
Los líderes de la UE inician el jueves una cumbre consagrada a discutir la relación con el Reino Unido después de consumado el Brexit, bajo la presión del primer ministro Boris Johnson, quien aguardará los resultados para decidir si permanece o no a la mesa de conversaciones.
La reunión de dos días en Bruselas posee una agenda que incluye temas tales como la acción contra la pandemia del nuevo coronavirus o el presupuesto general del bloque, pero la cuestión de las negociaciones con ocupan un lugar central y casi excluyente.
El propio Johnson había mencionado el 15 de octubre como plazo límite para hallar un acuerdo sobre como será la relación entre Bruselas y Londres después a partir del próximo año, o de lo contrario se prepararía para una ruptura total, sin entendimientos.
Cualquier acuerdo posible debería ser sellado aún en octubre para dar tiempo a ser ratificado por Londres y las 27 capitales europeos que participan de la UE.
Johnson mantuvo una difícil conversación en la tarde del miércoles con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, quienes hicieron presión por progresos reales en las negociaciones.
En un duro mensaje en Twitter, Von der Leyen reafirmó que la UE sigue interesada en un acuerdo “pero no a cualquier precio”.

En respuesta, Johnson mantuvo firme su amenaza de romper definitivamente las negociaciones caso considere que la UE no cede espacios como para alcanzar un acuerdo.
En vocero de Downing Street dijo a la prensa que, en la conversación con Von der Leyen y Michel, Johnson expresó su decepción por verificar que no hubo mayores progresos en las últimas dos semanas.
“El primer ministro dijo que esperaba conocer el resultado de la cumbre [del Consejo Europeo] y entonces reflexionar antes de definir los próximos pasos del Reino Unido”, dijo la fuente.
El gobierno británico no ha escondido su irritación por la táctica utilizada por los equipos negociadores de Bruselas, de tratar de obtener concesiones presionando con la falta de tiempo.
En este escenario, la Cumbre hace prever que difícilmente formule algún anuncio novedoso, y por ello resta ver como reaccionará el primer ministro británico.
De acuerdo con un borrador de las conclusiones a las que AFP tuvo acceso, los líderes expresarían su preocupación por verificar que “los progresos conseguidos en áreas de interés para la UE aún no son suficientes para alcanzar un acuerdo”.

Por ello, invitan al principal negociador europeo, el francés Michel Barnier, a “intensificar negociaciones” para lograr sellar un acuerdo.
El miércoles en la tarde, un diplomático europeo comentó que “no hay novedades, de forma que si no cambian las cosas lo natural será apoyar al negociador [el francés Michel Barnier] para que continúe los diálogos en las próximas semanas”.
“Es ridículo que no tengamos un acuerdo. El problema es que esta discusión tiene ritmos marcados por la política interior”, añadió el diplomático, quien no descartó que las partes sellen un acuerdo “mínimo, muy básico, que habrá que ir completando”.
Otro diplomático utilizó una metáfora aeronáutica. “Hay que preparar el tren de aterrizaje. Estamos aproximándonos de la pista. La pregunta es si él [Johnson] piensa que va a tocar tierra o aún está a 10.000 metros de altitud”, comentó.
Las tres preocupaciones principales de Europa para sellar un acuerdo se centran en las reglas de competencia leal, acordar cómo se controlarán estas reglas, y garantizar el acceso a las aguas británicas para las flotas pesqueras de la UE.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El renacer del Moulin Rouge: aspas restauradas, fiesta en Montmartre y la carrera contra el tiempo antes de los Juegos Olímpicos
La emblemática silueta del cabaret parisino vuelve a girar tras un año de inactividad. Una celebración multitudinaria, desafíos técnicos y la presión de un evento global marcan este regreso

El petróleo subió más de un 2%: los inversores analizan el impacto de las sanciones y los aranceles
El Brent acumuló un subida cercana al 3% en la semana, mientras que el WTI de alrededor del 2%

Un tribunal federal de Estados Unidos anuló el acuerdo que evitaba la pena de muerte para el cerebro de los ataques del 11-S
La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia revocó el pacto que permitía a Khalid Sheikh Mohammed, supuesto autor intelectual de los atentados, declararse culpable a cambio de una cadena perpetua. El fallo prolonga un juicio estancado desde hace más de dos décadas

La represión contra la prensa en Afganistán aumentó un 56% en lo que va de 2025
El Centro de Periodistas de Afganistán denunció 140 violaciones a la libertad de prensa en el primer semestre del año

Rusia anunció el cierre del Consulado de Polonia en Kaliningrado
El Kremlin afirmó que tomó la decisión en respuesta a la clausura de su sede diplomática en Cracovia
