
Una botella de whisky The Macallan 1926 se vendió por más de USD 2.7 millones en una subasta celebrada el sábado en Sotheby’s, Londres, estableciendo un nuevo récord de subasta para cualquier botella de bebida espirituosa o vino. El precio final fue casi el triple del estimado durante la preventa, que oscilaba entre USD 934 mil y USD 1.4 millones de dólares.
La codiciada botella, una de solo 40 producidas, se destiló tras madurar en barricas de jerez durante 60 años, convirtiéndola en la versión más antigua de Macallan jamás elaborada, según declaraciones de Sotheby’s. A excepción de los afortunados clientes principales de la destilería, estas botellas nunca se pusieron a la venta, añadiendo a su atractivo y valor.
El Global Head of Spirits y vicepresidente de Sotheby’s, Jonny Fowle, expresó su emoción por el resultado del récord, mencionando el trabajado desempeño en el reacondicionamiento y autenticación de la botella en compañía de la destilería. En cuanto a la cata del whisky previa a la subasta, Fowle describió al Macallan 1926 como “increíble”, destacando su riqueza en frutas secas, especias y madera.
Kirsteen Campbell, Master Whisky Maker de Macallan, añadió que el whisky mostraba “una profundidad de carácter impresionante” con notas que incluyen frutas oscuras, compota de cerezas negras, dátiles, roble antiguo dulce, chocolate oscuro y jengibre.
Sotheby’s también detalló el proceso de reacondicionamiento del Macallan 1926, destacando la sustitución del corcho y cápsula y la nueva aplicación de cola en las esquinas de la etiqueta diseñada por el pintor italiano Valerio Adami. De las 40 botellas originales, 12 llevaban la etiqueta diseñada por Adami, incrementando su rareza dado que se cree que una fue destruida en el terremoto de Japón de 2011. Solo se estima que quedan 10 botellas en existencia.
El evento de subasta del sábado presentó una de las 12 botellas con la etiqueta de Adami, marcando la primera vez que una botella de Macallan 1926 se somete a un proceso de reacondicionamiento, ejecutado por The Macallan Distillery en Escocia antes de la subasta.
El récord anterior lo ostentaba otra botella de la misma colección, decorada con una de las 14 etiquetas “Fine and Rare”, y que se vendió por USD 1.9 millones en Sotheby’s en 2019.

¿Qué hace tan especial al Macallan 1926?
El Macallan 1926 es una de las botellas de whisky escocés más raras y caras del mundo. Pertenece a la destilería The Macallan, ubicada en la región de Speyside en Escocia, conocida por producir whiskies single malt de alta calidad.
El rasgo más conocido del Macallan 1926 es que pasa 60 años madurando en barricas de roble antes de ser embotellado en 1986. Dada su antigüedad, la calidad excepcional y el limitado número de botellas producidas, se ha convertido en un artículo de colección extremadamente valioso y buscado por coleccionistas y aficionados al whisky de todo el mundo.
Últimas Noticias
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico: Ottawa repudió estos asesinatos “de forma enérgica”
La ministra de Asuntos Exteriores Mélanie Joly manifestó su profunda preocupación por lo acontecido y pidió clemencia por el resto de sus connacionales encarcelados en el país asiático

EEUU instó a Turquía a “respetar los derechos humanos” tras el arresto del máximo rival de Erdogan
El principal partido opositor turco denunció que la detención del alcalde Ekrem Imamoglu por cargos de “corrupción” y “terrorismo” constituye un “golpe de Estado”

Tras las violaciones a la tregua, Siria y El Líbano se comprometieron a retirar sus ejércitos de una zona fronteriza
La medida busca desescalar la tensión desatada los últimos días entre los países, que dejó decenas de muertos y heridos en ambos bandos

Taiwán simulará una invasión china en sus ejercicios militares anuales
La isla también duplicará la duración de estas prácticas, en un intento por reforzar sus capacidades de ataque y defensa ante las crecientes amenazas del gigante asiático
La ONU celebró la liberación de 93 niños soldados en Birmania
La representante Virginia Gamba destacó la importancia de esta liberación, aunque subrayó la necesidad de continuar trabajando para garantizar la protección y reintegración de los menores en la vida civil
