
(*) Actualizada.
Cerca de 100.000 personas protestaron el sábado en varias ciudades de Francia contra las medidas gubernamentales más recientes para presionar a la población a vacunarse contra el COVID-19 y frenar el alza de contagios de la variante delta del virus.
En París, marchas separadas de manifestantes de utraderecha y de la extrema izquierda se desarrollaron por distintas partes de la ciudad. Las protestas también se llevaron a cabo en Estrasburgo, en el este de Francia; en Lille, en el norte; en Montpellier en el sur y en otras regiones del país.
Miles de personas respondieron a los llamados de tomar las calles hecho por Florian Philippot, un político radical de ultraderecha y ex mano derecha de Marine Le Pen que anunció este mes que buscaría una candidatura presidencial para las elecciones de 2022. Congregados muy cerca del Museo Louvre, los manifestantes corearon “Macron, ¡lárgate!”, “Libertad” y golpeaban cacerolas con cucharones.

Las medidas anunciadas por el presidente Macron buscan frenar la diseminación de la variante delta del coronavirus y proteger a los hospitales de una nueva avalancha de infectados.
Macron ordenó que todos los trabajadores de salud estén vacunados para el 15 de septiembre y anunció que se requerirán pases especiales de COVID-19 en todos los restaurantes, bares, hospitales, centros comerciales, trenes y aviones. Para obtener el pase, que serán necesarios a partir del mes próximo, las personas deberán estar plenamente vacunadas, haberse recuperado recientemente del virus o tener una prueba negativa.
Las medidas han hecho que numerosas personas se registren para vacunarse en días recientes, pero también han generado furia entre algunos grupos.

En tanto el gobierno anunció controles fronterizos más estrictos a partir del domingo, pero dijo también que permitirá el ingreso de viajeros vacunados de cualquier parte del mundo. Eso incluye a quienes han recibido la vacuna de AstraZeneca producida en India.
Esa decisión se produjo luego de críticas en el mundo de que el certificado de COVID-19 de la Unión Europea solamente reconoce las vacunas de AstraZeneca producidas en Europa.
Varios otros países de la UE reconocen ya la vacuna india, que es usada en Gran Bretaña y en países africanos. La variedad de reglas de país a país ha complicado más la temporada de viajes de verano.
*NOTA DEL EDITOR: Una versión original hecha sobre la base de cables y medios internacionales daba una cita inexacta del discurso de Emmanuel Macron.
Últimas Noticias
En medio de los diálogos con EEUU, el régimen de Irán dijo que seguirá enriqueciendo uranio: “Es una línea roja, no es negociable”
En la segunda ronda de negociaciones indirectas que se realizaron el sábado en Roma, Teherán y Washington acordaron pasar a una nueva etapa con reuniones técnicas entre expertos de ambos países en Omán el miércoles

Siria recibió el primer carguero de trigo desde la caída del régimen de Bashar al Assad
Las importaciones del grano habían quedado suspendidas desde el 8 de diciembre de 2024 a raíz de la incertidumbre generada por el cambio de gobierno

El régimen de China volvió a amenazar con represalias si persiste la escalada de la guerra comercial con EEUU
El embajador de Beijing en Washington, Xie Feng, advirtió que los aranceles están congelando el intercambio comercial entre las dos mayores economías del mundo

Tras la propuesta de Zelensky, Rusia dijo que no extenderá el alto el fuego de Pascua
Pese a lo anunciado el sábado por Vladimir Putin, este domingo las tropas rusas mantuvieron los ataques contra territorio ucraniano

Una cápsula Soyuz con dos rusos y un estadounidense volvió a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
La cápsula rusa trajo de regreso a los cosmonautas Alexey Ovchinin e Ivan Vagner y al estadounidense Don Pettit, que cumplió 70 años durante el descenso. Concluyeron una misión de 7 meses en la que orbitaron la Tierra 3.520 veces
