específicos para producir contenido orientado a la web (memes, enlaces, videos, textos). Por eso, sin los recursos políticos tradicionales y gastando menos dinero, han podido llegar a millones de ciudadanos que no vieron la propaganda electoral en la televisión y no confían en los medios tradicionales para obtener información sobre los candidatos y sus propuestas".

Marco Aurelio Ruediger, director de Análisis de Políticas Públicas en la Fundación Getulio Vargas
Marco Aurelio Ruediger, director de Análisis de Políticas Públicas en la Fundación Getulio Vargas
Lucas Calil, investigador en la Fundación Getulio Vargas
Lucas Calil, investigador en la Fundación Getulio Vargas

Flavia Freidenberg, profesora de la Universidad Autónoma de México, propone que "las redes tienen un papel clave porque el mensaje llega de un emisor conocido (fundamentalmente en Facebook o WhatsApp), en el que previamente se confía y se reconoce y que, por tanto, el receptor el mensaje le dota de una credibilidad inicial".

Las redes también habilitan a los ciudadanos a reaccionar en tiempo real a los eventos de la campaña, en un proceso de hibridación con medios como la televisión. Víctor García Perdomo, profesor de la Universidad de La Sabana en Colombia, indica que esta hibridación "permite que el televidente tradicional utilice múltiples plataformas para expresarse políticamente y para mantener una interacción paralela que por lo general incluye una visión crítica a la agenda de los medios".

Víctor García Perdomo, profesor de la Universidad de La Sabana en Colombia
Víctor García Perdomo, profesor de la Universidad de La Sabana en Colombia

¿Cómo han reaccionado los actores tradicionales, como los medios de comunicación y los partidos políticos, a estos cambios?

Sebastián Valenzuela, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señala que ya no se concibe en su país "una campaña o movimiento social sin estar en Facebook o Instagram, con una fuerte coordinación de los dirigentes vía WhatsApp. Sin embargo, hay una aproximación a ellas bastante anticuada aún, muy de comunicación tradicional".

Este académico chileno agrega que "los partidos políticos la tienen difícil porque la política en Chile está fuertemente personalizada. O sea, ninguna cuenta partidaria tiene el alcance que tienen las cuentas de los dirigentes partidistas".

Sebastián Valenzuela, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Sebastián Valenzuela, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Pero los partidos políticos juegan un rol importante en la infraestructura informativa de la comunicación política actual. Kreiss sostiene que "en los Estados Unidos, los partidos políticos son cada vez más valorados por los candidatos por las bases de datos que ofrecen. El valor de los partidos radica en las vastas reservas de datos históricos que recopilan sobre el electorado y que constituyen la base del trabajo de campaña".

Los especialistas consultados tienden a coincidir en que medios y reporteros han convertido a las redes en un insumo fundamental del trabajo periodístico. Valenzuela encuentra que los periodistas chilenos se "han adaptado [a las redes sociales] por la vía de normalizar su uso como parte de la rutina profesional: complementan sus informaciones, manejan la marca personal (branding) y opinan con más libertad que cuando están en sus medios".

Sin embargo, el uso de las redes sociales no siempre les permite salir de sus esquemas profesionales típicos. García Perdomo encuentra que, en Colombia, "los periodistas y medios nacionales también prefieren replicarse y recomendarse entre ellos mismos, en lugar de establecer un diálogo con la audiencia".

No sólo medios y partidos intentan adaptarse a las redes sociales, sino también la legislación electoral. Mourao cuenta que, en Brasil, el periódico Folha de Sao Paulo, por ejemplo, publicó una investigación sobre cómo las empresas estaban financiando una campaña de WhatsApp para el presidente-electo Bolsonaro: "Esto constituiría donaciones de campaña no declaradas, pero la verdad es que hay muchas lagunas en la ley, que no tomó en consideración las campañas online cuando fue sancionada".

¿Qué recomendaciones hacen los especialistas para asegurar a la ciudadanía la posibilidad de informarse y participar?

Ruediger y Calil proponen que las plataformas deberían "permitir una mayor transparencia y acceso a los datos por parte de los grupos de investigación, a fin de conferir mejores análisis en tiempo real al debate público en la web. Las redes sociales podrían imponer regulaciones más estrictas a la propaganda paga y compartida en sus sitios web y aplicaciones, invirtiendo en investigación e identificación de robots".

