Polémica durante la visita de Michelle Bachelet a China: la ONU desmintió supuestos dichos de la alta comisionada divulgados por el régimen

Según la agencia oficial Xinhua, la ex presidenta había destacado los esfuerzos de Beijing en materia de pobreza y derechos humanos, mientras crecen las denuncias de “genocidio” contra los uigures en Xinjiang. Sin embargo, su oficina aclaró que no dijo eso

Compartir
Compartir articulo
Michelle Bachelet y Xi Jinping mantuvieron una videollamada, en el marco de la visita a China de la alta comisionada para los derechos humanos de la ONU (AP)
Michelle Bachelet y Xi Jinping mantuvieron una videollamada, en el marco de la visita a China de la alta comisionada para los derechos humanos de la ONU (AP)

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, se encuentra en medio de una visita de seis días a China que incluye paradas en Xinjiang, una remota región del noroeste donde el régimen chino es acusado de violaciones de los derechos humanos y de genocidio contra los uigures y otros grupos étnicos. Su viaje ha sido criticado por Estados Unidos y otros países, que creen que Beijing limitará con quién puede hablar, escenificará su viaje y lo utilizará con fines propagandísticos.

En esa línea, este miércoles se produjo la primera polémica durante la visita de la ex presidenta chilena. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China y la cadena de televisión CCTV citaron a Bachelet diciendo a Xi que admiraba los esfuerzos y logros de China en materia de pobreza y derechos humanos.

Según la agencia oficial Xinhua, las palabras de Bachelet habrían sido las siguientes: “Admiro los esfuerzos y logros de China a la hora de erradicar la pobreza y de proteger los derechos humanos o de progresar en su desarrollo económico y social. También su papel para salvaguardar el multilateralismo y para lidiar con desafíos globales como el cambio climático”.

No obstante, de acuerdo a lo consignado por la agencia AP, la oficina de la alta comisionada para los derechos humanos aclaró que ella no había dicho eso.

El reportaje de la CCTV no mencionó Xinjiang ni el trato a menudo duro del Partido Comunista contra los disidentes y activistas y los grupos étnicos del Tíbet y Mongolia Interior.

En redes sociales, la oficina de la ex Presidenta de Chile indicó que había sido valioso mantener conversaciones directas con Xi Jinping y con altos funcionarios chinos sobre cuestiones y preocupaciones de derechos humanos en China y en el mundo.

“Para mí, es una prioridad dialogar directamente con el gobierno de China sobre cuestiones de derechos humanos, tanto nacionales como regionales y mundiales”, dijo en su discurso de apertura de la reunión virtual mantenida con Xi. Y agregó: “Para que el desarrollo, la paz y la seguridad sean sostenibles -a nivel local y transfronterizo- los derechos humanos tienen que estar en su centro”.

El presidente chino, Xi Jinping, y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, son vistos en una pantalla gigante que transmite imágenes de su reunión virtual en un complejo comercial de Beijing (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)
El presidente chino, Xi Jinping, y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, son vistos en una pantalla gigante que transmite imágenes de su reunión virtual en un complejo comercial de Beijing (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Bachelet comenzó su viaje en Guangzhou, ciudad del sureste de China, donde se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, y mantuvo una videoconferencia con Du Hangwei, viceministro de Seguridad Pública. Su itinerario incluye también las ciudades de Kashgar y Urumqi, ambas en Xinjiang.

En un discurso dirigido a los estudiantes del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Guangzhou, señaló que los jóvenes están influyendo en el debate sobre cuestiones como la igualdad, la acción climática y los derechos humanos, y están haciendo que los gobiernos y las empresas rindan cuentas de sus acciones.

“Un ingrediente fundamental para que los jóvenes puedan desempeñar ese papel es un espacio cívico abierto en el que puedan expresar sus opiniones y buscar el cambio”, dijo, según el texto de su discurso en la ONU.

Por su parte, el líder chino Xi Jinping defendió el historial de su país ante el máximo responsable de derechos humanos de la ONU, afirmando que se debe permitir a cada nación encontrar su propio camino.

Xi, que encabeza el gobernante Partido Comunista, que no permite la oposición política y limita estrictamente la expresión, criticó a los países que, según él, dan lecciones a los demás sobre los derechos humanos y politizan la cuestión.

