
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia convocó este miércoles al nuevo embajador de Irán en Roma, Mohammad Reza Saburi, para expresarle la preocupación de su país por la brutal represión de las autoridades iraníes contra las protestas antigubernamentales que llevan ya más de tres meses.
El canciller italiano, Antonio Tajani, añadió que Roma le pidió a Teherán que suspenda la pena de muerte como castigo a quienes defienden el derecho a manifestarse contra las políticas del régimen y que elimine las ejecuciones de prisioneros detenidos durante las manifestaciones.
Al transmitir su indignación y preocupación por la campaña represiva, el ministro Tajani dijo esperar que Irán responda positivamente a la solicitud de Italia.
La actual campaña letal, agregó, “no tiene nada que ver con proteger la seguridad nacional del país”.
Tajani agregó que el embajador iraní, Mohammad Reza Saburi, quien asumió su cargo el miércoles, acordó transmitir a Teherán las solicitudes de Italia.
Irán se ha visto sacudido por protestas masivas desde mediados de septiembre tras la muerte de Mahsa Amini, una mujer kurda iraní de 22 años que falleció después de ser detenida por la policía moral del país por presuntamente violar el estricto código de vestimenta de las mujeres de Irán.
Las protestas se convirtieron rápidamente en llamados al derrocamiento de la teocracia iraní, establecida después de la Revolución Islámica de 1979, lo que marca uno de los mayores desafíos para el régimen en más de cuatro décadas.

Este martes las autoridades iraníes amenazaron con no tener piedad con los enemigos, refiriéndose a los que participan en las manifestaciones antigubernamentales que sacuden el país desde septiembre.
“Los brazos de la nación están abiertos a los que fueron engañados, pero no mostrará piedad con los traidores”, afirmó Ebrahim Raisi antes de agregar que la situación que atraviesa el país es “una guerra entre facciones”.
Indicó que “los enemigos han movilizado sus fuerzas durante los disturbios”, entre ellos “defensores de la monarquía y terroristas de la Organización de los Muyahidín del Pueblo de Irán (PMOI)”, declarada como un grupo terrorista por Teherán.
“Los enemigos han usado todo su poder para evitar el progreso de Irán, pero a día de hoy admiten que todas sus presiones han fallado. El enemigo hace frente hoy a una nación que ha decidido progresar”, manifestó, según informó la agencia iraní de noticias Mehr.
“Hemos aprendido de los mártires a vivir con esperanza”, apuntó, al tiempo que resaltó que “el país ha logrado grandes progresos en todos los campos, lo que explica la ira del enemigo”. “Todos los esfuerzos del enemigo contra la República Islámica han fracasado de forma vergonzosa”, afirmó.

La Guardia Revolucionaria de Irán admitió recientemente que más de 300 personas han muerto desde el inicio de las protestas, en el que supuso el primer balance oficial desde el inicio de las movilizaciones por la muerte de Amini. La cifra es inferior a la facilitada por la ONG Iran Human Rights (IHR) que apunta a más de 470 muertos a causa de la brutal represión por parte de las fuerzas de seguridad.
El régimen de Irán ha ejecutado hasta la fecha a dos personas condenadas por su papel en las movilizaciones. Majidreza Rahnavard, de 23 años, fue ahorcado en público el 12 de diciembre tras ser condenado por un tribunal de Machhad (noreste) por haber matado a dos miembros de las fuerzas de seguridad. Cuatro días antes, Mohsen Shekari, también de 23 años, fue ejecutado por haber herido a una “autoridad de seguridad”.
En un informe publicado este martes, Iran Human Rights identificó a 100 presos que podrían ser condenados a muerte, 13 de los cuales ya lo fueron. También señaló que muchos de ellos tenían un acceso limitado a un abogado.
Según la ONU, al menos 14.000 personas han sido detenidas desde el comienzo de las protestas en Irán.
(Con información de AFP, Europa Press y The Associated Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Tribunal Electoral del Edomex sancionó a Morena por difundir encuestas falsas a favor de su candidata

El Pentágono condenó la falta de compromiso del régimen chino en un diálogo efectivo para prevenir conflictos

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

El futuro de Franco Armani y la decisión que tomó River Plate con Augusto Batalla
Los secretos de Alejo Véliz, el goleador de Rosario Central que se destacó en el Mundial Sub 20 y es buscado desde Europa

Fenómeno El Niño Costero: Temperaturas serán hasta 5 grados más de lo normal en Trujillo

Arequipa registró un sismo de magnitud 3.6

Enfrentamiento en Chiapas terminó en balacera; el saldo fue de una persona muerta y un lesionado

Estos son los ganadores del sorteo 4681 de la Lotería de Medellín de este viernes 2 de junio

Capturaron en Argentina a Manuel Lozano, ex funcionario de Segalmex, acusado por desfalco millonario

Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Resultados Melate: ganadores del sorteo de hoy 2 de junio

Resultados de Tris: ganadores y números premiados

Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Quadri fue abucheado por estudiantes en Coyoacán
