Terremoto en Turquía: Israel enviará ayuda a Siria tras la solicitud del régimen de Bashar Al Assad

Al menos 800 personas murieron tanto en zonas rebeldes como en las controladas por el régimen de Al Assad. El gobierno de Benjamin Netanyahu también ofreció su ayuda a Erdogan

Compartir
Compartir articulo
Rescatistas con maquinaria pesada buscan sobrevivientes entre los escombros de un edificio destruido por un terremoto en Hama, Siria. 6 febrero 2023. REUTERS/Yamam al Shaar
Rescatistas con maquinaria pesada buscan sobrevivientes entre los escombros de un edificio destruido por un terremoto en Hama, Siria. 6 febrero 2023. REUTERS/Yamam al Shaar

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el lunes que “aprobó” el envío de ayuda a Siria, golpeada por un potente sismo, tras una solicitud de Damasco a través de canales “diplomáticos”, aunque los dos países no tienen relaciones oficiales.

Israel “recibió una solicitud procedente de una fuente diplomática para ayuda humanitaria en Siria y la aprobé”, declaró Netanyahu ante los diputados de su partido, el Likud.

La ayuda será enviada en breve, precisó. Su oficina no quiso dar más detalles sobre esta “fuente diplomática”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, preside una reunión semanal del gabinete en la oficina del primer ministro en Jerusalén (Gil Cohen-Magen/Pool vía REUTERS)
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, preside una reunión semanal del gabinete en la oficina del primer ministro en Jerusalén (Gil Cohen-Magen/Pool vía REUTERS)

Poco después del anuncio, una fuente oficial siria “negó las afirmaciones de altos cargos israelíes”.

”¿Cómo podría Siria pedirle ayuda a una entidad que mata y que participa en el asesinato de sirios desde hace décadas?”, agregó la fuente.

Siria no reconoce la existencia de Israel, y los dos países se han enfrentado en varias ocasiones.

Israel también propuso su ayuda a Ankara: un equipo de rescatistas especializados viajará este lunes a Turquía y otro de ayuda humanitaria irá el martes, según el ministerio israelí de Relaciones Exteriores.

Un sismo de magnitud 7,8 sacudió la madrugada de este lunes el sur de Turquía y el norte de Siria, causando al menos 2300 muertos y miles de heridos.

Al menos 783 personas murieron en las zonas rebeldes y controladas por el régimen de Al Assad en Siria, dijeron los medios de comunicación estatales y fuentes médicas.

Un hombre lleva a una niña tras un terremoto, en la ciudad rebelde de Jandaris, Siria. 6 de febrero de 2023. REUTERS/Khalil Ashawi
Un hombre lleva a una niña tras un terremoto, en la ciudad rebelde de Jandaris, Siria. 6 de febrero de 2023. REUTERS/Khalil Ashawi

Otras 1.498 personas murieron en Turquía, según el presidente Recep Tayyip Erdogan, cuya gestión de una de las mayores catástrofes de sus dos décadas en el poder podría tener consecuencias para sus posibilidades de reelección en los comicios previstos para mayo.

Al seísmo inicial le siguieron más de 50 réplicas, incluido un temblor de magnitud 7,5 que sacudió la región en medio de las labores de búsqueda y rescate el lunes por la tarde.

El Ministerio de Sanidad sirio informó de daños en las provincias de Alepo, Latakia, Hama y Tartus, donde Rusia tiene arrendada una instalación naval.

Equipos de rescate buscan supervivientes bajo los escombros de un edificio dañado por un terremoto en Azaz, Siria, 6 de febrero de 2023. REUTERS/Mahmoud Hassano
Equipos de rescate buscan supervivientes bajo los escombros de un edificio dañado por un terremoto en Azaz, Siria, 6 de febrero de 2023. REUTERS/Mahmoud Hassano

Corresponsales de AFP en el norte de Siria dijeron que residentes aterrorizados salieron corriendo de sus casas después de que el suelo temblara.

Incluso antes de la tragedia, los edificios de Alepo -el centro comercial de Siria antes de la guerra- se derrumbaban a menudo debido a la ruinosa infraestructura, que ha sufrido la falta de supervisión en tiempos de guerra.

Turquía se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

La región turca de Duzce sufrió un seísmo de magnitud 7,4 en 1999, en el que murieron más de 17.000 personas, entre ellas unas 1.000 en Estambul.

Los expertos llevan tiempo advirtiendo de que un seísmo de gran magnitud podría devastar Estambul, una megalópolis de 16 millones de habitantes repleta de casas desvencijadas.

El último temblor de magnitud 7,8 sacudió Turquía en 1939, cuando murieron 33.000 personas en la provincia oriental de Erzincan.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Isaac et Nora regresan al Perú: su éxito en YouTube y cómo conocieron la canción “Olvídala amigo” interpretada por Carmencita Lara

Los pequeños hermanos, que emocionan con sus versiones de clásicos de la música latinoamericana, cantarán este domingo 2 de abril en el Gran Teatro Nacional en Lima.
Isaac et Nora regresan al Perú: su éxito en YouTube y cómo conocieron la canción “Olvídala amigo” interpretada por Carmencita Lara

“Eliminar el lenguaje inclusivo refleja un pensamiento conservador”, considera la ex ministra de la Mujer Marcela Huaita

Para la ex titular de la cartera de la Mujer, la propuesta de quitar el lenguaje inclusivo de los textos escolares, la cual se aprobaría en el Congreso, es un retroceso en la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres.
“Eliminar el lenguaje inclusivo refleja un pensamiento conservador”, considera la ex ministra de la Mujer Marcela Huaita

Piqué habla sobre el acoso que ha recibido por su separación de Shakira: “No me importa nada”

El exjugador del Barcelona se habría tomado bastante mal la decisión de su expareja de radicarse en Miami con sus hijos
Piqué habla sobre el acoso que ha recibido por su separación de Shakira: “No me importa nada”

iOA cuenta que Sony Music bloqueó su video del show tributo a Rosalía en YouTube: “Seguiré apelando”

El youtuber que realizó un concierto de playback imitando a Rosalía compartió el video en redes sociales, sin imaginar que sería eliminado.
iOA cuenta que Sony Music bloqueó su video del show tributo a Rosalía en YouTube: “Seguiré apelando”

Seis años después de la tragedia de Mocoa sus habitantes siguen sin recibir la reparación por parte del Estado, advirtió la Defensoría

en julio de 2022 el Tribunal Administrativo de Cundinamarca encontró responsables a la Nación, a la Unidad Administrativa para la Gestión del Riesgo y a la Corporación Autónoma del Amazonas por la avalancha en Mocoa
Seis años después de la tragedia de Mocoa sus habitantes siguen sin recibir la reparación por parte del Estado, advirtió la Defensoría
MÁS NOTICIAS