“A través de un largo y persistente trabajo, China ha emprendido con éxito un camino de desarrollo de los derechos humanos que se ajusta a la tendencia de los tiempos y se adapta a sus propias condiciones nacionales”, manifestó Xi a la jefa de derechos humanos de la ONU, durante la videollamada.

Crecen las acusaciones contra China por violaciones a los derechos humanos en Xinjiang (REUTERS/Thomas Peter)
Crecen las acusaciones contra China por violaciones a los derechos humanos en Xinjiang (REUTERS/Thomas Peter)

Xi expuso la posición que desde hace tiempo mantiene el Partido Comunista sobre los derechos humanos, que sostiene que China debe encontrar su propio camino y no copiar completamente los modelos de otros países, y rechazó las críticas externas como una injerencia en sus asuntos internos. También afirmó que mejorar la vida de las personas es el derecho humano más importante para los países en desarrollo, y señaló el éxito de China en sacar a la gente de la pobreza.

“En la cuestión de los derechos humanos, no hay una ‘utopía’ perfecta”, se le citó. “No necesitamos ‘amos’ que dicten a otros países, y mucho menos politizar y convertir el tema de los derechos humanos en una herramienta, practicando el doble rasero y la injerencia en los asuntos internos de otros países con el pretexto de los derechos humanos”.

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, dijo el martes en Washington que el gobierno de Joe Biden no espera que el régimen de China permita el acceso que Bachelet necesitaría para obtener una visión no manipulada de la situación de los derechos humanos en Xinjiang.

“Creemos que ha sido un error aceptar una visita en estas circunstancias en las que no se concederá a la alta comisionada el tipo de acceso sin trabas, libre y completo que sería necesario para hacer una evaluación completa y volver con una imagen completa de las atrocidades, los crímenes contra la humanidad y el genocidio que se está produciendo en Xinjiang”, dijo.

(Con información de AP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

El trágico hecho ocurrió durante el primer tiempo del encuentro entre el Millonario y Defensa y Justicia. El partido fue suspendido cuando iban 25 minutos y ambos empataban 0-0
Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Licuachelas Dolls Drinks cerró definitivamente tras asesinato de los dueños

La chelería más famosa se despidió de sus clientes a través de un comunicado. Dejaron en claro que las únicas personas indicadas para continuar con el negocio eran los creadores
Licuachelas Dolls Drinks cerró definitivamente tras asesinato de los dueños

Sismo de magnitud 3.7 se siente en Caylloma, Arequipa

Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo
Sismo de magnitud 3.7 se siente en Caylloma, Arequipa

Video: turistas polacos captan el momento exacto en que son atracados en cerro turístico de Medellín

No se tiene mayor información de los extranjeros, aparte de la grabación en donde fueron víctimas de dos delincuentes
Video: turistas polacos captan el momento exacto en que son atracados en cerro turístico de Medellín

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza
Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Piura: temperatura será 5 veces más de lo normal

El calor será más intenso en la quincena de junio, alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Piura: temperatura será 5 veces más de lo normal

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

El aumento de los cortes de luz en Venezuela reaviva el temor a un apagón general

El Comité de Afectados por Apagones ha registrado un crecimiento continuado en el número de fallas, pasando de 3.296 cortes en enero a 10.013 en el mes de mayo
El aumento de los cortes de luz en Venezuela reaviva el temor a un apagón general

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

Volver a la tranquilidad y lograr una mayor satisfacción, este es uno de los planteamientos de la autora de bestsellers de gestión del tiempo nacida en Carolina del Norte, quien presenta lo que considera una nueva herramienta para mejorar la vida de sus lectores
Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

Autoridades mexicanas reubicaron a migrantes por gran número de personas instaladas en campamento de Tijuana

Los migrantes fueron trasladados a albergues donde se les brindará atención y seguridad
Autoridades mexicanas reubicaron a migrantes por gran número de personas instaladas en campamento de Tijuana

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic EN VIVO HOY por Roland Garros 2023: partido por cuarta ronda del Grand Slam

El peruano y el serbio se enfrentarán por primera vez en su carrera este domingo 4 de junio en el Court Philippe Chatrier por el Abierto de Francia.
Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic EN VIVO HOY por Roland Garros 2023: partido por cuarta ronda del Grand Slam

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

AMLO presumió avances en la construcción del Aeropuerto de Tulum

La megaobra es realizada por el Ejército Mexicano y hace unos días fue calificada por el presidente como de seguridad nacional
AMLO presumió avances en la construcción del Aeropuerto de Tulum
MÁS NOTICIAS