
El gobierno de Israel anunció este viernes que está “comprometido a lograr los objetivos de guerra”, entre ellos la eliminación total de Hamas, después de que el grupo terrorista rompiera la tregua que había permitido la liberación de 105 rehenes y reanudara el lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
“La organización terrorista Hamas-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel”, denunció la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, mediante un comunicado.
“Con el regreso a los combates enfatizaremos que el gobierno israelí está comprometido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a nuestros rehenes, eliminar a Hamas y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para los residentes de Israel”, añadió.
La tregua, que se había iniciado el 24 de noviembre, supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras el sangriento ataque de Hamas que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.
Durante los siete días de alto al fuego, Israel liberó a 240 prisioneros palestinos, todos ellos mujeres y menores, a cambio de la liberación de 105 rehenes capturados por el grupo islamista.

Sin embargo, poco antes de las 6:00, hora local, de este viernes, Hamas reanudó el lanzamiento de cohetes contra localidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza, como Sderot, Holit, Nir Itzhak y Nahal Oz, según informó el Ejército israelí.
En respuesta, Israel reanudó los bombardeos a todo lo largo de la Franja, desde la ciudad de Gaza y Jabalia, en el norte del enclave palestino, hasta Jan Yunis y Rafah, en el extremo sur.
Los milicianos de Hamas también se enfrentaron a las fuerzas israelíes terrestres en la vía Salah Al Din, que servía para la evacuación de desplazados desde norte hacia el sur de la Franja.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel están preparadas para continuar la guerra. Estamos preparados para nuestra ofensiva en todo momento. Estamos dispuestos a atacar a cualquier hora. Mantenemos un alto nivel de preparación, en todas las fronteras y en todas las áreas”, dijo el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, en un videomensaje.
Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre, hasta el día en que comenzó la tregua, las fuerzas de Israel mantuvieron una ofensiva por aire, tierra y mar sobre el enclave palestino contra objetivos terroristas de Hamas y que según el grupo armado ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad.

Protección de civiles
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, pidió este jueves a Israel abstenerse de reanudar la ofensiva militar en la Franja de Gaza a menos de que establezca un plan concreto para proteger a los civiles palestinos, durante una conferencia de prensa en Tel Aviv.
“Antes de que Israel reanude sus operaciones militares, debe poner en marcha un plan humanitario de protección para los civiles”, dijo Blinken, al recalcar que Estados Unidos no quiere que se repita en el sur del enclave palestino “las pérdidas masivas de vidas civiles y el desplazamiento (de personas), a la escala en que ocurrió en el norte”.
El funcionario estadounidense explicó que Israel debe implementar un plan que incluya “la designación precisa de áreas en el centro y sur de Gaza donde los civiles pueden estar a salvo y fuera de la línea de fuego”, que evite el desplazamiento interno masivo y el daño a infraestructuras imprescindibles como hospitales, generadores de energía, proveedores de agua.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Petra: el misterio de la ciudad antigua que aún guarda secretos bajo las dunas del desierto jordano
Con más de 2.000 años de antigüedad, sigue siendo una fuente inagotable de enigmas. Mientras expertos descubren más sobre los nabateos, gran parte de este lugar permanece enterrado

Una nueva iniciativa para salvar el “glaciar del juicio final” recibe $5 millones en financiamiento
El Arête Glacier Initiative, fundado por científicos de MIT y Dartmouth College, recaudó fondos para mejorar las previsiones sobre el aumento del nivel del mar y explorar métodos radicales

Esta ciudad tiene oficialmente el mejor transporte público del mundo
Una nueva clasificación mundial revela qué sitio lidera en calidad urbana, con trenes, buses y metros que reciben elogios casi unánimes

Europa y sus atracciones decepcionantes: un análisis basado en las opiniones de los viajeros
El estudio de Radical Storage expone cómo multitudes, costos elevados y mal servicio impactan negativamente en experiencias en destinos europeos, considerados imprescindibles por turistas

Alice Guy Blaché, la cineasta que cambió la historia y fue relegada al olvido
Su trascendental influencia sobre el cine se ve opacada por un silencio histórico, que refleja las barreras de género que impidieron el reconocimiento a su legado innovador
