El timbrazo digital

Por Antoni Gutiérrez Rubi

Compartir
Compartir articulo
El presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal en un timbreo nacional de Cambiemos (Télam)
El presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal en un timbreo nacional de Cambiemos (Télam)

Nuevamente, tanto el equipo del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, como el de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, salieron a recorrer los barrios para tocarle el timbre a los vecinos y conocer sus preocupaciones. Quinto Tulio Cicerón señalaba, ya hace más de dos mil años, que la mejor manera de ganar votos es "saludando al elector, viéndole a los ojos y llamándole por su nombre". El timbreo llega tras algunos reveses políticos y busca recuperar el pulso de la calle, aproximarse a los ciudadanos y reconectar con una base electoral que muestra signos de fatiga y debilitamiento.

El timbreo es una acción clásica, analógica, presencial, aunque los equipos digitales de sus protagonistas conviertan cada contacto en un efectivo contenido digital que busque la viralidad. Paradójicamente, este timbreo físico ha tenido, como era de esperar, una irónica reacción digital. El link click contra el ring. Macri, el Presidente más digital del mundo se enfrenta a una oposición digital significativa que ocupa la trazabilidad y visibilidad de los buscadores. Esta oposición difusa, no tiene -todavía- un referente político capaz de interpretarla o representarla en exclusiva, pero refleja un latente y creciente estado de opinión pública. Hoy, la opinión pública es la opinión compartida.

El meme (la parodia, la mofa, la burla) se ha convertido en la expresión más eficaz de la crítica política. ¿Puede el humor bufo ser la peor oposición? El humor irreverente, sarcástico e irónico emerge como una alternativa poderosa. Reírse del poder es movilizador, y ha sido un recurso a lo largo de la historia para detener los excesos autocráticos del poder desmedido. Los líderes excesivos, siempre, toleran muy mal el humor o los cómicos. No tienen sentido del humor, y su irritabilidad es una muestra de su autoritarismo. El humor es una poderosa arma, tan efectiva como la información veraz y rigurosa, o la acción vigilante de la sociedad movilizada. Lo estamos viendo, por ejemplo, con Donald Trump.

Quizá por todo ello, el Partido Demócrata en los Estados Unidos a pesar de que sigue grogui (traumatizados por la derrota) y tambaleándose, superados y desbordados por el torbellino de decisiones de Donald Trump, empieza a diseñar su estrategia anti-Trump. Los demócratas son conscientes que el tsunami Trump es profundo, más allá de la epidermis que representa el mismo Donald Trump. Su populismo alt-right es una peligrosa combinación explosiva de reaccionarismo visceral y neoconservacionismo. Los estrategas demócratas ya saben, también, que desde dentro de las compuertas del partido ya no hay suficiente energía movilizadora para combatir a los activistas pospolíticos de la posverdad.

Por ello, una organización cercana al Partido Demócrata -financiada por una Súper PAC con donantes multimillonarios- ha puesto en marcha una campaña digital que apunta a medio y largo plazo, y que se estructura en cinco acciones:

1. Focalización: Mensajes diarios a dos grupos de votantes muy concretos: demócratas de 2012 que no votaron en 2016 y los votantes de Obama que hicieron el paso y votaron a Trump.
2. Segmentación: Construir una poderosa base de datos de votantes: con ella deben conseguir segmentar y difundir mensajes en el mundo online de forma más eficaz.
3. Activistas: Convertir protestantes anti-Trump en votantes registrados. Conseguir un desarrollo tecnológico capaz de saber si una persona que está en una manifestación, una reunión con el gobierno, o en cualquier movilización ciudadana, recibe los anuncios necesarios para animarla a registrarse como votante.
4. Recuperación: Ir a buscar el votante desencantado con Trump. Identificarlos y mandarles contenido segmentado sobre los fracasos del Presidente.
5. ARTivistas: Contratar creativos y reclutar artivistas capaces de crear mensajes potentes (memes, por ejemplo) para conectar con colectivos concretos como Millennials o los votantes demócratas de base.
Volvamos al timbrazo argentino. La reacción al Gobierno todavía no es oposición alternativa en términos convencionales. Pero no se recoge sino se siembra. Y la siembra digital, voluntaria, autónoma o dirigida, puede empezar a germinar. Las lecciones del pasado inmediato no deberían ser ignoradas. Los demócratas norteamericanos empiezan a reaccionar.

Últimas Noticias

Lobos marinos varados por oleajes anómalos: Serfor emite pautas ante incremento de casos

La entidad pidió comunicar la presencia de estos animales a través un mensaje de WhatsApp. El caso más reciente ocurrió en Barranco, donde tres crías deambulaban por los estacionamientos cercanos a la playa.
Lobos marinos varados por oleajes anómalos: Serfor emite pautas ante incremento de casos

Mario Vargas Llosa sobre Pedro Castillo: “Pretendió destruir la democracia desde el poder”

En la Bienal de Guadalajara, en México, el Nobel de Literatura aseguró que el Perú pudo librarse del intento de dictadura del exmandatario.
Mario Vargas Llosa sobre Pedro Castillo: “Pretendió destruir la democracia desde el poder”

El nacionalismo combativo de Erdogan llega con ventaja al ballotage en Turquía

El discurso nacionalista y religioso del presidente sumado al miedo a la migración y la propaganda contra la minoría kurda tuvieron mayor peso en la primera vuelta que la moderación y la lucha contra la corrupción del opositor Kilicdaroglu
El nacionalismo combativo de Erdogan llega con ventaja al ballotage en Turquía

Despedida de soltera, taichí y más en picnic masivo contra restricciones municipales en Miraflores

El evento fue convocado como medida de protesta ante las restricciones de la comuna para el uso del espacio público. Para el alcalde Carlos Canales, se trata de “una campaña de desprestigio”
Despedida de soltera, taichí y más en picnic masivo contra restricciones municipales en Miraflores

Mario Vargas Llosa recalca que Perú se libró del “zarpazo dictatorial” planeado por Pedro Castillo

El Nobel avaló nuevamente la administración Dina Boluarte, citada para declarar en la investigación preliminar por genocidio ante las muertes en protestas. MVLL también se refirió a la coyuntura de Ecuador, cuyo presidente decretó la disolución del Parlamento.
Mario Vargas Llosa recalca que Perú se libró del “zarpazo dictatorial” planeado por Pedro Castillo
MÁS NOTICIAS