Rusia reducirá “drásticamente” su actividad militar en Kiev y Chernihiv

Lo anunció el viceministro de Defensa del Kremlin. Dijo que buscan “aumentar la confianza mutua para futuras negociaciones para llegar a un acuerdo de paz”

Guardar
Un tanque ruso destruido cerca
Un tanque ruso destruido cerca de Kiev, custodiado por un soldado ucraniano en Lukyanivka (REUTERS/Marko Djurica)

Rusia ha decidido reducir drásticamente su actividad militar centrada en las ciudades ucranianas Kiev y Chernígov (Chernihiv), según declaró el martes su secretario de Estado de Defensa, tras las conversaciones mantenidas por los equipos negociadores ruso y ucraniano en Estambul.

El secretario de Estado ruso, Alexander Fomin, dijo que la decisión se tomó en aras de crear la confianza mutua y las condiciones necesarias para que se produzcan nuevas conversaciones.

“Como las negociaciones sobre un acuerdo de neutralidad y el estatuto no nuclear de Ucrania entran en una dimensión práctica (...), se decidió, para aumentar la confianza, reducir de manera radical la actividad militar hacia Kiev y Chernígov (Chernihiv)”, declaró Fomin en Estambul. El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinksi, dijo que las negociaciones fueron “significativas”.

“Después de la conversación sustantiva de hoy hemos acordado y propuesto un arreglo, según el cual la reunión de los jefes de Estado es posible simultáneamente con el iniciación del tratado”, dijo, en referencia a Vladmir Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky.

El magnate ruso participa de las negociaciones entre Ucrania y Rusia

Medinski matizó que la firma de dicho tratado “no será un asunto sencillo”, ya que la reunión donde se consuma “posiblemente” tendrá que incluir no sólo a Rusia y Ucrania, sino también a los “países garantes de la paz y seguridad en Ucrania”.

”De este modo, si se trabaja rápidamente en el tratado y en la consecución del compromiso necesario, la posibilidad de lograr la paz estará mucho más cerca”, explicó.

Por su parte, los negociadores ucranianos pidieron un acuerdo internacional para garantizar la seguridad, en el que los países garantes “actúen de forma similar al artículo número cinco de la OTAN, e incluso con mayor firmeza”, dijo el jefe de la delegación negociadora ucraniana para las conversaciones con Rusia, David Arakhamia.

“Nos gustaría que los países garantes fueran los del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia), así como Turquía, Alemania, Canadá, Polonia e Israel”, detalló Arakhamia.

Declaraciones del negociador ucraniano David Arakhamia

En caso de un ataque o agresión contra Ucrania, Kiev podría exigir consultas en tres días y, si no se resolviera el asunto por vía diplomática, tendría derecho a asistencia militar, incluida la declaración de una zona de exclusión aérea, describió el negociador ucraniano sobre el acuerdo propuesto por su delegación.

Si se dan estas garantías, “Ucrania aceptará ser neutral, no tendrá armas nucleares, ni permitirá bases militares extranjeras en su territorio”, agregó otro miembro de la delegación ucraniana, Oleksander Chalyi.

Por otra parte, el negociador Mikhailo Podolyak apuntó que este acuerdo no cubriría “los territorios temporalmente ocupados” por Rusia de las autodeclaradas Repúblicas Populares de Dónetsk y Lugansk, ni la península de Crimea, que Rusia anexionó de forma ilegal en 2014.

En todo caso, la propuesta “no prevé que Ucrania utilice la fuerza para liberar estos territorios”, subrayó el representante ucraniano.

El estatus de estos territorios se deberá negociar con Rusia aparte durante un plazo de 15 años.

Los miembros de la delegación
Los miembros de la delegación ucraniana, David Arakhamia, Mykhailo Podolyak y Mustafa Dzhemilev, hablan con los medios de comunicación después de su reunión con los negociadores rusos en Estambul, Turquía 29 de marzo 2022. REUTERS/Mehmet Emin Caliskan

Por otra parte, Chalyi destacó que el acuerdo no excluirá en ningún caso que Ucrania ingrese en la Unión Europea sino que, al contrario, los países garantes apoyarán activamente una adhesión.

Si hubiera un acuerdo definitivo, su contenido deberá ser aprobado en referéndum por el pueblo de Ucrania, una vez que todas las tropas rusas hayan abandonado el territorio, ya que un acuerdo firmado bajo presión sería inválido, señaló la delegación ucraniana.

Los negociadores ucranianos y rusos se reunieron en Turquía el martes para las primeras conversaciones cara a cara en casi tres semanas, con Ucrania buscando un alto el fuego sin comprometer el territorio o la soberanía, ya que sus fuerzas han hecho retroceder a los rusos de Kiev.

(Con información de Reuters, AFP y EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Putin propuso crear una “administración transitoria” en Ucrania bajo los auspicios de la ONU para justificar su invasión

Sostuvo que esta práctica ya fue aplicada previamente por Naciones Unidas en distintas zonas de conflicto, y citó como ejemplo el caso de Timor Oriental en 1999

Putin propuso crear una “administración

EEUU descartó negociaciones de alto nivel con Rusia ante la falta de voluntad de Vladimir Putin para una paz real

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sostuvo que aún falta progreso “en el plano técnico” y que las condiciones no están dadas para una ronda de conversaciones diplomáticas con Moscú

EEUU descartó negociaciones de alto

El Ejército de Sudán aseguró tener el control total de Jartum tras casi dos años de guerra

Según un parte militar, los enfrentamientos permitieron consolidar la presencia castrense en puntos estratégicos de la capital tras una ofensiva que, aseguran, dejó atrás cadáveres y equipo militar abandonado por los combatientes rivales

El Ejército de Sudán aseguró

EEUU desplegará misiles antibuque en Filipinas ante las “amenazas de los chinos comunistas” en el mar Meridional

El sistema de proyectiles, instalados sobre una plataforma de lanzamiento móvil no tripulada, será desplegado en el país asiático durante los ejercicios militares Balikatan durante el próximo mes de abril

EEUU desplegará misiles antibuque en

Canadá lamentó que su vínculo con Estados Unidos se deteriore por la guerra arancelaria: “Ya no es un socio fiable”

El Primer Ministro dijo que trabajará con su gabinete por adoptar medidas que tengan el mayor impacto en el país vecino y el mínimo en su territorio

Canadá lamentó que su vínculo
MÁS NOTICIAS