Gitanas Nauseda fue reelecto presidente de Lituania

El mandatario se impuso en segunda vuelta con más del 78% de los votos

Guardar

Nuevo

Gitanas Nauseda habla con la prensa tras su victoria en las elecciones (REUTERS/Ints Kalnins)
Gitanas Nauseda habla con la prensa tras su victoria en las elecciones (REUTERS/Ints Kalnins)

El actual presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, un centrista de tendencia conservadora, fue reelecto en el cargo este domingo tras ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, al lograr el 78,11% de los votos con el 82% de los 1.895 distritos electorales escrutados, según los datos difundidos por la Comisión Electoral.

Su rival, la primera ministra desde 2000, Ingrida Simonyte, que contaba con el respaldo del partido de la Unión de la Patria, de signo centrista-conservador, consiguió el 20,34% de los votos en los comicios, en los que participó el 49,61% del censo electoral.

Hace cinco años la participación fue del 53,43%.

Esta ha sido la segunda vez que los rivales competían por la Presidencia lituana desde 2019, cuando Nauseda, un novato político entonces, se impuso a la ex ministra de Finanzas en la segunda vuelta con el 65,7% de los votos.

Carteles que muestran en Vilna las fotos del presidente lituano, Gitanas Nauseda, vencedor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, y su rival Ingrida Simonyte (EFE/EPA/Valda Kalnina)
Carteles que muestran en Vilna las fotos del presidente lituano, Gitanas Nauseda, vencedor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, y su rival Ingrida Simonyte (EFE/EPA/Valda Kalnina)

Los sondeos previos a las elecciones de este domingo, como el publicado por el portal de noticias 15min.lt, ya indicaban que Nauseda obtendría alrededor del 70% de los votos.

Según la televisión lituana LRT, si continúa la tendencia del escrutinio a favor de Nausea, la única incógnita es ya si bate el récord de apoyos en unas elecciones presidenciales.

Estos comicios son los octavos desde el restablecimiento de la independencia de Lituania.

Ambos rivales no tienen importantes diferencias en política exterior y defensa, pues coinciden en la necesidad de un mayor gasto en defensa ante la invasión rusa de Ucrania y son férreos defensores de la OTAN.

Discrepan, no obstante, en políticas internas, como el nombramiento de jueces o las uniones civiles de parejas del mismo sexo, así como en algunas medidas económicas.

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda habla durante una conferencia de prensa con el presidente de Polonia, Andrej Duda, durante las maniobras conjuntas lituano-polacas (AP Foto/Mindaugas Kulbis)
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda habla durante una conferencia de prensa con el presidente de Polonia, Andrej Duda, durante las maniobras conjuntas lituano-polacas (AP Foto/Mindaugas Kulbis)

Nauseda, un economista con pasado comunista convertido en enemigo férreo de Rusia

El jefe de Estado, de 60 años de edad, se había establecido como un férreo oponente a regímenes autoritarios que emergieron del antiguo espacio soviético, pese a la mancha negra en su pasado, que ocultó durante años.

Y es que cuando se presentó a las elecciones de 2019, no reveló que en 1988 se había afiliado al Partido Comunista y dejó vacía la pregunta sobre sus afiliaciones políticas pasadas y actuales.

Solamente en 2023 salió a la luz ese pasado de Nauseda, nacido en 1964 en Klaipeda. El ya entonces presidente de Lituania recalcó que se unió al partido para tener más posibilidades de perseguir una carrera en el mundo científico después de estudiar entre 1982 y 1987 Economía en Vilna y un posgrado entre 1987 y 1989.

Nauseda, que estudió también en la Universidad de Mannheim en Alemania y que habla por ello alemán, además de inglés y ruso, recibió en 1993 el doctorado en Ciencias Sociales.

En aquel entonces, dijo el propio político, fue “un joven ambicioso y tontamente testarudo” que no hizo caso tampoco a su madre que intentó disuadirle, según dijo el año pasado y recogió la cadena de televisión lituana LRT.

Cuando en junio de 1988 se formó el grupo de iniciativa del movimiento de renacimiento nacional Sąjūdis y comenzó el proceso en esta línea, Nauseda se centró en él, en lugar de en las actividades del Partido Comunista.

Más tarde declaró al canal TV3 que su postura en política exterior es ahora muy clara. “¿Hay alguna ambigüedad en mi política exterior, en mis relaciones con Rusia, en mis declaraciones hacia Rusia? ¿Tengo alguna posición ambigua sobre Ucrania?”, enfatizó.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo