
Un estudio científico publicado el miércoles ofreció mayor evidencia de que personas que no presentan síntomas de coronavirus y se encuentran aparentemente saludables pueden, no obstante, propagar la enfermedad. La investigación, producto del trabajo conjunto de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus iniciales en inglés) y expertos de Singapur, calcula que un porcentaje considerable de las nuevas infecciones podrían ser causadas por personas que portan el virus pero que aún no presentan síntomas.
El estudio en cuestión se propuso seguir los movimientos de los casos positivos, y reveló que al menos diez personas en Singapur contrajeron el nuevo coronavirus de otras personas que no presentaban síntomas. Enfocado en la transmisión pre-sintomática de Sars-CoV-2, el virus que causa Covid-19, el documento fue co-escrito por el profesor asociado Vernon Lee, director de enfermedades transmisibles del Ministerio de Salud de Singapur.
La transmisión presintomática se refiere a los casos en que una enfermedad se transmite de un individuo a otro a pesar de que la primera persona no muestra ningún síntoma.
El riesgo planteado por dicha transmisión ha sido una fuente de gran preocupación durante lo que va de la pandemia en todo el mundo, especialmente porque muchas medidas para frenar la propagación del virus, como la detección de temperatura, dependen de la aparición de síntomas.

La investigación examinó los casos de Covid-19 reportados en Singapur entre el 23 de enero y el 16 de marzo, enfocándose en casos por grupos. De los 157 casos domésticos en ese período, 10 podrían atribuirse a la transmisión pre-sintomática, descubrió el estudio.
Los diez casos
Tres de ese grupo de diez contagiados pertenecían al grupo de Grace Church of God and Life Church and Missions Singapore, y habían asistido al servicio el 19 de enero. También estuvieron presentes ese día un par de turistas infectados de Wuhan que no habían mostrado síntomas en ese momento. Uno de esos tres casos, una mujer de 52 años, se sentó en el mismo asiento que uno de los turistas ocupó más temprano en el día.
Otro de los diez casos es una mujer que se contagió como en el restaurante Safra Jurong. De 54 años, había estado expuesta a un caso confirmado en una cena el 15 de febrero, y asistió a la misma clase de canto con otra mujer, de 63 años, el 24 de febrero. Las dos personas contagiadas por ella sí presentaron síntomas.
Otro caso también asintomático fue el de una mujer de 53 años fue expuesta a un caso confirmado el 26 de febrero y se cree que le transmitió la infección a su esposo, de 59 años, antes de que desarrollara síntomas el 5 de marzo.
Otro hombre que fue asintomático, de 37 años, viajó a Filipinas desde el 23 de febrero al 2 de marzo, y durante ese periodo estuvo en contacto con un paciente con neumonía que luego murió. Además se cree que el hombre transmitió la infección a su esposa, de 35 años, antes de desarrollar síntomas el 8 de marzo.

Otro hombre, de 32 años, viajó a Japón desde el 29 febrero al 8 de marzo. Se cree que se infectó allí -aunque sin manifestarla de ninguna manera- y se la transmitió a su compañero de casa, de 27 años, antes de que la pareja desarrollara síntomas el 11 de marzo.
En otro caso, una mujer de 58 años fue expuesta a un caso confirmado el 27 de febrero en una clase de canto. El 1 de marzo, asistió a un servicio religioso y se cree que infectó a una mujer, de 26 años, y a un hombre, de 29, que estaban sentados una fila detrás de ella. El hombre de 58 años más tarde desarrolló síntomas el 3 de marzo.
Finalmente, se cree que un hombre de 63 años que fue a Indonesia del 3 al 7 de marzo infectó a una mujer de 36 años el 8 de marzo antes de desarrollar síntomas al día siguiente.
En siete de los casos, la exposición a la transmisión pre-sintomática ocurrió uno o tres días antes de que el paciente-fuente desarrollara síntomas. El estudio planteó que la transmisión pre-sintomática podría ocurrir a través de la generación de pequeñas gotas respiratorias o a través de transmisión indirecta.

“Se ha demostrado que el habla y otras actividades vocales como el canto generan partículas de aire, con una tasa de emisión correspondiente al volumen de la voz”, dijeron los investigadores, citando el caso de una práctica de coro en los Estados Unidos el 10 de marzo en la que, probablemente debido a la transmisión pre-sintomática unos 40 miembros del coro se infectaron con el COVID-19.
El estudio no descarta la posibilidad de que, en lugar de la transmisión pre-sintomática, una fuente desconocida pudiera haber infectado a los pacientes, pero dijo que ésto era poco probable, dada la información de los “fuertes sistemas de vigilancia” de Singapur. Otra posibilidad, también improbable, es que los pacientes hayan recordado mal las fechas en las que se manifestaron sus síntomas, dijeron los investigadores.
Aún así, los autores explican que las medidas de contención de los contagios deberían incluir el período anterior al inicio de los síntomas al rastrear contactos y los hallazgos resaltan la importancia del distanciamiento social.
En un comentario sobre los hallazgos de la investigación, el doctor Leong Hoe Nam, experto en enfermedades infecciosas del Hospital Mount Elizabeth Novena, dijo que con esto el distanciamiento social es aún más importante.

“Todos deben mantener estrictamente el distanciamiento de dos metros, y los ancianos deben permanecer en casa y no salir, ya que son los que corren más riesgo”, añadió.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
EEUU abatió a varios líderes de los rebeldes hutíes en Yemen y reiteró al régimen de Irán que cese su apoyo al grupo terrorista
“Advertimos a Irán que ya es suficiente”, manifestó Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, quien además dijo que “todas las opciones están sobre la mesa” para evitar que Teherán obtenga un arma nuclear

“Vi muchos cadáveres”: desgarradores testimonios de los sobrevivientes del trágico incendio en Macedonia del Norte
Jóvenes que estuvieron en el club nocturno “Pulse” relataron cómo la traumática experiencia que vivieron. “Era mi único hijo. Ya no necesito mi vida”, declaró el padre de una de las víctimas

El descubrimiento de las liras de Ur y su impacto en la arqueología musical
Este hallazgo abre nuevas avenidas de investigación sobre los rituales funerarios y la cosmovisión de la antigua Mesopotamia

Así comenzó el incendio en un club nocturno de Macedonia del Norte: imágenes de la peor tragedia que sufrió el país
En redes sociales empezaron a circularon videos del momento en que empieza a prenderse fuego el techo del club “Pulse”. Las investigaciones apuntan a que el local no cumplía con las medidas de seguridad necesarias

El papa Francisco aseguró que está “pasando un momento de prueba” con un físico “débil”
En el mensaje que envió para el Ángelus dominical, el pontífice agradeció a los niños que rezan por él y dijo que “el papa os quiere y espera siempre encontraros”
