
El régimen de Irán desplegó buques militares a Brasil a través del Canal de Panamá, lo que desató las alertas en Estados Unidos, donde se tomó el envío como una señal de desafío. “Estamos al tanto de estas afirmaciones de la marina iraní. Seguimos vigilando los intentos de Irán de tener una presencia militar en el hemisferio occidental”, dijo un vocero del Departamento de Estado a Fox News.
El sábado, el portal Tehran Times -controlado por la teocracia iraní- informó que “la flotilla 86 de buques de guerra de Irán navega ahora a lo largo de las costas de América Latina”, citando al segundo al mando de la Armada.
Los barcos obtuvieron el permiso del gobierno de Lula da Silva -quien en su toma de mando el 1 de enero se reunió con una delegación iraní encabezada por el vicepresidente del país- para atracar en el puerto de Río de Janeiro a través de la Armada brasileña, según un despacho publicado el 13 de enero. Ese documento indicaba que el permiso estaba fijado para dos naves entre el 23 y el 30 de enero.

Según el reporte de Tehran Times, el plan siempre fue atracar en Río de Janeiro, en base a las declaraciones del contralmirante iraní Hamzeh Ali Kaviani y el documento de la Armada. El alto mando precisó que la flotilla 86 de la armada incluye el Dena y el Makran; el Dena es un buque de guerra de clase Mowj que ha formado parte de la armada de Irán desde junio de 2021, equipado con misiles de crucero antibuque, torpedos y cañones navales.
Por su parte, Makran es un buque de base avanzada que pesa 121.000 toneladas, con capacidad para transportar cinco helicópteros y se emplea para proporcionar apoyo logístico a los buques de guerra de combate, según el Times.

A principios de enero, el comandante de la armada de la República Islámica, contralmirante Shahram Irani, declaró a Fars News: “Hemos estado presentes en todos los estrechos estratégicos del mundo, y no sólo en dos, en uno de los cuales estaremos presentes este año, y tenemos previsto estarlo en el Canal de Panamá.”
Ese paso es vital para la región, ya que conecta aproximadamente el 6% del comercio mundial.
El senador Marco Rubio, republicano de Florida, expresó su alarma por la creciente presencia de Irán en el hemisferio occidental. “La capacidad de Teherán para ampliar su presencia militar en nuestro hemisferio debería ser una señal de advertencia, especialmente porque pretende apoyar a los regímenes marxistas de izquierdas que socavarán la paz y la estabilidad en toda la región”, apuntó a Fox News.
El régimen de Irán ha sido clasificado por sucesivas administraciones como el peor Estado del mundo patrocinador del terrorismo internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Quién es el cardenal Kevin Farrell, el hombre que administra el Vaticano tras la muerte del papa Francisco
El camarlengo ocupa un rol decisivo en el periodo de transición. Es quien resguarda la estabilidad institucional de la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro
La ceremonia se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, según informó el Vaticano. La misma estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo

Quiénes son los líderes que asistirán al funeral del Papa Francisco
La comunidad internacional se prepara para despedir al pontífice argentino, fallecido a los 88 años, en una ceremonia multitudinaria en el Vaticano

Molly Malone, el símbolo de Dublín que nunca existió
En el centro de la capital de la República de Irlanda, una estatua representa a la mítica pescadera que, sin ser real, es conocida y simboliza su cultura

De “sede vacante” a “habemus papam”: las palabras clave en la elección de un nuevo Papa
Desde la verificación de la muerte por el camarlengo hasta la señal del humo blanco, estos son los conceptos esenciales para entender el cambio de liderazgo en la Iglesia católica
