
El Ejército de Israel informó este viernes que sus tropas dispararon y mataron a tres rehenes israelíes después de identificarlos “por error” como una amenaza durante un operativo militar dentro de la Franja de Gaza.
“Durante los combates en Shejaiya (norte de Gaza), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) identificaron por error a tres rehenes israelíes como una amenaza. Como resultado, las tropas dispararon hacia ellos y murieron”, dijo el ejército en un comunicado, expresando “profundo remordimiento por el trágico incidente”.
Daniel Hagari, portavoz de las FDI, detalló que surgió una sospecha sobre la identidad de los fallecidos durante un escaneo e inspección de la zona del incidente. “Los cuerpos fueron llevados para su examen en territorio israelí, tras lo cual resultó que se trataba de tres secuestrados israelíes”, informó en su cuenta en la red social X.
El vocero castrense señaló que dos de los fallecidos fueron identificados como Yotam Haim y Alon Shamriz y dijo que ambos fueron secuestrados en el kibutz Kfar Aza por la organización terrorista Hamas el 7 de octubre. La tercera víctima fue reconocida como Samer Talalka, secuestrado por Hamas en el kibutz Nir Am el 7 de octubre.

Hagari explicó que los mensajes a los familiares fueron entregados por representantes de las FDI y la policía de Israel. Afirmó que las FDI comenzaron a investigar el incidente de inmediato y que “las lecciones inmediatas del evento se están transmitiendo ahora a todas las fuerzas combatientes en el campo”.
El Ejército lleva más de una semana luchando intensamente contra Hamas en Shujaiya, un barrio a las afuerzas de la ciudad de Gaza, considerado uno de los bastiones del grupo terrorista y donde Israel cree que esconden a varios de los rehenes que retienen dentro del enclave. Hagari también aclaró que en esa zona “los soldados se encontraron con muchos terroristas, incluidos suicidas”.
Los cuerpos de los tres rehenes muertos fueron llevados al centro Hatzvi en la base militar de Shura, donde se ha identificado a la mayoría de las víctimas del ataque de Hamas.
De las más de 240 personas que Hamas secuestró en suelo israelí durante el ataque del 7 de octubre, todavía quedan 129 rehenes.
Las autoridades israelíes anunciaron esta mañana que habían rescatado los cadáveres de tres rehenes que Hamas capturó vivos, un civil francés-israelí Elia Toledano; y los soldados Nik Beizer y Ron Sherman.
El Ejército confirmó hoy además la muerte en combate de tres soldados, lo que eleva la cifra de bajas en sus filas a 119 desde el comienzo de la ofensiva terrestre dentro del enclave.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Emmanuel Macron pidió “defender categóricamente los intereses europeos” tras el anuncio de aranceles de Donald Trump
El presidente de Francia solicitó a la Comisión Europea que “acelere la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición”. Alemania instó al bloque a negociar “de manera pragmática”

El régimen de Irán no descartó retomar los diálogos nucleares con EEUU, pero advirtió que su “capacidad militar” no es negociable
Lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi. Además, indicó que la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU “adoptará una nueva forma”

Emmanuel Macron instauró el 12 de julio como el día de Alfred Dreyfus, el militar víctima del antisemitismo en Francia
A finales del siglo XIX, Dreyfus fue víctima de falsas acusaciones y condenado por traición por un tribunal militar a una pena al exilio en la Isla del Diablo

10 volcanes peligrosos en el mundo y el impacto de su cercanía a grandes ciudades
Millones viven bajo la sombra de colosos naturales cuya actividad puede transformar regiones enteras en cuestión de horas. El análisis de HowStuffWorks

La UE cuestionó los aranceles anunciados por Trump pero aseguró que seguirá trabajando para alcanzar un acuerdo con EEUU
Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, dijo que la medida anunciada por el presidente norteamericano “interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”
