
Como una de las voces más respetadas del universo científico, cada vez que Stephen Hawking hacía una advertencia sobre el futuro de la Tierra, su voz resonaba en el mundo. En ocasiones, las repercusiones han sido más mediáticas que en el plano de los hechos, pero sí logró despertar la conciencia de la gente en algunos aspectos.
Calentamiento global
"Estamos cerca del punto en el que el calentamiento global se vuelva irreversible", advirtió el físico británico en julio pasado.
En una entrevista para la BBC, fustigó la decisión de Donald Trump de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París, indicando que la decisión "podría empujar a la Tierra al abismo, para convertirse en algo como Venus, con temperaturas de más de 250 grados y lluvias de ácido sulfúrico".

El investigador de 76 años definió el cambio climático como "la amenaza más grande" que enfrenta la humanidad, por lo que urgió a tomar medidas inmediatas. "Al negar las evidencias y salir del Acuerdo de París, Trump causará inevitablemente daños ambientales a nuestro bello planeta, poniendo en riesgo el mundo natural, para nosotros y nuestros hijos", lamentó.
El riesgo de la inteligencia artificial
"Pueden ser lo mejor o lo peor que le suceda a la raza humana". Así se manifestó Hawking sobre el reciente desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial, uno de los temas que más causa polémica en la investigación tecnológica.
El científico apareció de manera sorpresiva a través de un video en la Web Summit, celebrada en noviembre pasado en Lisboa.
"Las computadoras pueden, en teoría, emular la inteligencia humana e incluso excederla", advirtió el cosmólogo, subrayando que nuestra capacidad intelectual es limitada. "La creación exitosa de una IA efectiva podría ser el evento más grande en la historia de nuestra civilización. O el peor. Simplemente no lo sabemos. Por lo tanto, no podemos saber si seremos infinitamente asistidos por la IA o si seremos ignorados y marginados, o posiblemente destruidos por ella".

Hawking pidió una fuerte preparación para enfrentar los riesgos potenciales y evitarlos. La IA "podría ser el peor evento en la historia de nuestra civilización. Trae peligros, como armas autónomas poderosas, o nuevas formas para que unos pocos opriman a muchos. Podría traer graves distorsiones a nuestra economía", agregó.
Aun así, señaló que hay optimismo en poder usar los avances para mejorar el bienestar. "Creo que puede funcionar en armonía con nosotros. Simplemente necesitamos ser conscientes de los peligros, identificarlos, tener la mejor actuación posible y prepararnos para sus consecuencias con bastante antelación", apuntó.
La vida extraterrestre
El científico estaba en contra de intentar contactar a civilizaciones alienígenas y había explicado este punto con un ejemplo muy claro. "Si los extraterrestres nos visitan, el resultado podría ser como cuando Colón llegó a América, lo cual no resultó bien para los nativos americanos", señaló.

Pese a ser uno de los temas que más lo apasionaban, la existencia de vida inteligente fuera de la Tierra podría poner en riesgo a la humanidad, según su perspectiva.
Si se llega a contactar con una civilización mucho más avanzada, podría ver a los habitantes de la Tierra como una raza inferior, lista para ser conquistada. "De ser así, serán mucho más poderosos y no nos verán como algo más valioso que una bacteria", advirtió.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Clima hoy en México: temperaturas para Guadalajara este 19 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fue a pescar, se peleó y desapareció: demoraron al último hombre que vio con vida a Ángelo Miño
El hombre se había dirigido hacia la zona del Puente General Belgrano de Chaco el miércoles pasado. Pese a que había avisado a su familia que pronto volvería, no pudieron volver a comunicarse con él

¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Detuvieron a dos hermanos acusados de haber asesinado a su mamá y su pareja en Jujuy
Luego de que la pareja fuera encontrada muerta en su vivienda, las autoridades sospechaban de un presunto femicidio seguido de suicidio. No obstante, la investigación dio un giro inesperado

Buscarán identificar a los autores del crimen del joven apuñalado en el sur de Rosario
La víctima fue identificada como Walter Ruiz Díaz, un hombre de 27 años que fue encontrado muerto en plena vía pública
