
La misión de China ante las Naciones Unidas en Ginebra criticó el informe de la ONU sobre violaciones de derechos humanos en la región de Xinjiang, que consideró “basado en desinformación y mentiras fabricadas por fuerzas antichinas”.
El documento, que afirma que el pueblo uigur y otros de religión musulmana podrían haber sido víctimas de crímenes contra la humanidad cometidos por las autoridades chinas, “distorsiona las leyes y políticas de China, calumnia sin motivo e interfiere en asuntos internos”, sostiene un comunicado de la misión diplomática.
Por otro lado, el informe “ignora los logros en derechos humanos conseguidos por gente de todas las etnias en Xinjiang, y el devastador daño causado por el terrorismo y el extremismo”, añade la nota oficial.
La misión diplomática aseguró que las críticas del informe son “completamente contradictorias” con las declaraciones que emitió durante su visita de trabajo a China, el pasado mes de mayo, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien acaba de concluir su mandato.

“Deben evitarse los dobles estándares, la politización de las cuestiones de derechos humanos, y más aún el uso de éstos como un arma para interferir en los asuntos internos” de los miembros de la ONU, según la delegación china.
El informe fue facilitado a la prensa acreditada en la ONU cuando faltaban apenas unos minutos para que en Ginebra finalizara la última jornada oficial de Bachelet como alta comisionada de Derechos Humanos.
Ella misma reconoció en su última rueda de prensa en el cargo, la semana pasada, que algunos países le habían pedido que el documento no se publicara.
Bachelet anunció que no aspiraría a un segundo mandato como alta comisionada pocas semanas después de su controvertido viaje a China, que fue muy criticado por organizaciones de la sociedad civil que consideraban que no lo había aprovechado para denunciar con contundencia los abusos contra los uigures y otros grupos.
El informe de 48 páginas -que ha estado en elaboración durante tres años- señala detalles de las atrocidades cometidas por el régimen chino contra esta minoría en los “campos de reeducación”.
“El tratamiento de las personas detenidas en el sistema de los llamados centros de formación profesional y técnica es preocupante. Las denuncias de patrones de tortura o malos tratos, incluido el tratamiento médico forzado y las condiciones adversas de detención, son creíbles, al igual que las denuncias de incidentes individuales de violencia sexual y de género”, remarca el texto.
El quinto capítulo del documento, titulado “Condiciones y trato en los ‘Centros de Educación y Formación Profesional’, revela diversas violaciones a los derechos humanos. “Ex detenidos entrevistados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) habían pasado periodos de tiempo, generalmente, de entre dos meses y 18 meses, en centros de ocho lugares geográficos diferentes, incluidas las prefecturas autónomas de Ili, Aksu, Bayingol, Hotan, Karamay y Urumqi. Dos tercios de los 26 ex detenidos entrevistados declararon haber sido sometidos a un trato que equivaldría a tortura y/u otras formas de malos tratos, ya sea en los propios centros de formación profesional o en el contexto de los procesos de remisión a los centros de formación profesional”, señala el texto.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La UE anunció el aplazamiento de contramedidas a los aranceles de EEUU para mantener abiertas las negociaciones
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, indicó que la suspensión de las represalias se extenderá hasta agosto, aunque reafirmó que se preparan opciones para responder si no hay acuerdo con Washington

Israel lanzó “Dror 1”, su primer satélite nacional de comunicaciones
El dispositivo de 200 millones de dólares fue puesto en órbita mediante un cohete Falcon 9 de SpaceX y operará durante 15 años proporcionando comunicaciones estratégicas y civiles al país

Ucrania abatió a los agentes rusos que asesinaron a un coronel del Servicio de Inteligencia de Kiev
Los implicados fueron identificados como miembros de una célula enviada por el Servicio de Seguridad del Kremlin; los localizaron y murieron al resistirse al arresto

El Gobierno de Taiwán afirmó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos entraron en una “etapa clave”
“Pedimos un poco más de tiempo, ya que estamos comprometidos a concluir la negociación antes del plazo”, indicó la viceprimera ministra, Cheng Li-chiun. “Si ambas partes logran un consenso, podremos definir una tarifa arancelaria”, aseguró
Netanyahu aseguró que Irán habría adquirido y usado un arma nuclear en un año sin la intervención de Israel y EEUU
Según el primer ministro, Teherán “se apresuró a armarse tras la caída de Hezbollah y el colapso del eje”, y Jerusalén “lo vio”. Para el jefe de gobierno, los ataques sobre instalaciones nucleares frenaron el programa del régimen iraní durante diez años
