
Ucrania quiere “intentar” negociar con Rusia aunque sin mucha convicción de que las conversaciones previstas el domingo puedan poner fin a la invasión, declaró el domingo el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
“Digo las cosas claramente, como siempre: no creo que dé resultado” pero “tenemos que intentarlo”, declaró Zelenski en un video, ante las negociaciones programadas el domingo entre Rusia y Ucrania en la frontera con Bielorrusia.
Agregó que no quería que los ucranianos pensaran en el futuro que él “no había tratado de detener la guerra cuando había incluso una pequeña posibilidad de hacerlo”.
Por su parte, el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmitro Kuleba, estimó que Rusia ha abierto la puerta a las negociaciones porque “su guerra relámpago ha fracasado”.
Antes de la invasión, Ucrania había pedido conversaciones con Moscú, que rechazó la propuesta.
Zelenski relató que había pedido “que misiles, aviones y helicópteros no vuelen a Ucrania desde Bielorrusia” durante una entrevista telefónica con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, cuyo país sirve como base de retaguardia a los rusos para la invasión.
Kuleba denunció que Kiev ha sufrido el peor bombardeo desde 1941, y añadió que las acciones del presidente Vladimir Putin recuerdan a los ucranianos “el modelo de Adolf Hitler”.
En una transmisión en vivo luego de que se conociera el acuerdo para comenzar un diálogo con Moscú en la frontera con Bielorrusia, Kuleba adelantó que Ucrania “no cederá ni un solo centímetro de territorio”
“Vamos allí [a las conversaciones] para escuchar lo que Rusia quiere decir, vamos sin ningún acuerdo preliminar sobre cuál puede ser el resultado de estas conversaciones. Vamos a escuchar y a decir lo que pensamos de esta guerra y de las acciones de Rusia”, afirmó.
Kuleba reveló que el presidente Zelensky habló directamente con el dictador Alexander Lukashenko porque “estuvo muy cerca la entrada de las fuerzas bielorrusas en la guerra”. Y, agregó que en esa conversación se logró el acuerdo para unos diálogos son condicionamientos.
“Desde ahora hasta el momento en que concluyan las conversaciones, Lukashenko aseguró al presidente Zelensy que no se utilizará la fuerza militar bielorrusa contra Ucrania”, dijo. ”Sólo podemos esperar que Lukashenko cumpla su palabra. Y desde ahora hasta el momento en que concluyan estas conversaciones, seguiremos defendiendo ferozmente nuestro país, para derrotar a las fuerzas rusas si intentan continuar con sus operaciones ofensivas”.
Kuleba se mostró confiado de vencer a las fuerzas invasoras rusas: “Seguiremos derrotándolas en los territorios que han tomado bajo su control, no nos detendremos, hasta que defendamos nuestro país por completo. Así que no hay nada malo en hablar como tal, y si el resultado de estas conversaciones es la paz, eso debe ser bienvenido”.

“Pero no lo haremos, y quiero dejarlo muy claro, no cederemos ni un solo centímetro de nuestro territorio”, insistió.
El gobierno de Zelensky siempre dijo que estaba dispuesto a dialogar, que perseguía la paz y que su único objetivo es defenderse. Pero mientras los ucranianos resisten y buscan el diálogo, en una dramática escalada de las tensiones por la invasión de Rusia a Ucrania, Vladimir Putin ordenó que las fuerzas de disuasión nuclear rusas se pongan en alerta máxima el domingo.
Así, Putin ordenó que las armas nucleares de Rusia estén preparadas para su lanzamiento, lo que aumenta la amenaza de que el conflicto actual pueda convertirse en una guerra nuclear.
El paso alarmante se produjo cuando estallaron los combates callejeros en la segunda ciudad más grande de Ucrania, Kharkiv, y las tropas rusas ocuparon puertos estratégicos en el sur del país, avances que parecían marcar una nueva fase de la invasión de Rusia luego de una ola de ataques a aeródromos e instalaciones de combustible en otras partes del país.
La capital, Kiev, resiste después de que enormes explosiones iluminaran el cielo de la mañana y las autoridades informaran de detonaciones en uno de los aeropuertos.
“La noche pasada fue dura: más ataques, más bombardeos de áreas residenciales e infraestructura civil”, dijo el presidente ucraniano.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los rebeldes hutíes reivindicaron el lanzamiento de un misil contra el aeropuerto israelí Ben Gurion
Las fuerzas israelíes dijeron haber interceptado el proyectil, antes de llegar a su territorio

Masivo apoyo al alcalde de Estambul: casi 15 millones de personas lo votaron para que enfrente a Erdogan en las elecciones de Turquía
Ekrem Imamoglu fue detenido y suspendido del cargo. Pese a esto, una multitud decidió participar de las primarias simbólicas organizadas por el principal partido de oposición para postularlo como candidato para los comicios de 2028

El gobierno de Israel aprobó un voto de no confianza contra la fiscal general del Estado
Se trata del primer paso del proceso de destitución de Gali Baharav-Miara, quien rechazó la medida y la calificó de “legalmente irrelevante”

EEUU volvió a llamar al régimen de Irán a iniciar conversaciones sobre su programa nuclear: “No necesitamos resolver todo militarmente”
Steve Witkoff, enviado de Donald Trump para Medio Oriente, dijo que Washington está dispuesto a sentarse a dialogar con Teherán. “Y si no podemos, la alternativa no es una gran alternativa”, advirtió

Ucrania y EEUU concluyeron una reunión “productiva” en Riad: Zelensky llamó a “presionar” a Putin para que detenga los ataques
El presidente ucraniano, quien no forma parte de la delegación que se encuentra en Arabia Saudita, encomendó a sus negociadores a trabajar por “una paz justa y duradera” para su país
