
El régimen de Irán, que niega querer dotarse de la bomba atómica, incrementó fuertemente en los últimos meses sus reservas de uranio enriquecido, según un informe confidencial del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) consultado el lunes por la agencia AFP.
Al 10 de febrero, las reservas eran de 5.525,5 kg, en comparación con los 4.486,8 kg de finales de octubre, es decir, más de 27 veces del límite autorizado por el acuerdo internacional de 2015, que delimita las actividades nucleares de Teherán a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales.
De esta manera, la República Islámica ya cuenta con suficiente materia para fabricar varias bombas atómicas.
“Irán hizo unas declaraciones públicas sobre sus capacidades técnicas, lo cual refuerza las preocupaciones”, apuntó el director general del OIEA, Rafael Grossi, quien instó a Teherán a “cooperar plenamente” con los inspectores de la ONU.
Las relaciones entre ambas partes no han dejado de empeorar en los últimos meses.
La República Islámica niega querer dotarse de la bomba pero algunos miembros de la clase política iraní han hecho declaraciones alarmantes, indicó una fuente diplomática.

Irán dejó de respetar progresivamente los compromisos adquiridos en el marco de ese acuerdo desde que, en 2018, Estados Unidos decidiera unilateralmente abandonar el pacto, a iniciativa del entonces presidente Donald Trump.
Las negociaciones emprendidas para intentar revitalizar el acuerdo se saldaron en fracaso en 2022.
Por su parte, Irán ha rebasado ampliamente el límite de enriquecimiento de uranio, fijado en 3,67%, equivalente al que se aplica en las centrales nucleares para producir electricidad. Ahora dispone de 712,2 kg de materia enriquecida en un 20% y de 121,5 kilos en un 60%.
En el caso del umbral de 60%, que se acerca al 90% necesario para fabricar un arma atómica, Teherán ha ralentizado la producción, tras haberla intensificado a finales del año pasado. Esa reserva se redujo en 6,8 kg a 121,5 kilos durante el trimestre.
Según el acuerdo nuclear de 2015, las reservas totales de uranio enriquecido no deberían superar los 300 kilos.
Por otro lado, Grossi “lamentó profundamente” que el régimen de Irán no hubiera dado marcha atrás a su decisión de retirarle la acreditación a varios de sus inspectores.
Esa medida “sin precedentes”, anunciada en septiembre, “afectó directamente y agravó” la capacidad de controlar el programa nuclear iraní de la agencia de la ONU, advirtió en varias ocasiones el OIEA.

En este sentido, Grossi denunció que la República Islámica hubiera restringido su cooperación con el OIEA como nunca antes lo había hecho y denunció una “toma de rehenes”.
Frente a estas críticas, el gobierno iraní anunció la semana pasada que había invitado a Grossi a visitar Teherán en mayo, con motivo de una conferencia internacional sobre energía.
El informe técnico del organismo fue emitido hoy de cara a la próxima reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA, la semana próxima en Viena.
Semanas atrás, Grossi había advertido que Irán “no es del todo transparente” con respecto a su programa atómico.
Teherán “presenta una cara que no es del todo transparente en lo que respecta a sus actividades nucleares. Por supuesto, esto aumenta los peligros”, afirmó el jefe del organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas, durante su intervención en la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubai. Y agregó: “Se habla cada vez más de armas nucleares, incluso recientemente en Irán. Un funcionario muy alto dijo, de hecho, tenemos todo, está desarmado. Bueno, por favor déjenme saber lo que tienes”.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Elecciones en Japón: se define el futuro político de Shigeru Ishiba en los comicios parciales de la Cámara Alta del Parlamento
Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una votación con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres
EEUU instó al gobierno sirio a utilizar sus fuerzas de seguridad para impedir la entrada de terroristas yihadistas en el sur del país
“Si las autoridades en Damasco quieren preservar alguna posibilidad de lograr una Siria unificada, libre del ISIS y del control iraní, deben ayudar a poner fin a esta calamidad”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio
Azerbaiyán demandará a Rusia por el derribo del avión que dejó 38 muertos en diciembre de 2024
El presidente Ilham Aliyev anunció que acudirá a la justicia internacional para exigir responsabilidades por el incidente del vuelo 8432 de AZAL. Acusa a Moscú de encubrir que la aeronave fue alcanzada por metralla de un misil durante un ataque en el espacio aéreo de Grozni

Israel prepara el envío de ayuda médica a Sueida en medio de los intensos combates sectarios en Siria
El Ministerio de Sanidad israelí indicó que los suministros, entregados a las Fuerzas Armadas, serán trasladados a un hospital sirio que resultó gravemente afectado por los enfrentamientos
El sacerdote argentino Gabriel Romanelli relató cómo fue el bombardeo de Israel de la única iglesia católica de Gaza
El cura publicó un video en sus redes en el que dio detalles de lo que vivieron días atrás durante el ataque en el que fue herido"