Stroud acuerda con la importancia de que las plataformas se hagan responsables: "Dado su tamaño y la cantidad de tiempo que el público pasa en las mismas, las plataformas de redes sociales tienen una responsabilidad cívica. Espero que actúen de manera aún más agresiva en el futuro, creando productos y modificando el algoritmo para promover contenido que sea de interés público y para degradar contenido que no lo es".

Freidenberg se enfoca en el costado más básico del acceso a la información y la participación, y propone que "las ciudades deben garantizar como política pública el acceso a internet en espacios públicos (las instituciones, los aeropuertos, los parques, entre otros) para que la ciudadanía pueda acceder a ella y que no sea sólo un espacio para quienes pueden pagar el acceso a la red".

Más allá de estas y otras acciones concretas del sector privado y el Estado, si hay algo que las contiendas electorales en las Américas durante el 2018 dejan claro es que la tecnología digital y las redes se han convertido en un elemento central de las campañas políticas. Es muy probable que esta tendencia se profundice aún más en los años venideros, obligando a candidatos y medios a actuar en sintonía si quieren seguir teniendo relevancia en el discurso público.

Últimas Noticias

Australia indultó a la madre que pasó 20 años en la cárcel acusada de matar a sus cuatro bebés: “Existen dudas razonables”

Kathleen Folbigg fue tildada durante décadas como “la peor asesina en serie” del país. Ahora, un grupo de científicos concluyó que es posible que los fallecimientos se debieran a una rara mutación genética
Australia indultó a la madre que pasó 20 años en la cárcel acusada de matar a sus cuatro bebés: “Existen dudas razonables”

Nayib Bukele lanza una ‘pulla’ a Gustavo Petro tras los audios filtrados de Armando Benedetti

El presidente de El Salvador ha sido una de las figuras internacionales con las que más ha tenido choques el mandatario colombiano
Nayib Bukele lanza una ‘pulla’ a Gustavo Petro tras los audios filtrados de Armando Benedetti

Tragedia en Villa María del Triunfo: Derrumbe de muro de contención deja más de 200 familias afectadas

Los vecinos pidieron apoyo a las autoridades pues sospechan que algunas personas se encuentran atrapadas bajo los escombros.
Tragedia en Villa María del Triunfo: Derrumbe de muro de contención deja más de 200 familias afectadas

Ale Venturo confiesa que tiene “terror” a la familia de Rodrigo Cuba: “Por el papá”

La empresaria dio algunas declaraciones en exclusiva a ‘Amor y Fuego’ y detalla que está teniendo problemas con el padre de su segunda hija y su familia.
Ale Venturo confiesa que tiene “terror” a la familia de Rodrigo Cuba: “Por el papá”

Universitario anunció restauración del estadio Lolo Fernández y mega proyecto de coliseo polideportivo

Los ‘cremas’ siguen inviertiendo en infraestructura. Primero, fue la construcción del Centro de Alto Rendimiento en Lurín y, ahora, buscarán mejorar el recinto ubicado en Breña.
Universitario anunció restauración del estadio Lolo Fernández y mega proyecto de coliseo polideportivo

Brillo solar y llovizna en Lima, según el pronóstico del Senamhi para esta semana

Las últimas semanas de la estación de otoño continuarán presentando días cálidos con temperaturas superiores a los valores normales.
Brillo solar y llovizna en Lima, según el pronóstico del Senamhi para esta semana

Sobrino de Alejandro Toledo fue detenido por presuntos vínculos con banda de narcotráfico

Fernando Manrique estaría involucrado en la matanza de Pachacámac. Fue capturado junto a otros cinco sujetos y tenían 10 kilos de cocaína en su poder.
Sobrino de Alejandro Toledo fue detenido por presuntos vínculos con banda de narcotráfico

Aurora Aranda y su alejamiento de la TV: Por qué se retiró de ‘Mil oficios’ y de ‘Al Fondo Hay Sitio’

Adolfo Chuiman, gran amigo de la actriz, reveló a Infobae Perú cuál fue el motivo principal por el que la artista decidió retirarse de la actuación y trasladarse a Estados Unidos, donde actualmente reside.
Aurora Aranda y su alejamiento de la TV: Por qué se retiró de ‘Mil oficios’ y de ‘Al Fondo Hay Sitio’

Quiénes son las víctimas del avión que se estrelló en Virginia tras sobrevolar Washington

El dueño de la nave confirmó que su hija, su nieta y una niñera viajaban en el vuelo que se precipitó en picada. La policía no halló sobrevivientes
Quiénes son las víctimas del avión que se estrelló en Virginia tras sobrevolar Washington

IGP registró un sismo de magnitud 4 en Caylloma, Arequipa

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
IGP registró un sismo de magnitud 4 en Caylloma, Arequipa

Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

El gobierno también solicitó la llegada de 65 oficiales del ejército de Venezuela a la vez que aumenta la presencia de agentes cubanos, ahora empeñados en debilitar al poder industrial de Santa Cruz
Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

Eddie Fleischman resignado ante la vuelta de Paolo Guerrero a la selección peruana: “Está porque no hay más”

El periodista deportivo cuestionó el recambio generacional en la ‘bicolor’ luego de que el delantero de 39 años fuera incluido en la lista de Juan Reynoso para los amistosos con Corea del Sur y Japón.
Eddie Fleischman resignado ante la vuelta de Paolo Guerrero a la selección peruana: “Está porque no hay más”

La nueva amenaza para Alonso y Aston Martin: así han sido las mejoras de Mercedes que devolvieron a Hamilton y Russell al podio

La escudería alemana se convirtió en el primer equipo entre los mortales en Barcelona, colocándose en segunda plaza del Mundial de constructores y mostrándose superior tanto a los verdes como a Ferrari
La nueva amenaza para Alonso y Aston Martin: así han sido las mejoras de Mercedes que devolvieron a Hamilton y Russell al podio

Luis Llontop, el exarquero de Universitario que colgó los guantes, incursionó en la música y se graduó en prestigiosa universidad en Europa

El peruano tuvo participaciones muy destacadas en su paso por el cuadro ‘crema’, sin embargo, un hecho desafortunado terminó alejándolo de las canchas.
Luis Llontop, el exarquero de Universitario que colgó los guantes, incursionó en la música y se graduó en prestigiosa universidad en Europa

Mel B a solas con Infobae por su participación en “Queens of the Universe”

La ex integrante de Spice Girls ya había trabajado antes con RuPaul como jueza invitada en “RuPaul’s Drag Race”. Conversamos con la artista sobre los nuevos episodios de este reality show de canto en Paramount+
Mel B a solas con Infobae por su participación en “Queens of the Universe”

Ricardo Gareca renunció a Vélez por los malos resultados en la Liga Argentina

El extécnico de la selección peruana dirigió 12 partidos y solo ganó uno en su regreso al ‘fortín’. Esto precipitó su salida y hoy daría una conferencia de despedida.
Ricardo Gareca renunció a Vélez por los malos resultados en la Liga Argentina

Pico y Placa en Bogotá hoy: qué vehículos descansan este lunes 5 de junio

El Pico y Placa ha cambiado de forma sensible en los últimos meses por lo que es necesario mantenerse informado
Pico y Placa en Bogotá hoy: qué vehículos descansan este lunes 5 de junio

Roberto Merino, el ‘Maradonita’ peruano al que le “rogaron” quedarse en Barcelona y enamoró con su juego a estrella del Real Madrid

Infobae Perú conversó con el exjugador, quien también se refirió a sus vivencias con uno de los delanteros más letales del fútbol europeo, así como la vez que conoció a un juvenil Lionel Messi.
Roberto Merino, el ‘Maradonita’ peruano al que le “rogaron” quedarse en Barcelona y enamoró con su juego a estrella del Real Madrid

Fuerte explosión en Mercado Central de Acapulco: más de 500 locales se vieron afectados

Presuntamente el siniestro habría iniciado en los comercios de comida, donde había tanques de gas
Fuerte explosión en Mercado Central de Acapulco: más de 500 locales se vieron afectados

El padre de Messi se reunió con Joan Laporta por la posible vuelta al Barcelona: la respuesta que genera ilusión

Jorge, representante del astro rosarino, visitó la casa del presidente del club catalán a la espera de una oferta formal
El padre de Messi se reunió con Joan Laporta por la posible vuelta al Barcelona: la respuesta que genera ilusión
MÁS NOTICIAS