
La violencia feminicida no cede en el país. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública los municipios con mayor incidencia delictiva en cuanto a feminicidios se encuentran en Nuevo León y en el Estado de México pues, sólo estas dos entidades tienen a seis demarcaciones dentro del las primeras diez a nivel nacional.
De enero a octubre de 2022 se han registrado 777 feminicidios en México (cifra basada en las carpetas de investigación que persiguen tal delito) con Juárez (Nuevo León) como el municipio con mayor cantidad casos, 14. Además, con una población de mujeres apenas por encima de los 200 mil habitantes, la tasa del delito es de 6.83 por cada 100 mil mujeres. Muy por encima del promedio nacional que es de 1.17.
En segundo lugar se ubica el municipio homónimo Juárez, pero este perteneciente a Chihuahua, con 13 casos. Luego le siguen Morelia (Michoacán) con 12, Guadalupe (Nuevo León) con 11, Iztapalapa (Ciudad de México) con 9, Manzanillo (Colima) con 9, Valle de Chalco Solidaridad (Edomex) con 9, General Escobedo (Nuevo León) con 9, Ecatepec de Morelos (Edomex) con 8 y Tlalnepantla de Baz (Edomex) con 8.

Otras de las demarcaciones neoleonesas y mexiquenses que se encuentran en los primeros sitios (top 35) del listado son Monterrey, Ciénega de Flores, Apodaca y Cadereyta Jiménez por Nuevo León, y Naucalpan de Juárez y Nicolás Romero por el Estado de México. De estas, resalta la tasa en Ciénega de Flores pues es de 26.95 feminicidios por cada 100 mil mujeres (su población femenina es de sólo 25 mil 976), las más alta de todo México.
Y en la capital del país...
Definido como la forma más extrema de violencia en contra de una mujer por razones de género, la violencia feminicida es un problema más que preocupante en todo México. La Ciudad de México sin excepción. Aunque mucho tiempo la capital fue pensada como un oasis ante la inseguridad del país, las mismas cifras oficiales dan cuenta de lo contrario.
Y es que, sólo en lo que va del año, se han reportado 57 feminicidios en la mega urbe (de enero a octubre). Por ello, las autoridades citadinas han puestos en marcha distintos aparatos y recursos en aras del combate a esta problemática. Una de ellas el Atlas de Feminicidios de la Ciudad de México que tiene por objetivo transparentar la información en relación a este tipo de crimen.

Alimentado por datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina, la herramienta cuenta con un mapa que muestra todos los casos reportados desde 2019 a 2022 por ubicación geográfica y por supuesto, por división política. Así, se da cuenta que las alcaldías con mayor número de delitos son Iztapalapa con diez casos, Cuauhtémoc con siete, y Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Tlalpan con seis cada uno. Es decir, sólo estas cinco alcaldías acumulan el 61.4% de los casos totales.
Otras diez demarcaciones concentra el resto de delitos: Xochimilco con cinco; Iztacalco, Miguel Hidalgo y Tláhuac, con tres; Azcapotzalco y Venustiano Carranza, con dos; Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Milpa alta, con uno. La única alcaldía que no ha registrado ningún feminicidio en el presente año es Cuajimalpa.
El periodo expuesto por parte de la fiscalía coincide con el mandato de Claudia Sheinbaum en la capital, cuatro años. De este lapso, es 2020 el año en que mayor cantidad de feminicidios ocurrieron con un total de 82 (promedio mensual de 6.8). En 2019 y 2021 las cifras coincidieron con 72 casos en cada uno (promedio mensual de 6). Es entonces que, de continuar con la tendencia, 2022 terminará con una aproximado de 68-69 delitos de este tipo (6.8). Una baja respecto a los años anteriores.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
