
El Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York arrancó a partir de este 8 de dicembre dos meses de homenaje a la obra del cineasta mexicano Guillermo del Toro con ocasión del estreno de su última película, “Pinocchio”, una particular visión del cuento de muñeco de madera, en carteleras en EEUU y en la plataforma Netflix.
La serie de homenajes comenzó hoy con una gala privada en el museo a la que estuvo invitado Del Toro y donde se vio a celebridades como Jessica Chastain y Ariana DeBose, en una tarde “temática” donde todos los invitados debían ir vestidos de negro y en la que abundaron los complementos de Channel, patrocinadora del evento.
Durante la alfombra roja desplegada para los invitados, el cineasta mexicano se acercó brevemente a los periodistas para subrayar que se sentía “feliz y halagado” de ser protagonista en el MOMA, un templo de la cultura neoyorquina con mayúsculas.

A partir del 12 de diciembre, el MOMA exhibirá para el gran público la exposición llamada “Crafting Pinocchio”, la cual fue pensada para mostrar la trastienda de la película y cómo el creador imaginó y construyó las escenas de esta interpretación del famoso cuento, que se desarrolla en su caso en la Italia fascista de Mussolini.
Posteriormente, y durante el mes de enero, el museo presentará otra muestra titulada “Cuentos de duelo e imaginación”, en la que se explora en los distintos registros de las películas de Del Toro, que forman todas ellas un universo propio definido, entre otras cosas, por la belleza de los monstruos, las sutiles relaciones humanas o la búsqueda de redención.
Las marionetas y las maquetas del filme son una verdadera de obra de arte, la última entrega de Del Toro, podría dividirse fácilmente en varias ramas creativas. Una indudablemente, la cinematografía, la animación, el esculpido de los personajes, la fotografía, el diseño y la pintura que implicó contar tan conmovedora versión de Pinocho.

Cabe mencionar que la versión de esta película es diferente a las conocidas, comenzando por la animación de los personajes, que fueron creados con madera y todo se realizo con stop-motion. En México se realizó una exhibición con las marionetas utilizadas para el rodaje y lleva por nombre de Un Pinocho hecho de madera mexicana, estará disponible en la Cineteca Nacional de México hasta el próximo 11 de diciembre.
Asimismo, en el recinto también se tendrá la exposición de las imágenes del proceso creativo tanto en bosquejos como fotos del equipo cuando se estaba grabando la película, así como también se presentarán algunas de las entrevistas con el equipo de animadores mexicanos que participaron.

Por otra parte, el cineasta orgullosamente presentó a los mexicanos que trabajaron en la realización de este filme, fueron Karla Castañeda como directora de arte; Luis Téllez como supervisor de animación de stop-motion; Angélica Lares como supervisora de producción; y René Castillo como animador de stop-motion.
En el proyecto también estuvieron involucrados Mayrení Senior Seda como animadora de stop-motion; Odín Fernández como gerente de producción y asistente de dirección; Rita Basulto como pintora de marionetas) y finalmente Sofía Carrillo en la parte de vestuario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
